economia

AMP es 'cómplice' de monopolio petrolero en puertos

La orden de obligar a todas las líneas de cruceros a abastecerse de combustible con un solo proveedor es calificada de monopolio e ilegal por parte de armadores

Redacción | economia@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La AMP trata de justificar el negociado. Foto: Archivos

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) salió de defender el monopolio petrolero que se busca instaurar en los puertos de crucero, señalando que esto es una potestad del operador portuario. Esto en referencia a que más de 23 líneas de cruceros denunciaron que están siendo obligados en Panamá a abastecerse de búnker o combustible con una sola empresa.

Versión impresa

La AMP no entró a explicar que la empresa beneficiada con esta decisión, Monjasa, está vinculada a un amigo personal del administrador de la AMP, Noriel Araúz, y que en el pasado ha recibido otras contrataciones directas y polémicas, entre ellas el servicio de lanchas para la inspección de buques. Se trata de Pablo Torres, también vinculado a la empresa Stward Inc.

Monjasa a su vez está estrechamente ligada a la Stward Inc de Torres Chong. En documentación de la página web de la AMP, consta que el buque Monjasa Strikcer forma parte de la flota de Stward Oil, S.A., un proveedor local de bunker, según la AMP.

La Asociación de Armadores de Panamá (ARPA) señaló que la explicación que dio la AMP tratando de justificar el negociado, omitió las prácticas incorrectas y monopólicas que se pretenden instaurar en los puertos de cruceros, ante la mirada cómplice de la entidad marítima.

El comunicado firmado por la junta directiva de ARPA, presidida por Rodrigo Hernández, señala que este nuevo escándalo amenaza con hundir a Panamá hacia nuevas profundidades que afectan su imagen internacional.

El gremio señaló que la AMP regula las actividades y emite licencias de operación a las empresas, por lo cual cobra cánones mensuales y estas organizaciones esperan a cambio que la entidad sea garante de la libre competencia en igualdad de condiciones.

"El generalizar que el operador de puertos controla todos los servicios marítimos auxiliares de jun puerto, o que el Gobierno no tiene injerencia en la operación de tales servicios, una vez concesionada una terminal portuaria, es lo mismo que decir que la actividad entera, se ha privatizado sin cumplir con los mínimos protocolos establecidos en las leyes que la AMP se supone debe cumplir", dijo el comunicado firmado por Hernández.

ARPA sostuvo que el sector marítimo se encuentra ante una imprecisión interpretativa de la AMP, "lo que constituye una grosera distracción, con el propósito inequívoco de confundir, fusionando las normas del servicio a un puerto y a una nave, pues, al contrario de lo que señala la entidad rectora de la gestión marítima, los servicios marítimos auxiliares son contratados entre el cliente y la empresa naviera, como en el caso que nos ocupa, entre los dueños de las naves y la petrolera de la que se trate, práctica seguida en Panamá y en todas partes del mundo".

Los armadores esperan que el administrador de la AMP abandone esta nueva defensa a la ilegalidad de unos cuantos, y aplique los correctivos necesarios para procesar a los responsables dentro y fuera de las oficinas públicas que hayan concebido estos desaciertos que dañan, no solo a una industria, sino a todo el país. "El trabajo de miles de funcionarios, colaboradores y empresarios que trabajan en pro de la ley y el orden a lo largo del país, debe ser honrado con una interpretación precisa de las normas y reglamentos establecidos", recalcó Hernández.

Esta semana se conoció que Michael T. MacNamara, vicepresidente de abastecimiento de combustible de la línea de cruceros Carnival, envió un correo al administrado Araúz, pidiendo interceder para permitir la apertura en el suministro de combustible, ya que las navieras negocian y contratan el suministro de búnker con varios meses de anticipación, además que se manejan con proveedores de confianza para mantener los controles de calidad.

McNamara advirtió a Araúz, que "restricciones de esta naturaleza no ayudan en nada a reconstruir el negocio de búnker en la región y añaden complejidad y sobrecostos a sus operaciones en la región y pide al funcionario "alentar el acceso abierto a todos los proveedores de búnker debidamente autorizados en Panamá, para que se les permita entregar búnkeres a los cruceros tanto en Amador Terminal y Colón 2000".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook