Skip to main content
Trending
¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agenda de Transición Energética inyectará más de $500 millones adicionales al PIB al 2024

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía eléctrica / Movilidad / Movilidad Eléctrica / Panamá / paneles solares / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Agenda de Transición Energética inyectará más de $500 millones adicionales al PIB al 2024

Actualizado 2022/04/26 17:00:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en ocho iniciativas prioritarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables. Foto: Cortesía SNE

El 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables. Foto: Cortesía SNE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Medicinas sin oferentes serían adquiridas por compras internacionales

  • 2

    Joven que se operó en Colombia pierde parte de sus extremidades; actividades para ayudarla siguen

  • 3

    ¿Por qué hace tanto calor durante los últimos días en Panamá?

Panamá apuesta a su plan de descarbonización de la matriz energética como parte de la estrategia de recuperación económica que inició en mayo del 2020, en medio de la crisis sanitaria y económica de la covid-19.

La Agenda de Transición Energética (ATE) inyectará cerca de $500 millones de dólares adicionales al Producto Interno Bruto (PID) y generará unos 15,687 nuevos empleos al 2024, indicó el Secretario de Energía, Jorge Riveras Staff.


La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en  ocho iniciativas prioritarias relacionadas con techos solares para el Estado, infraestructuras de movilidad eléctrica con techos solares, pilotos para reducir subsidios energéticos, hub de hidrógenos, líneas de transmisión eléctrica, calentadores solares de agua para el sector salud, entre otras.

La hoja de ruta para los próximos 10 años establece que un 95% de los recursos de inversión deben provenir del sector privado, y solo un 5% del Estado.

Igualmente, evalúa nuevos modelos de negocios y mecanismos financieros que le permitan para finales del 2022, contar con un Fondo de Acceso Universal de Energía y un Fondo de Transición Energética que permita apalancar las iniciativas del sector privado, indicó el funcionario.

La ATE también promete un ahorro de $550 mil millones de dólares a través de la eliminación de subsidio energético y unos $160 mil millones de dólares en mejoras para las finanzas públicas.

Durante el segundo semestre del 2021, el Estado Panameño destinó $24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, $9 millones de dólares para el Fondo Tarifario de Occidente, $53 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria Extra por covid-19, y $71 millones de dólares en subsidio al gas licuado para cocinar.

Staff asegura que el plan de transformación de la matriz energética generará otra serie de beneficios que proyectados al 2050 se traducirán en $125 mil millones adicionales al PIB y la posibilidad de generar 141,951 nuevos empleos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno garantiza $150 millones para producción de arroz para vigencia presupuestaria 2023

Además de los beneficios económicos, la Agenda de Transición Energética (ATE) contempla beneficios ambientales que parte de la reducción de un 10% de las emisiones de CO2 relacionados con la energía y un ahorro de $20 millones de dólares en el sistema sanitario con cerca de 19 mil 169 personas menos con enfermedades respiratorias, destaca el informe de la Secretaría Nacional de Energía.

Desde septiembre del 2019, Panamá inició un diálogo e instaló un Consejo de Transición Energético (CONTE) con nueve representantes de sector público, ocho representantes del sector privado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La semana pasada se creó el Panel de Expertos para promover apoyo técnico al CONTE conformado por profesionales del sector energético nacional e internacional.

Entre los resultados más relevantes destaca que el 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables, la participación más alta de ER en la historia del Mercado Eléctrico del país.

Entre el 2019 y el 2021, se incrementó en un 69% la penetración de energía renovable en la matriz energética nacional. A marzo de este año, se incrementó la capacidad instalada en techos solares en un 69%.

A la fecha, se ha inaugurado 3 sistemas de calentamiento solar de agua ubicados en el Hospital San Miguel Arcángel, Hospital Luis Chicho Fábrega y el Hospital José Domingo de Obaldía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Las autoridades precisaron que el hecho de violencia quedó registrado a las 8:20 pm. Foto. Diómedes Sánchez

Violencia: El corregimiento de Cativá registra la primera víctima del mes de julio

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".