economia

Argentina seguirá en negociación con los acreedores de la deuda

Según señalaron los comités de acreedores en un comunicado conjunto, su contrapropuesta, implica "importantes concesiones económicas y legales" por parte de los inversores.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Fernández dijo que la nueva contraoferta demandaría a Argentina más esfuerzo del que ya ha aceptado hacer en la oferta lanzada. EFE

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo que proseguirán las negociaciones para reestructurar bonos de ley extranjera por 66,238 millones de dólares, luego de que tres grandes grupos de acreedores rechazaran la oferta de canje mejorada formalizada por el país suramericano y presentaran una contrapropuesta conjunta.

Versión impresa

En declaraciones a la Televisión Pública, el mandatario dijo que esperaba que los comités de acreedores presentaran una contraoferta a la propuesta que Argentina presentó a inicios de este mes.

La alternativa para avanzar hacia un canje fue anunciada por el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Tenedores de Bonos de Canje, que, en conjunto, aseguran poseer cerca de un tercio de los títulos a reestructurar.

"Vamos a seguir hablando y seguir la negociación, sabiendo que Argentina ha hecho un enorme esfuerzo ya con la oferta que ha hecho, que es muy difícil hacer una oferta mejor", afirmó Fernández.

Según señalaron los comités de acreedores en un comunicado conjunto, su contrapropuesta, cuyos detalles no hicieron públicos, implica "importantes concesiones económicas y legales" por parte de los inversores.

Ante ello, Fernández dijo que la nueva contraoferta demandaría a Argentina "más esfuerzo" del que ya ha aceptado hacer en la oferta lanzada a inicios de este mes y cuyo plazo de adhesión vence el 4 de agosto.

Afirmó que "hacer una oferta mejor" empezaría "a poner en riesgo el mañana".

"Como nosotros francamente queremos actuar de buena fe, francamente queremos encontrar una solución, seguiremos discutiendo, pero la verdad es que nosotros hemos hecho la oferta posible y es imposible que nos podamos mover de este último esfuerzo que hicimos, que es un esfuerzo muy grande", insistió.

VEA TAMBIÉN:  Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

El jefe de Estado señaló que la oferta vigente, que contiene varias mejoras respecto a la original, lanzada en abril, no impide al Argentina "poder crecer y poder invertir en el desarrollo".

En sintonía con las declaraciones de Fernández, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, consideró que en estos grupos de acreedores, liderados por poderosos fondos de inversión, hay "una falta de entendimiento sobre las restricciones que enfrenta Argentina", cuya economía está en recesión hace dos años y se ha visto severamente golpeada a partir de la pandemia de COVID-19.

"No vamos a confrontar con nuestros acreedores. No vinimos a pelearnos con nadie sino a resolver un problema enorme en el que se dejó a Argentina. Queremos resolver el problema. Fue con esa vocación que hicimos una oferta definitiva que incluyó nuestro máximo esfuerzo", afirmó Guzmán.

El ministro, del equipo negociador señaló que "aceptar lo que piden algunos acreedores significaría someter a la sociedad a más angustia".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook