Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Anteproyecto de ley busca bajar el alto costo de las medicinas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Desabastecimiento de medicamentos / Medicamentos / Panamá / Precio

Panamá

Anteproyecto de ley busca bajar el alto costo de las medicinas

Publicado 2021/01/08 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Actualmente los medicamentos en Panamá tienen un costo superior a comparación con otros países de la región e incluso en Europa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El desabastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) es debido a la existencia de 5 grupos familiares que tienen el control total de todo el mercado de medicamentos.

El desabastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) es debido a la existencia de 5 grupos familiares que tienen el control total de todo el mercado de medicamentos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de medicamentos: ¿Quién se responsabiliza si hay un muerto?, se preguntan los pacientes

  • 2

    Minsa decomisa varios medicamentos sin registro sanitario y con venta suspendida en Albook Mall

  • 3

    Pacientes no asegurados podrían recibir atención y medicamentos gratuitos en la Caja de Seguro Social

Un anteproyecto de ley busca cambiar la posición de Panamá como uno de los países con los más altos costos de los medicamentos, lo cual es sostenido por una enquistada estructura de pocas empresas familiares.

La iniciativa es impulsada por la diputada Zulay Rodríguez quien en su exposición de motivo dijo que es necesario e imperante agilizar y minimizar los trámites burocráticos en los procesos de selección de contratistas para la compra y adquisición de medicamentos e insumos médicos, como también mantener actualizada la base de datos.

La diputada Rodríguez dijo que actualmente los medicamentos en Panamá tienen un costo superior a comparación con otros países de la región e incluso en Europa, con márgenes de ganancia para los proveedores de hasta mil y dos mil por ciento, situación que desmejora los recursos que deben ser administrados en beneficio de todos los panameños.

En ese sentido, la diputada hizo una comparación de precio de algunos medicamentos entre Panamá y España. Por ejemplo, en Panamá la cajeta de cataflan tiene un costo de $21 y la glucosamina tiene un valor de $117; en España los mismos medicamentos cuestan 9.45 euros y 54 euros, respectivamente.

Rodríguez dijo que los mayores beneficiarios son los proveedores de medicamentos, quienes venden con un 1,000% de ganancia, haciendo así que Panamá tenga los precios más caros en medicinas e insumos de toda la región.

La diputada quien señaló que es la tercera vez que presenta esta ley de ante la Comisión de Salud, dijo que con esta iniciativa se va a rebajar el precio de los medicamentos porque le va a dar la potestad a la Caja de Seguro Social (CSS) para que no haya desabastecimiento y que los costos no estén al 1,000% de ganancia.

Ante esta situación, la diputada propone que las compras de los medicamentos insumos para la salud humana y equipos médicos quirúrgicos y su termino de publicación se haga con antelación al acto público atendiendo al monto.'

10


artículos se están modificando con el anteproyecto de ley de medicamentos presentando y se adiciona uno.

Por ejemplo, las contrataciones hasta $500 se realizarán con una cotización, de $500 a $5 mil, podrán realizarse con dos cotizaciones, $5 mil a 10 mil podrán realizarse con tres cotizaciones. Sin embargo, si las contrataciones superan los $10 mil y no excedan los $50 mil, se realizarán mediante acto público.

VEA TAMBIÉN: Unidad Administrativa de Bienes Revertidos aportó $14.3 millones al Estado

El anteproyecto también detalla que toda modificación que se pretenda introducir al pliego de cargos deberá hacerse de conocimiento público, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas "Panamá Compra", en atención al monto, además que se sancionarán a las personas que mantengan desabastecido a la CSS con multas que asciende a $500 mil y un millón de dólares.

El desabastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) es debido a la existencia de 5 grupos familiares que tienen el control total de todo el mercado de medicamentos bajo un intrincado esquema de compra e importación, distribución, registro y el punto final que sería el suministro al mercado de venta, que implica dos aspectos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El primero es que estos grupos económicos importan las medicinas, le ponen sobrecostos desde su embarque, un 35% de margen de ganancia cuando las distribuyen, otro 35% por el mayorista y además son dueños de sus propias cadenas de farmacias que ponen al producto, el precio a su antojo, y con un margen final de ganancia de 35%. Por eso, el alto costo de los medicamentos en Panamá.

Mientras que, el segundo aspecto consiste en que el sistema de compras del Estado utilizado por el gobierno de turno, se centra, en proteger los oligopolios de los proveedores de medicamentos, evitando así, que se de una competencia sana.

Recientemente, el Ministerio de Salud a través del Departamento de Farmacias y Drogas subió los precios del trámite, en más del 100%, duplicó y triplicó los costos de los registros sanitarios, para seguir manteniendo la mafia de los proveedores de medicamentos, expresó la diputada Rodríguez.

Los expuesto por Rodríguez está establecido en el Decreto Ejecutivo No. 40, publicado en Gaceta Oficial. Por ejemplo, la tasa del servicio de expedición de registro sanitario de productos farmacéuticos aumentó de $200 a $500; es decir, 150%. Mientras tanto, la expedición de certificaciones en general aumentó 1,233%, al pasar de $15 a $200, de acuerdo con el citado decreto.

VEA TAMBIÉN: Asociación Panameña de Profesionales en Congresos Exposiciones y Afines propone su apoyo para la implementación de la vacuna contra la covid-19

Para los consumidores el Estado debe asumir la compra global de toda la canasta y de esta manera se acaba el monopolio.

Giovanni Fletcher, Instituto Panameño de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que se deben tomar medidas mucho más efectivas y que además sea el Estado el que se apropie del control de las importaciones y l compra global de medicamentos.

"Si el Estado no asume la compra global de todas la cesta de medicamentos no se va a poder romper el monopolio del mercado que nos condiciona de manera exacta y permanente a pagar medicamentos por encima del precio promedio.

Por su parte, Roger Barés, presidente a nivel nacional y representante legal del Comité de Protección al Paciente y Familiares (PROPAFA), manifestó que apoyan toda ley que valla en bien de los pacientes y su salud.

Sin embargo, Barés señaló que la Caja de Seguro Social no es la responsable del tema porque es la que carga con el 85% al 90% de la atención de los pacientes asegurados y no asegurados del país y quien es el regente de la salud en el país es el Minsa.

En cuanto al aumento del costo en el registro sanitario, el dirigente dijo que a su juicio el alza se debe a la necesidad de dar mayor aporte al Laboratorio de la Universidad Nacional para los estudios pertinentes, como esta enmarcado en la Ley 1 de medicamentos.

"Lo que no sabemos si el Minsa está realizando eso, por ello en la Junta Directiva de la CSS, debe existir un representante y su suplente de los pacientes, que sea escogido dentro de una terna y eso no existe", expresó.

La presente ley que debe ser prohijada como proyecto de ley, modifica los artículos 64, 65, 66, 68, 71, 72, 73, 74,75, 76 y adiciona el artículo 65-A de la Ley 51 de 27 de diciembre 2005 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social y dicta otras disposiciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".