Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 01 de Febrero de 2023 Inicio

Economía / 93% de clientes de eléctricas no sufrirán aumento de tarifa

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 01 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

93% de clientes de eléctricas no sufrirán aumento de tarifa

Gustavo Bernal señaló que el 93% de los clientes no son los que consumen gran parte de la energía, sino el 7% que si van a sufrir un aumento.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Publicado: 31/12/2021 - 09:30 am
Asep / Panamá / Pandemia / Precio / Tarifa eléctrica

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció ayer jueves que el 93% de los clientes no presentará variación alguna en el precio de la tarifa eléctrica para el primer semestre del 2022, mientras que el 7% restante recibirá una variación entre un 2% y un 8%.

Mediante la realización del Foro Tarifario Virtual, se anunció que el 93% de los clientes que mantendrán el aporte del Estado, quienes corresponden a los clientes con tarifa Baja Tensión Simple (BTS 1) que consumen hasta 300 kWh.

El experto en temas energéticos, Gustavo Bernal señaló que el 93% de los clientes no son los que consumen gran parte de la energía, sino el 7% que si van a sufrir un aumento.

Bernal explicó que el consumo residencial -donde está el 93% de los clientes- no es un factor determinante en la facturación, aunque sean 800 mil usuarios, porque los que consumen realmente son los sectores industrial y comercial.

Prueba de ello, según Bernal es una empresa de la rama turística, hotelera o almacén con una facturación por ejemplo de mil dólares mensuales tendrá un incremento de $100 por mes.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Panamá busca los restos de la Invasión de Estados Unidos a Panamá. Foto: Cortesía Comisión 20 de Diciembre de 1989.

[VIDEO ] Invasión de EE.UU. a Panamá: Hasta la última víctima nos perseguirá

La Comisión 20 de diciembre de 1989 solicitó la reapertura de 16 expedientes . Foto: Cortesía Comisión

[VIDEO] Invasión de EE UU. a Panamá: Los restos contarán su propia historia

Panamá busca los restos de la Invasión de Estados Unidos a Panamá. Foto: Cortesía Comisión 20 de Diciembre de 1989.

[VIDEO ] Invasión de EE.UU. a Panamá: Hasta la última víctima nos perseguirá

A juicio de Bernal, ese ajuste a los comercios e industrias será trasladado a los consumidores, quienes comprarán los productos más caros.

Google noticias Panamá América

En Panamá los clientes residenciales representan el 25% del consumo, el otro 75% lo compone la facturación comercial e industrial.'

26.7%


disminuyó el consumo del sector comercial el año pasado a causa de la pandemia.

4.5%


aumentó el consumo del industrial de enero a octubre de 2021.

"No podemos comprar el consumo residencial con el de estos dos sectores que aunque no son la mayoría son los que más consumen energía por su tamaño", resaltó Bernal.

VEA TAMBIÉN:

Resaltó que alrededor del 20% de los usuarios pagan el 80% de los facturado a la nación.

Por si no lo viste

Confabulario

Confabulario

29/12/2021 - 08:21 pm

Guillermo Ferrufino, exministro de Desarrollo Social. Foto: Archivo

Judicial

Guillermo Ferrufino logró demostrar la licitud de todos los bienes que posee

29/12/2021 - 08:54 pm

El Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu será del 1 al 10 de enero. Foto: Cortesía Ifarhu

Sociedad

Todo lo que debe saber del Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu

28/12/2021 - 12:46 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el director de la ASEP, Armando Fuentes indicó que los clientes Edemet y de Ensa observarán un aumento en cuanto a la tarifa eléctrica en el primer semestre del 2022.

“En el caso de los clientes de Edemet que ven la zona de concesión tienen un incremento de un 2.99% y los clientes de Ensa de un 5.48%, los aumentos en estos dos casos están motivados principalmente por la incorporación en la tarifa de los montos adeudados a las empresas correspondientes referente al cargo variable del combustible del segundo semestre de 2020 y primer semestre del 2021”, detalló Fuentes.

Añadió que además hay algunos cargos que no fueron aplicados en la estimación del precio promedio del abastecimiento de la potencia y la energía para el primer semestre del 2022, el cual se estimó en un precio mayor.

Jenny Rivas, jefa del departamento de Análisis Económico y Financiero de Asep, indicó que en el caso del precio promedio facturado a los clientes regulados de Edemet, tomando en cuenta los cargos de variación por combustible, tendrán variaciones de precios van desde 1.9% para la tarifa de baja tensión simple, que son la mayoría de los clientes, hasta 4.82% para la tarifa de media tensión horaria, la cual solo se aplicará a 6 clientes.

Mientras que en el caso de los clientes clientes regulados de Ensa, el precio promedio facturado, tomando en cuenta los cargos de variación por combustible, los precios variarán entre 1.78% para la tarifa de alta tensión con demanda, hasta 7.78% para la tarifa de alta tensión horaria.

Por su parte, los clientes de Edechi observarán una ligera disminución, incluidos los clientes que no tienen beneficios del subsidio del Estado.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que el consumo de energía residencial de enero a octubre creció 1.6%. Sin embargo, se desaceleró ya que el año pasado su crecimiento fue de 6.5%.

En cuanto al sector comercial, el consumo en este segmento empezó a mejorar cuando registró un aumento de 9.8% en relación al mismo periodo de 2020 cuando registró una caída de 26.7%.

En la parte industrial, el consumo también mostró signos de recuperación cuando aumento a 4.5%. En el 2020 registró -29.4%; en el 2019 fue de -23.6% y en el 2018 -23%.

Aporte

El aporte del Estado, mediante el FET Covid-19, beneficiará a aquellos clientes con tarifa residencial de Baja Tensión Simple (BTS 2) que consumen hasta 750 kWh de las tres empresas de distribución eléctrica y al resto de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica de Chiriquí (EDECHI), con excepción de los nueve clientes de las tarifas MTH y ATH.

Para este primer semestre del año, el aporte del Estado se estima en 41 millones de balboas, que incluye el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y el Fondo Tarifario de Occidente (FTO). El FET Extraordinario por COVID-19 se estima 33 millones de balboas, que se aplicará solamente durante el primer trimestre (enero a marzo) de 2022.

Panamá mantiene tres zonas de concesión de distribución eléctrica.

Los clientes en total suman un millón 215 mil 313 clientes; fraccionados en 493 mil 026 de la Empresa Elektra Noreste, S.A.; 550 mil 004 de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET) y 172 mil 283 para clientes de EDECHI.

La ASEP recuerda a los consumidores mantener las medidas de ahorro energético.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

confabulario

Confabulario

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

El cierre de la única empresa que producía el biocombustible dejó a 1,800 familias sin sustento. Foto: Archivo

Biocombustibles regresarán a Panamá

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Anubis Osorio y sus princesas. Foto: Cortesía

Carnaval 2023: : Anubis Osorio es la reina del carnaval capitalino

Trazo del Día

Colón Urgente

Rake Martínez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Orlando Bloom no lava muy seguido la ropa. Foto: Instagram

Famosos acusados de 'oler mal'





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".