economia

79 mil trabajadores suspendidos no regresarían a sus empresas

Encuesta indica que 73% de los encuestados se mantendrán sin realizar contrataciones, mientras que el 14% disminuirá sus planillas.

D. Díaz | Y.Valdes | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La ministra calcula que se pueda llegar al 20% de la tasa de desempleo, lo que afectaría a unas 400 mil personas.

Solo el 5% de los contratos suspendidos por la pandemia han podido ser reactivados, con la apertura de varias actividades económicas establecidas en el bloque 1 y 2 tal como lo manifestó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.

Versión impresa

La ministra calcula que se pueda llegar al 20% de la tasa de desempleo, lo que afectaría a unas 400 mil personas.

Afirmó en una entrevista televisada, que en medio de la pandemia se han podido reactivar unos 12 mil contratos de trabajo hasta el momento.

La encuesta de empleo realizada trimestralmente por la empresa especialista en Recurso Humano, ManpowerGroup destaca que la expectativa de contratación en Panamá para el próximo trimestre (julio, agosto, septiembre) es de -9%.

Ante este panorama, el experto en temas laborales René Quevedo, indicó que de los 248 mil contratos suspendidos y registrados ante el Mitradel, unos 79 mil no podrán regresar a su empleo, lo que representa el 9% de los asalariados del sector privado, lo que equivale a un tercio de los contratos suspendidos a la fecha.

VEA TAMBIÉN: Naturgy informa que moratoria no es automática

La encuesta de expectativa de empleo se realizó con una muestra representativa de 215 empresas en Panamá, las cuales no prevén que puedan recuperar sus plazas de trabajo a corto plazo.

Un 73% de los encuestados indicó que se mantendrá sin realizar contrataciones, mientras que 14% disminuirá sus planillas.

La encuesta detalla que los empleadores en tres de las cuatro regiones esperan reducir sus plantillas laborales durante los siguientes tres meses.

El mercado laboral más débil se registra en la ciudad de Panamá, donde los empleadores reportan expectativa de empleo de -13%, mientras las regiones de Occidente y Colón reportan tendencias de -9% y -3%, respectivamente.

No obstante, los empleadores de las provincias centrales anticipan una tendencia de contratación de 0%.

Debido al tamaño reducido de la muestra para Panamá en el tercer trimestre 2020, el análisis detallado de los sectores de Agricultura, Pesca, Minería & Extracción y Construcción no están disponibles, explicó Manpowergroup.

Mientras las expectativas de contratación en los sectores de Comercio, Servicios y Comunicaciones & Transportes son los más débiles reportados desde que la encuesta comenzó en 2010.

Los empleadores en los cuatro sectores esperan disminuir sus planillas laborales durante los próximos tres meses.

El mercado laboral más débil se espera en el sector de Servicios, donde la tendencia de contratación se sitúa en -16%. Los empleadores de Comunicaciones & Transportes reportan disminuciones en las expectativas de contratación con una Tendencia de -13%, mientras las tendencias se ubican en -8% y -7% en los sectores de Comercio y Manufactura, respectivamente.

Por tamaño de empresa

Las Medianas empresas, reportan una baja en sus planillas de -21%. Las Pequeñas y Grandes empresas prevén una actividad de contratación lenta con tendencias de -9% y -8%, respectivamente, mientras la tendencia para las Microempresas se sitúa en -4%.

El economista Augusto García señaló que es una situación muy delicada y preocupante porque efectivamente el Covid-19 ha provocado efectos negativos para el mercado laboral con suspensión de contratos, cierre de empresas y reducción de jornadas.

VEA TAMBIÉN: Solicitud de salvoconducto para trabajadores domésticos será vía telefónica

"Muchas de las empresas afectadas por esta crisis quizás no vuelvan a abrir, sin embargo, lo preocupante es la situación de las pequeñas y medianas, porque son las que más generan empleo en el país", dijo.

García indicó que todo se agrava porque cuando todo se normalice la economía va a caer en una recesión lo que reste del 2020 y lo que agudiza la generación de empleo.

Ante esta situación, García explicó que es importante los recursos que el Estado destine para ayudar al Pymes y al sector agropecuario porque son los dos sectores que más generan empleo.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook