economia

Apatel: solo el 32% de los hoteles lograron abrir este lunes

La ocupación hotelera no pasará del 10% de la capacidad total en esta fase inicial, pero los operadores sostienen que es necesario reabrir.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El gremio indicó que cada hotel grande ha tenido que invertir en promedio 15 mil dólares y los chicos 3 mil dólares en protocolos de salud contra la Covid-19, para poder reabrir en un mercado sin turistas.

La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) que aglutina 130 empresas hoteleras informó ayer que solo el 32% (42 hoteles) de sus agremiados han podido retomar operaciones de forma inmediata, tras 7 meses de haber cerrado operaciones por la pandemia de Covid-19.

Versión impresa

Toda la actividad representa una inversión de 3 mil millones de dólares que le da trabajo a unas 100 mil personas en el país.

La Apatel sostiene que sus agremiados representan 22 mil habitaciones de hoteles, de las 32 mil habitaciones que hay en todo el país, lo que los lleva a tener un panorama realista de la situación de las operaciones hoteleras en el país.

El gremio indicó que cada hotel grande ha tenido que invertir en promedio 15 mil dólares y los chicos 3 mil dólares en protocolos de salud contra la Covid-19, para poder reabrir en un mercado sin turistas y en donde no hay rentabilidad.

Se espera que un 36% restante de los hoteles abra entre noviembre y diciembre, mientras que el resto lo haría en el primer trimestre del 2021.

El gremio hotelero anunció que se estarán haciendo grandes ofertas de descuentos con días de piscina, presentaciones artísticas con aforo reducido, entre otras opciones para atraer los primeros huéspedes que serán en su mayoría nacionales.

También a través de una plataforma virtual estarán haciendo las ofertas que van desde 40 a más de 55% de descuento.

Estas ofertas incluyen el mercadeo y promoción de las ofertas hoteleras en sus redes sociales, que iniciará en octubre de este año y se extenderá hasta abril del 2021.

Los hoteleros esperan que la ocupación hotelera no pase el 10% en los meses restantes con clientes nacionales. Sin embargo, consideran importante abrir para enviar un mensaje al turista extranjero de que Panamá está preparado para recibirles y mantener la seguridad en todo momento.

Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de hoteles (Apatel), destacó que cada asociado del gremio sabrá qué ofrecer en esa experiencia como paquete único a la venta, el cual puede incluir un cóctel de bienvenida a la llegada, concierto privado con capacidad muy limitada, cena con un menú diseñado para ocasión y una noche de alojamiento con desayuno incluido.

Jorge Tovar, de la Asociación de Pequeños Hoteles, indicó que la mayor demanda se da de la ciudad hacia el interior del país.

Dijo que antes de que se dieran los decretos que mantenían la cuarentena los domingos, se dio una reacción inmediata de compra de paquetes para hoteles de playa principalmente, pero luego de se dio un cambio de planes.

Para el presidente de APATE, lo que se busca es ofrecer una alternativa a los clientes y que cada negocio ha optado por reinventarse y ofrecer nuevos productos, acorde con los requerimientos de un cliente cada vez más selectivo.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

El sector turístico y hotelero requiere de una innovación que debe incorporar la capacidad de adaptarse a las circunstancias y brindar respuesta a esas nuevas necesidades.

Este gremio también denunció un acoso por parte de las empresas eléctricas que exigen el pago de facturas adeudadas en seis meses, mientras que los hoteleros piden un arreglo de pago de entre 12 y 24 meses para cancelar la deuda.

Los hoteles miembros de APATEL han implementado protocolos de bioseguridad en 12 áreas sensibles dentro sus instalaciones, como parte de las medidas aprobadas por el Ministerio de Salud y los estándares de calidad, encaminadas a garantizar esa atención óptima a sus visitantes.

Entre las áreas sensibles que incluyen los protocolos de bioseguridad se encuentran alojamiento y recepción, áreas públicas o comunes, alimentos y bebidas, eventos, habitaciones, lavandería, mantenimiento, proveedores y contratistas, recepción de materia prima, seguridad, servicio en el aeropuerto y sistemas informáticos.

El sector turismo de Panamá aportó 4 mil 400 millones de dólares al Producto Interno Bruto en el 2019.

De acuerdo a estimaciones, cerca de 100 mil familias panameñas dependen, directa e indirectamente, del sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Suscríbete a nuestra página en Facebook