economia

Apede muestra su preocupación e indica que las autoridades incumplen con sus funciones administrativas y de control

La Apede señaló que producto de esa falta de acciones concretas, la ciudadanía opta por el cierre de calles afectando el movimiento productivo del país y el derecho al libre tránsito de todos los panameños.

Luis Ávila - Actualizado:

Elisa Suárez, presidenta de Apede, fue quien hizo públicas las preocupaciones del gremio. Víctor Arosemena.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) expresó su preocupación ante la inacción de las autoridades al no cumplir con sus funciones administrativas y de control,  creando mayor incertidumbre y desasosiego en la sociedad panameña.

Versión impresa

Ante esto, la Apede señaló que producto de esa falta de acciones concretas, la ciudadanía opta por el cierre de calles afectando el movimiento productivo del país y el derecho al libre tránsito de todos los panameños.

“Estos cierres son alternativas de presión que desde la Apede hemos rechazado en reiteradas ocasiones, porque con ellas se sigue golpeando la maltrecha economía. Un efecto búmeran que ocasiona pérdidas millonarias a las empresas, y que afecta directamente a los ciudadanos, quienes no pueden llegar a sus puestos de trabajo, escuelas, citas médicas o transportar productos que garantizan el sustento de nuestros  productores”, indicó el gremio.

Añade la Apede que no se pueden exigir reivindicaciones de ningún tipo desconociendo la Ley y los derechos de los demás.

“Exigimos que las autoridades locales y nacionales asuman un mayor liderazgo y establezcan diálogos permanentes con estas comunidades y organizaciones, a fin de que se garantice el derecho de libre tránsito consagrado en nuestra Constitución Política en su artículo 27. Evitemos  que grupos ideológicos radicales, utilicen las necesidades legítimas de los ciudadanos para causar anarquía y caos” dijo el gremio a través de un comunicado.

Los ejecutivos de empresa también mostraron su rechazo al proyecto de Ley 550, en el que se plantea un nuevo marco regulatorio general para las instituciones que se regentan por patronatos, entre otras figuras administrativas.

“Solicitamos respetuosamente al presidente de la república, Laurentino Cortizo Cohen vete la mencionada ley. Los clubes cívicos son organizaciones de voluntariado, con un alto prestigio y confianza en la opinión pública por todas sus ejecutorias, y regentan los Patronatos de los Hospitales Públicos con eficacia y eficiencia desde hace más de 25  años, en los que han instaurado una cultura de méritos, alejados de toda injerencia política partidista”, expresaron.

La Apede también mostró su preocupación con relación a la consulta pública del Decreto Ejecutivo por el cual se reglamenta el capítulo III del Título II del Texto Único de Ley 41 del 1 de Julio de 1998, General de Ambiente de la República de Panamá y se derogan los Decretos Ejecutivos  123 de 2009, 155 de 2011 y 36 de 2019 y 248 de 2019.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué debo considerar para definir si el espacio es abierto y puedo quitarme la mascarilla?

El gremio empresarial considera importante señalar, que una vez analizado el documento por su comisión de medio ambiente, que el mismo presenta cambios importantes que generan alta subjetividad en varios de los componentes del Estudio de Impacto Ambiental, a la vez que establece responsabilidades que consideran deben analizarse más a fondo y de manera conjunta con la empresa privada, como actor clave en este proceso.

“Apede reitera su disposición en trabajar, mediar y aportar en todos los temas señalados, reforzando su compromiso con la Democracia, el Estado de Derecho, la libertad ciudadana y empresarial con un alto sentido ético. Dispuestos, como siempre, a buscar puntos de encuentro que nos permitan construir puentes que nos unan y jamás muros que nos separen”, concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook