Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Actores piden echar las cartas sobre la mesa

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamà

Actores piden echar las cartas sobre la mesa

Tanto trabajadores como empresarios afirman que el informe de la OIT se explica por sí solo y no tiene que ser sustentado como quiere el Gobierno.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 19/12/2022 - 06:48 am
Última sesión de la Mesa Plenaria del Diálogo por la CSS, en la que las mesas temáticas entregaron sus propuestas y se recibieron las de la plataforma Ágora. Foto: Archivo

Última sesión de la Mesa Plenaria del Diálogo por la CSS, en la que las mesas temáticas entregaron sus propuestas y se recibieron las de la plataforma Ágora. Foto: Archivo

CSS / Diálogo / OIT / Panamá / Pensiones

Hace un año, el 14 de diciembre de 2021, la Mesa Plenaria del Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS) entregó sus propuestas y quedó suspendido.

De antemano, se conocía que las mesas de pensiones y de los independientes e informales, tenían que esperar por el informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Transcurrido el tiempo, se desconoce en que quedaron las 186 propuestas de la mesa de Administración y las 174 que entregó la mesa que vio las prestaciones económicas, de salud y riesgos profesionales.

"Habían muchas recomendaciones que no tenían que ver con el tema de la sostenibilidad del programa de Invalidez, Vejez y Muerte, sino para mejorar el funcionamiento de la CSS en cuanto a recaudación y no se ha hecho nada", sostuvo Virginia León, quien participó en representación de los gremios de profesionales y técnicos de salud.

Ahora, luego que en septiembre, la OIT entregara su estudio actuarial sobre el sistema de pensiones de la institución, la administración de la CSS plantea que los técnicos del foro internacional tienen que sustentarlo para poder reanudar el diálogo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¿Cuál es la moneda local más buscada por los coleccionistas?

Kris Kremers  y Lisanne Froon desaparecieron en abril de 2014, en Boquete, provincia de Chiriquí. Foto: Redes Sociales

Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024

El consumo excesivo de soda puede afectar  a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

"Este informe de la OIT no requiere de mayor explicación; es claro. Hace falta complementarlo con otras variables e indicadores que nos permitan posicionar mejor los distintos escenarios", fue la reacción de Eduardo Gil, representante de los trabajadores, ante esta posición.

El dirigente de Convergencia Sindical manifestó que el Gobierno está tratando de enredar el asunto para ganar tiempo, porque no hay manera de sustentar las propuestas que se están planteando, sobretodo la del sector patronal.'

2023


A finales de este año no habría plata para pagarle las actuales pensiones, según la Junta Técnica Actuarial de la CSS.

300


mil jubilados y pensionados hay en el país, incluyendo vejez, riesgos profesionales y otros.

A la luz resalta la duda de que tan grave puede ser la situación del programa de pensiones de la CSS, cuando desde el lado gubernamental se dilata la toma de acciones para sostener la parte del sistema que se quedó sin un "colchón financiero".

VEA TAMBIÉN: Las adendas millonarias de Blandón en calle Uruguay

"Ya viene el periodo electoral y no van a pagar esa cuota de las decisiones que tengan que tomar para bien o para mal", recordó León.

Por si no lo viste

Economía

Ocho bancos integran ACH Xpress; transferencia es inmediata

16/12/2022 - 08:40 pm

Por ahora se desconocen las generales de la víctima y se presume que se trata de un menor de edad. Foto. Mayra Madrid

Provincias

Gringo mata a delincuente que se metió a robar a su finca

17/12/2022 - 12:35 pm

Cese del proyecto Cobre Panamá genera reacciones. Foto: EFE

Política

Reclaman al gobierno falta de transparencia en caso minera

18/12/2022 - 09:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el sector empresarial, Marcela Galindo, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias, cuestionó la falta de resultados de los diálogos a los que se han convocado en esta administración, lo que ocurre no solamente con el de la CSS.

"Hablamos de otros diálogos que arrojaron productos importantes para el país como el Pacto Bicentenario. Lo que necesitamos es que para todas estas herramientas se defina un camino a seguir, que sepamos que viene ahora", dijo la empresaria.

Según Galindo, han sido insistentes en que el diálogo se debe retomar para hacer análisis técnicos de las propuestas que están sobre la mesa, ya que la información financiera de la CSS ya es, ampliamente, conocida.

VEA TAMBIÉN: Empresarios piden mayor fortalecimiento institucional

"Lo que necesitamos hacer es traer las propuestas a la mesa y hacer las corridas técnicas", sostuvo.

Corrientes

Durante el diálogo fueron definidas dos corrientes sobre el modelo económico que se quiere para las pensiones de la CSS.

Por un lado, los empresarios proponen que de dos subsistemas quede uno solo de cuentas individuales.

Por el lado de los trabajadores, se plantea el regreso al sistema anterior a las reformas de 2005, que era el de reparto o que ellos denominan 'solidario'.

VEA TAMBIÉN: Beneficiarios de vale se han reducido a la mitad en un año

En el centro está la posición del Gobierno de no realizar medidas paramétricas, por lo que podría inclinarse por mantener el sistema como está constituido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Jugadores de Japón festejan el título del Clásico Mundial de Béisbol. Foto:EFE

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

Unidades del Senan custodian la droga incautada en Bocas del Toro. Foto: Melquiades Vásquez

Incautan droga en Bocas del Toro y en Herrera, hay arrestos

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Jugadores de Japón festejan el título del Clásico Mundial de Béisbol. Foto:EFE

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

Unidades del Senan custodian la droga incautada en Bocas del Toro. Foto: Melquiades Vásquez

Incautan droga en Bocas del Toro y en Herrera, hay arrestos

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".