economia

Advierten una posible escasez de cebolla entre julio y diciembre

El sector agropecuario debe ser incluido en el plan del "Día D" porque en el Gobierno anterior se apostó a arruinarlo con las importaciones desmedidas, dijo el agricultor Augusto Jiménez.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartinez - Publicado:

La siembre de cebolla bajo el sistema de acolchado se inició esta semana en Tierras Altas, provincia de Chiriquí. Foto/Aurelio Martínez

De julio a diciembre podría haber escasez de cebolla y algunos otros rubros en los mercados nacionales afectando a los consumidores, según informó Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

Versión impresa

"Afortunadamente en estos momentos somos autosuficiente, increíblemente, no se pensaba eso y en nueve meses logramos tener la producción suficiente de cebolla, pero desde ahora les informó que del mes de julio al mes de diciembre, no tendremos la cantidad de este rubro para abastecer el mercado, esta época es que se dan el 70% de las importaciones, sin embargo este año no sabemos que va a pasar porque muchos países quieren primero asegurar la alimentación de su gente antes que exportar", manifestó Augusto Jiménez.

El agricultor asegura que por eso es importante atender las quejas del sector productivo, ya no se trata de un tema de alimentación como cualquier tema, si no como de paz social que tenemos que atender todos los panameños. "En esto comento somos auto suficiente por los próximos 60 días en papas, cebollas y hortalizas, pero a finales del mes de julio podemos tener las primeras bajas en el inventario de cebolla y otros rubros".

Para Augusto Jiménez, lo más importante es que el Gobierno les facilite el acceso a préstamos, insumos y repuestos para poder mantener el ritmo de producción en las Tierras Altas y que en el futuro el país no tenga problemas de abastecimiento de alimentos.

VEA TAMBIÉN: Se estanca el negocio de la espuma y el ron en el país

Por otro lado esta semana muchos de los agricultores de Tierras Altas empezaron la siembra de cebolla utilizando el sistema acolchado que le permite aumentar la cosecha por hectárea de 500 a 1,200 los quintales.

El sistema consiste en colocarle una carpeta de plástico con hoyos a cierta distancia sobre las parcelas y después se procede a plantar las matas de cebolla. Esto permite que la maleza no interrumpa el crecimiento y además facilita combatir las plagas.

"Esto tiene años de estar en Panamá y nosotros estamos usando la primera máquina y esto es importante porque nosotros somos unos de los sectores que estamos llamados a ser cada día más competitivos y estar a la vanguardia de la tecnología y de esta manera suplir al país de alimentos todo el año", puntualizó Augusto Jiménez.

"El estado debe salvaguardar la seguridad jurídica, vivimos un momento histórico en la humanidad con la pandemia del nuevo coronavirus y los países han cerrado sus fronteras y desconocemos que va a pasar con el tema de la alimentación y eso es preocupante y por eso nosotros nos preparamos con nuevos métodos de producción", admite Jiménez.

VEA TAMBIÉN: Reactivar la economía va a depender de la capacidad de la banca

Para el productor es importante el apoyo que el Gobierno les brinde, pero es consciente que ahora están ocupados enfrentando la pandemia de COVID-19, pero que se debe tener en los planes al sector agropecuario para el "Día D".

"Durante años advertimos sobre una crisis alimentaria, sin embargo nos ignoraron" dijo Jiménez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook