Aseguradoras pagan $19.1 millones en indemnizaciones de salud y vida por casos de la pandemia
Los costos más relevantes corresponden a hospitalizaciones por un monto de 6 millones de dólares mientras que en pacientes atendidos en Unidad de Cuidados Intensivos los reclamos sumaron 5.6 millones de dólares.
Apadea resaltó que las empresas continúan haciendo frente a los reclamos, no solo por las afectaciones de la COVID-19.
Las compañías miembros de la Asociación Panameña de Aseguiradoras (Apadea) han desembolsado hasta el 10 de semtiembre la suma de 12.1 millones de dólares en seguros de salud y 6.9 millones de dólares en seguros de vida, de casos relacinados con el diagnóstico de la COVID-19.
Apadea señala en un comunicado de prensa que este monto se monitorea semanalmente y corresponde, en el ramo de salud a 949 casos positivos en pacientes con seguro privado que fueron atendidos en los distintos centros hospitalarios del país.
Los costos más relevantes corresponden a hospitalizaciones por un monto de 6 millones de dólares mientras que en pacientes atendidos en Unidad de Cuidados Intensivos los reclamos sumaron 5.6 millones de dólares.
Pese a la exclusiones que contemplan las pólizas de seguros de salud, las aseguradoras miembros de Apadea lograron en el mes de marzo acuerdos con las empresas reaseguradoras para cubrir los gastos médicos que incurran los asegurados con diagnóstico de COVID-19.
Apadea resaltó que las empresas continúan haciendo frente a los reclamos, no solo por las afectaciones de la COVID-19.
De enero a agosto se han atendido 347 mil 572 reclamos de salud por un monto total de 133.6 millones de dólares, mientras que por fallecimiento se ha hecho frente a 641 casos por un monto de 46.11 millones de dólares.
Datos de la Contraloría General, detallan que las primas de seguro suscritas decrecieron un -4.3% en el primer semestre del presente año, en relación al mismo periodo del 2019 cuando reportaron un crecimiento del 5.4%.
Miembros del sector han señalado que si los clientes están afectados por la crisis de la pandemia, deben sustentar su situación económica y cada compañía tiene diversas opciones.
VEA TAMBIÉN: Panamá pone fecha límite a las autorizaciones de Extensiones de Acuerdo de Empleo de la gente de mar
El coronavirus ha causado grandes efectos negativos para la economía mundial y Panamá no escapara de esta realidad, razón por la cual este año muchas actividades registrarán bajas en sus ingresos. Se estima que Panamá va a decrecer entre 2% a 9% cuando finalice el presente año.