Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
La ministra Muñoz explicó que el 15 de noviembre, cuando se instale la mesa tripartita, se debe aprobar el reglamento y el calendario.
Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
La ministra de trabajo Jackeline Muñoz considera que en la mesa del salario mínimo convocada para el 15 de noviembre se debe basar en la realidad que vive el país y sin levantar expectativas.
Este nuevo salario debe empezará regir a partir del 1 de enero de 2026.
"Considero que se debe evaluar dar algo de aumento a los trabajadores con base en la realidad que vive el país, por supuesto que sí", dijo Muñoz en conversación con periodista durante los desfiles patrios
"Este es un tema que debemos llevar a la mesa actuando con prudencia y sensatez sin levantar expectativas porque usualmente esta es una mesa que recorre el país y no llega a un acuerdo", añadió
Muñoz aseguró que han tenido acercamientos con el sector de los trabajadores y empleadores para hacer un llamado, mirar la realidad del país y poder dar, según ella, una proyección a los trabajadores.
La ministra explicó que el 15 de noviembre cuando se instale la mesa tripartita se debe aprobar el reglamento y el calendario.
"Los dos primeros días serán las ponencias de los técnicos. Luego vendrán las propuestas y escuchar al sector trabajador que se inscriba, por supuesto, para participar en esa mesa", señaló.
Según Muñoz serán mesas de 6 horas con la posibilidad de que haya sesiones extraordinarias para que antes del 31 de diciembre se tenga un nuevo decreto de salario mínimo.
Añadió que se invitó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la mediación se hará por el sector gubernamental, el Ministerio de Trabajo estará en compañía del Ministerio de Comercio e Industria MICI, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).