economia

Advierten una posible escasez de cebolla entre julio y diciembre

El sector agropecuario debe ser incluido en el plan del "Día D" porque en el Gobierno anterior se apostó a arruinarlo con las importaciones desmedidas, dijo el agricultor Augusto Jiménez.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartinez - Publicado:

La siembre de cebolla bajo el sistema de acolchado se inició esta semana en Tierras Altas, provincia de Chiriquí. Foto/Aurelio Martínez

De julio a diciembre podría haber escasez de cebolla y algunos otros rubros en los mercados nacionales afectando a los consumidores, según informó Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

Versión impresa

"Afortunadamente en estos momentos somos autosuficiente, increíblemente, no se pensaba eso y en nueve meses logramos tener la producción suficiente de cebolla, pero desde ahora les informó que del mes de julio al mes de diciembre, no tendremos la cantidad de este rubro para abastecer el mercado, esta época es que se dan el 70% de las importaciones, sin embargo este año no sabemos que va a pasar porque muchos países quieren primero asegurar la alimentación de su gente antes que exportar", manifestó Augusto Jiménez.

El agricultor asegura que por eso es importante atender las quejas del sector productivo, ya no se trata de un tema de alimentación como cualquier tema, si no como de paz social que tenemos que atender todos los panameños. "En esto comento somos auto suficiente por los próximos 60 días en papas, cebollas y hortalizas, pero a finales del mes de julio podemos tener las primeras bajas en el inventario de cebolla y otros rubros".

Para Augusto Jiménez, lo más importante es que el Gobierno les facilite el acceso a préstamos, insumos y repuestos para poder mantener el ritmo de producción en las Tierras Altas y que en el futuro el país no tenga problemas de abastecimiento de alimentos.

VEA TAMBIÉN: Se estanca el negocio de la espuma y el ron en el país

Por otro lado esta semana muchos de los agricultores de Tierras Altas empezaron la siembra de cebolla utilizando el sistema acolchado que le permite aumentar la cosecha por hectárea de 500 a 1,200 los quintales.

El sistema consiste en colocarle una carpeta de plástico con hoyos a cierta distancia sobre las parcelas y después se procede a plantar las matas de cebolla. Esto permite que la maleza no interrumpa el crecimiento y además facilita combatir las plagas.

"Esto tiene años de estar en Panamá y nosotros estamos usando la primera máquina y esto es importante porque nosotros somos unos de los sectores que estamos llamados a ser cada día más competitivos y estar a la vanguardia de la tecnología y de esta manera suplir al país de alimentos todo el año", puntualizó Augusto Jiménez.

"El estado debe salvaguardar la seguridad jurídica, vivimos un momento histórico en la humanidad con la pandemia del nuevo coronavirus y los países han cerrado sus fronteras y desconocemos que va a pasar con el tema de la alimentación y eso es preocupante y por eso nosotros nos preparamos con nuevos métodos de producción", admite Jiménez.

VEA TAMBIÉN: Reactivar la economía va a depender de la capacidad de la banca

Para el productor es importante el apoyo que el Gobierno les brinde, pero es consciente que ahora están ocupados enfrentando la pandemia de COVID-19, pero que se debe tener en los planes al sector agropecuario para el "Día D".

"Durante años advertimos sobre una crisis alimentaria, sin embargo nos ignoraron" dijo Jiménez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook