Skip to main content
Trending
Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en CaliforniaDurante operativos en Veracruz cae violador y recuperan un arma de fuegoApede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundoLula convierte caminata en acto por la soberanía de Brasil en medio de disputa con Trump
Trending
Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en CaliforniaDurante operativos en Veracruz cae violador y recuperan un arma de fuegoApede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundoLula convierte caminata en acto por la soberanía de Brasil en medio de disputa con Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APEDE / Confianza / Economía / Estabilidad / Panamá

Panamá

Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

Actualizado 2025/09/28 10:52:47
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Para Giulia De Sanctis, presidenta de Apede, ese mensaje se refuerza con hechos concretos: el regreso de un banco europeo a nuestro centro financiero.

Ciudad de Panamá. Foto: Pexels

Ciudad de Panamá. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

  • 2

    Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

  • 3

    Comerciantes afectados por el hundimiento en el Guarumal en Colón

  • 4

    Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia

  • 5

    Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

  • 6

    Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Panamá empieza a mostrar resultados positivos gracias a la campaña de promoción y la salida de listas discriminatorias, así lo considera la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Para Giulia De Sanctis, presidenta de Apede, ese mensaje se refuerza con hechos concretos: el regreso de un banco europeo a nuestro centro financiero y la realización de eventos de talla internacional como los Premios Juventud, que dejaron una derrama económica estimada por la Autoridad de Turismo de Panamá en casi 10 millones de dólares sólo en gasto turístico y una ocupación hotelera por encima del 75%, según la Asociación Panameña de Hoteles. 

“Son señales de que Panamá tiene la capacidad de atraer inversión, generar movimiento económico y consolidarse como un destino confiable en la región”, sostiene De Sanctis.

La empresaria detalla que la Inversión Extranjera Directa (IED) no solo representa capital fresco, sino también empleos de calidad, transferencia de conocimiento y encadenamientos productivos que multiplican el valor agregado nacional.

Sin embargo, asegura que el país enfrenta el reto de reducir su alta concentración en servicios y avanzar hacia sectores como la logística con valor agregado, la manufactura avanzada, la bioeconomía y la agroindustria de exportación, la tecnología digital y las energías limpias.

En 2024, los flujos de IED alcanzaron 2,832 millones de dólares, apenas un 3.3% del PIB y muy por debajo de países como Brasil o México, indican reportes del INEC y la CEPAL. 

“Esto nos obliga a redoblar esfuerzos: la meta no es atraer más, sino atraer mejor; inversión que innove, que permanezca en Panamá y que contribuya a formar talento local”, expresó.

En 2018, llegó a su máximo histórico 5,080.4 millones de dólares, equivalente al 7.5% del PIB y sustentado en proyectos emblemáticos en logística, construcción y servicios.

También, resalta el rol clave de la diplomacia económica como los viajes oficiales del presidente de la República, José Raúl Mulino, han abierto puertas para nuevas alianzas estratégicas. 

Recordó que  como presidenta de Apede acompañó la reciente misión oficial a Brasil, donde se reafirmó el papel de Panamá como puente para la integración regional, generando oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos y fortaleciendo lazos con el Mercosur.

Además, participó en la mesa redonda de alto nivel “Panamá Roundtable: Impulsando la Conectividad e Innovación para el Futuro de las Américas”, realizado en el marco de la Cumbre Anual de Concordia y paralelo al período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De Sanctis manifestó que cada banco que regresa, cada inversión que se anuncia, cada evento internacional que elige a Panamá como sede, se traduce en empleos directos e indirectos, en mayor ocupación hotelera, en más consumo en restaurantes y comercios, y en inyección económica real para miles de familias panameñas.

No obtante, advirtió que para retener y multiplicar estos logros, se necesita un país con instituciones sólidas, reglas claras y una burocracia que facilite —y no frene— los proyectos. 

“Debemos avanzar hacia un Panamá más digitalizado, con procesos ágiles, transparente en su gestión y comprometido con la rendición de cuentas. La confianza institucional es hoy la mejor ventaja competitiva que podemos ofrecer al mundo”, agregó.

El momento es ahora. Panamá vuelve a estar en la vitrina global, y no podemos desaprovecharlo, concluyó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Alexandro Maidana (i) de Paraguay disputa el balón con Rafael Mosquera de Panamá. Foto: EFE

Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20

Selena Gómez y el productor y compositor musical Benny Blanco. Foto: EFE

Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

Los detenidos han sido puestos a ódenes de las autoridades competentes para que apliquen las medidas cautelares que correspondan. Foto. Policía Nacional

Durante operativos en Veracruz cae violador y recuperan un arma de fuego

Ciudad de Panamá. Foto: Pexels

Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE

Lula convierte caminata en acto por la soberanía de Brasil en medio de disputa con Trump

Lo más visto

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad. Foto: Mayer Mizrachi

Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

confabulario

Confabulario

El operativo se realizó ayer viernes. Foto: Cortesía

Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Jorge Herrera dijo que en este periodo no habrá alquiler de carros.

Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".