economia

Anuncian caída del desempleo; cifras están fuera de la realidad

Según las cifras oficial en el país hay 281 mil 634 desempleados, pero los expertos afirman que esta tasa no es realista y la cifra es superior.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Anuncian caída del desempleo; cifras están fuera de la realidad

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) anunció ayer una caída en la tasa del desempleo, pero los números no podrían estar reflejando la realidad del país. De acuerdo con el ente adscrito a la Contraloría, la tasa de desempleo en Panamá pasó de 18.5% (371,567) en el 2020 a 14.5% (281,634) en el 2021.

Versión impresa

Los expertos aseguran que esa no es la realidad que se vive en el país. Han paso 19 meses desde que el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia en el país por la Covid-19 lo que provocó el cierre de empresas y a su vez que miles de trabajadores perdieran su empleo o quedaran suspendidos y aún la economía interna no es favorable.

Ante esta realidad, el empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo explicó que el desempleo disminuyó principalmente porque hay menos gente buscando trabajo, lo cual a su vez apunta al impacto de los Programas de Asistencia Social del Gobierno, como el Vale Digital, que en julio tenía 771,775 beneficiarios.

De acuerdo con el experto en temas laborales, el dato más importante es la disminución de la Población Económicamente Activa en 3.2 puntos porcentuales, de 63% (2020) a 59.8% (2021), lo cual indicaría que hay 64 mil personas menos buscando trabajo, que representa 71% de la disminución en el número de desempleados entre el 2020 y 2021, expresó Quevedo.

Según informes de Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), todavía existen unos 80 mil trabajadores con contratos suspendidos y la generación de nuevos contratos laborales marcha a un poco más de la mitad del ritmo del 2019, año en el que se generaron 52,040 empleos (todos informales) y la Población Económicamente Activa era 66.5% de la Población mayor de 15 años (vs. 59.8% en el 2021).

"Este año la economía crecerá producto de las exportaciones de cobre y la recuperación del comercio internacional, pero este crecimiento no se está traduciendo en generación de empleos, por lo que el panorama laboral permanecerá incierto a corto plazo", manifestó Quevedo.

Agregó que es imperativo generar confianza en el clima de inversiones, a fin de reactivar la generación de empleos formales en el país. En cuanto a la disminución en la informalidad de casi 3 puntos, de 52.8% a 49.9%, dijo que, si bien la mitad de la fuerza laboral del país sigue siendo informal, un poco más de 22 mil de ellos dejaron de buscar trabajo y se acogieron a las ayudas estatales.

En el análisis del INEC por grupos de edad, persisten las condiciones de desempleo en la población juvenil. El porcentaje de desempleo juvenil se registró en 28.9% para el 2021, duplicando la tasa de desocupación nacional. "Pese a que la tasa de desocupación nacional mostró una leve mejoría en comparación con el 2020, las cifras todavía presentan el impacto de la crisis sanitaria por el COVID-19 sobre el mercado laboral panameño", indicó el Inec.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Doris Zapata dijo que hasta la fecha se contabilizan 27,900 terminaciones laborales en medio de la pandemia del covid-19.Zapata explicó que estas terminaciones laborales se han dado por diferentes causales como mutuo acuerdo, despido justificado y culminación de obras.

Indicó que de ese total la Dirección Nacional de Trabajo tiene un registro de un 13% de nuevos contratos.

Respecto a la reactivación de contratos laborales, Zapata reiteró que actualmente la mayoría de los contratos suspendidos pertenecen al sector terciario.

El sector al por mayor y al por menor mantiene 27,500 contratos suspendidos, turismo y hotelería 9,300, entretenimiento 7,360 y educativo 5,400.

La ministra resaltó que al 1 de noviembre las personas con contratos suspendido deberán presentarse a sus empleos para que se defina los mecanismos de comunicación y establecer su estatus laboral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook