Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 12 de Agosto de 2022Inicio

Economía / Agenda de Transición Energética inyectará más de $500 millones adicionales al PIB al 2024

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 12 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Agenda de Transición Energética inyectará más de $500 millones adicionales al PIB al 2024

La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en ocho iniciativas prioritarias.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 26/4/2022 - 05:00 pm
El 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables. Foto: Cortesía SNE

El 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables. Foto: Cortesía SNE

Energía eléctrica /Movilidad /Movilidad Eléctrica /Panamá /paneles solares /Secretaría Nacional de Energía

Panamá apuesta a su plan de descarbonización de la matriz energética como parte de la estrategia de recuperación económica que inició en mayo del 2020, en medio de la crisis sanitaria y económica de la covid-19.

Versión impresa
Portada del día

La Agenda de Transición Energética (ATE) inyectará cerca de $500 millones de dólares adicionales al Producto Interno Bruto (PID) y generará unos 15,687 nuevos empleos al 2024, indicó el Secretario de Energía, Jorge Riveras Staff.


La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en  ocho iniciativas prioritarias relacionadas con techos solares para el Estado, infraestructuras de movilidad eléctrica con techos solares, pilotos para reducir subsidios energéticos, hub de hidrógenos, líneas de transmisión eléctrica, calentadores solares de agua para el sector salud, entre otras.

La hoja de ruta para los próximos 10 años establece que un 95% de los recursos de inversión deben provenir del sector privado, y solo un 5% del Estado.

Igualmente, evalúa nuevos modelos de negocios y mecanismos financieros que le permitan para finales del 2022, contar con un Fondo de Acceso Universal de Energía y un Fondo de Transición Energética que permita apalancar las iniciativas del sector privado, indicó el funcionario.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
José Giovanni Segura nació en Copey de Dota, un paradisíaco lugar que crece entre las montañas y la naturaleza en San José, Costa Rica.

José Giovanni Segura: De vendedor de frutas y verduras a narco-ganadero

La mayoría de los niños pasan muchas horas usando el celular. Foto: EFE

Si tu hijo no suelta el celular, esto es lo que debes hacer

Los expertos detallan que muchos de los alias son motivo de orgullo para los delincuentes, que siempre deben rendirle honor. Pexels

¿De dónde vienen los alias que usan los delincuentes?

La ATE también promete un ahorro de $550 mil millones de dólares a través de la eliminación de subsidio energético y unos $160 mil millones de dólares en mejoras para las finanzas públicas.

Google noticias Panamá América

Durante el segundo semestre del 2021, el Estado Panameño destinó $24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, $9 millones de dólares para el Fondo Tarifario de Occidente, $53 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria Extra por covid-19, y $71 millones de dólares en subsidio al gas licuado para cocinar.

Staff asegura que el plan de transformación de la matriz energética generará otra serie de beneficios que proyectados al 2050 se traducirán en $125 mil millones adicionales al PIB y la posibilidad de generar 141,951 nuevos empleos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno garantiza $150 millones para producción de arroz para vigencia presupuestaria 2023

Además de los beneficios económicos, la Agenda de Transición Energética (ATE) contempla beneficios ambientales que parte de la reducción de un 10% de las emisiones de CO2 relacionados con la energía y un ahorro de $20 millones de dólares en el sistema sanitario con cerca de 19 mil 169 personas menos con enfermedades respiratorias, destaca el informe de la Secretaría Nacional de Energía.

Por si no lo viste
Según Guillermo Puga, representante de los trabajadores en la junta directiva de la CSS, a la institución le convendría comprar afuera. Foto: Víctor Arosemena

Medicinas sin oferentes serían adquiridas por compras internacionales

Mayra Sánchez se muestra optimista ante la situación que vive. Foto: Cortesía

Joven que se operó en Colombia pierde parte de sus extremidades; actividades para ayudarla siguen

La situación es propia de la transición de la estación seca a la lluviosa. Foto: Sinaproc

¿Por qué hace tanto calor durante los últimos días en Panamá?

Desde septiembre del 2019, Panamá inició un diálogo e instaló un Consejo de Transición Energético (CONTE) con nueve representantes de sector público, ocho representantes del sector privado.

La semana pasada se creó el Panel de Expertos para promover apoyo técnico al CONTE conformado por profesionales del sector energético nacional e internacional.

Entre los resultados más relevantes destaca que el 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables, la participación más alta de ER en la historia del Mercado Eléctrico del país.

Entre el 2019 y el 2021, se incrementó en un 69% la penetración de energía renovable en la matriz energética nacional. A marzo de este año, se incrementó la capacidad instalada en techos solares en un 69%.

A la fecha, se ha inaugurado 3 sistemas de calentamiento solar de agua ubicados en el Hospital San Miguel Arcángel, Hospital Luis Chicho Fábrega y el Hospital José Domingo de Obaldía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Pases Alimenticios S.A., el negocio vinculado al exdirector del PAN, Rafael Stanziola

De negociados con el Programa de Ayuda Nacional, surge la nueva Vale General

 Rodrigo Chaves agregó que se permite lo que técnicamente se llama importación paralela. Foto: Cortesía

Costa Rica acaba con el monopolio de los medicamentos

Confabulario

Cuestionado proceso de abanderamiento de naves por parte de Panamá. Archivo

Crisis en la AMP causa preocupación entre empresarios

Últimas noticias

Solaris Barba. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Día Mundial del Folclor. Foto: Archivo / @micultura

Fin de semana entre arte, cultura y música

Política Agroalimentaria de Estado el camino obligado

Nuestro pueblo Ngäbe: No creen en la OMS ni en la ONU

Cuestionado proceso de abanderamiento de naves por parte de Panamá. Archivo

Crisis en la AMP causa preocupación entre empresarios








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".