Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agenda de Transición Energética inyectará más de $500 millones adicionales al PIB al 2024

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía eléctrica / Movilidad / Movilidad Eléctrica / Panamá / paneles solares / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Agenda de Transición Energética inyectará más de $500 millones adicionales al PIB al 2024

Actualizado 2022/04/26 17:00:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en ocho iniciativas prioritarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables. Foto: Cortesía SNE

El 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables. Foto: Cortesía SNE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Medicinas sin oferentes serían adquiridas por compras internacionales

  • 2

    Joven que se operó en Colombia pierde parte de sus extremidades; actividades para ayudarla siguen

  • 3

    ¿Por qué hace tanto calor durante los últimos días en Panamá?

Panamá apuesta a su plan de descarbonización de la matriz energética como parte de la estrategia de recuperación económica que inició en mayo del 2020, en medio de la crisis sanitaria y económica de la covid-19.

La Agenda de Transición Energética (ATE) inyectará cerca de $500 millones de dólares adicionales al Producto Interno Bruto (PID) y generará unos 15,687 nuevos empleos al 2024, indicó el Secretario de Energía, Jorge Riveras Staff.


La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en  ocho iniciativas prioritarias relacionadas con techos solares para el Estado, infraestructuras de movilidad eléctrica con techos solares, pilotos para reducir subsidios energéticos, hub de hidrógenos, líneas de transmisión eléctrica, calentadores solares de agua para el sector salud, entre otras.

La hoja de ruta para los próximos 10 años establece que un 95% de los recursos de inversión deben provenir del sector privado, y solo un 5% del Estado.

Igualmente, evalúa nuevos modelos de negocios y mecanismos financieros que le permitan para finales del 2022, contar con un Fondo de Acceso Universal de Energía y un Fondo de Transición Energética que permita apalancar las iniciativas del sector privado, indicó el funcionario.

La ATE también promete un ahorro de $550 mil millones de dólares a través de la eliminación de subsidio energético y unos $160 mil millones de dólares en mejoras para las finanzas públicas.

Durante el segundo semestre del 2021, el Estado Panameño destinó $24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, $9 millones de dólares para el Fondo Tarifario de Occidente, $53 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria Extra por covid-19, y $71 millones de dólares en subsidio al gas licuado para cocinar.

Staff asegura que el plan de transformación de la matriz energética generará otra serie de beneficios que proyectados al 2050 se traducirán en $125 mil millones adicionales al PIB y la posibilidad de generar 141,951 nuevos empleos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno garantiza $150 millones para producción de arroz para vigencia presupuestaria 2023

Además de los beneficios económicos, la Agenda de Transición Energética (ATE) contempla beneficios ambientales que parte de la reducción de un 10% de las emisiones de CO2 relacionados con la energía y un ahorro de $20 millones de dólares en el sistema sanitario con cerca de 19 mil 169 personas menos con enfermedades respiratorias, destaca el informe de la Secretaría Nacional de Energía.

Desde septiembre del 2019, Panamá inició un diálogo e instaló un Consejo de Transición Energético (CONTE) con nueve representantes de sector público, ocho representantes del sector privado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La semana pasada se creó el Panel de Expertos para promover apoyo técnico al CONTE conformado por profesionales del sector energético nacional e internacional.

Entre los resultados más relevantes destaca que el 81% de la generación eléctrica en Panamá en el 2021 fue con Energía Renovables, la participación más alta de ER en la historia del Mercado Eléctrico del país.

Entre el 2019 y el 2021, se incrementó en un 69% la penetración de energía renovable en la matriz energética nacional. A marzo de este año, se incrementó la capacidad instalada en techos solares en un 69%.

A la fecha, se ha inaugurado 3 sistemas de calentamiento solar de agua ubicados en el Hospital San Miguel Arcángel, Hospital Luis Chicho Fábrega y el Hospital José Domingo de Obaldía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".