Skip to main content
Trending
Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadorasMinsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros
Trending
Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadorasMinsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asep tramita extensión de descuentos a la tarifa eléctrica

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Coronavirus / COVID-19 / Tarifa eléctrica

Asep tramita extensión de descuentos a la tarifa eléctrica

Publicado 2020/06/13 00:00:00
  •   /  
  • Redacción Economía
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para el economista Augusto García es necesario que frente a los efectos de la pandemia y la situación de la economía, se mantenga el subsidio que se tiene a la tarifa eléctrica ya que esto permite a las personas mantener este servicio y además, también es positivo para las empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La moratoria en el pago de los servicios públicos vencía este 30 de junio próximo, por lo que esta medida y los descuentos se podrían extender por más tiempo.

La moratoria en el pago de los servicios públicos vencía este 30 de junio próximo, por lo que esta medida y los descuentos se podrían extender por más tiempo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia frena comercio y tumba precios de la electricidad en Centroamérica

  • 2

    Asep ha atendido 673 consultas sobre disminución de la tarifa eléctrica y métodos de pago

  • 3

    Asep 'advierte' a empresas prestadoras que no se puede desmejorar el servicio de Internet

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) realiza los trámites pertinentes para que se extienda el descuento a la tarifa eléctrica, debido a la difícil situación económica que atraviesa el país, tal como lo confirmó una fuente oficial.

El presidente de la República Laurentino Cortizo anunció hace más de dos meses el descuento de un 50% para quienes consumen de 0 a 300 kilovatios hora, mientras que para los que consumen de 301 a mil kilovatios hora, un descuento de 30%.

La moratoria en el pago de los servicios públicos vencía este 30 de junio próximo, por lo que esta medida y los descuentos se podrían extender por más tiempo.

Hasta el momento se desconoce si la moratoria será extendida o solamente implica los descuentos a la tarifa eléctrica.

La diferencia que se registra por este descuento en la tarifa eléctrica está siendo asumida por el Gobierno Nacional, tal como detalló la fuente oficial y que podría sumar unos 50 millones de dólares en este periodo.

Naturgy, una de las distribuidoras eléctricas, informó a sus clientes que para acogerse a los beneficios de la Ley de Moratoria, deben realizar la solicitud por medio de un formulario.

Los saldos pendientes acumulados del 1 de marzo al 30 de junio del 2020, serán prorrateados en un período de 3 años, a partir del mes de julio. Esta medida no afectará el historial crediticio del cliente ni generará ningún tipo de intereses, tal como lo indica en un comunicado.'

13.2%


aumentó el consumo de electricidad en las residencias en el mes de abril.

33.3%


disminuyó el consumo de electricidad en el sector industrial.

VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas

También hace la salvedad, que si sus clientes siguen afectados por la crisis, tienen hasta el próximo 30 de junio de 2020, para solicitar esta prórroga en el pago del servicio de electricidad.

De acuerdo con cifras proporcionadas por la Asep, la distribuidora EDEMET cuenta con 523 mil 674 clientes, mientras que ENSA cuenta con 467 mil 144, y EDECHI tiene 161 mil 605.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos señaló que 898 millones fueron los ingreso de las 3 distribuidoras en los primeros seis meses del 2019 y los clientes que consumen por arriba de los mil kilovatios hora mes, son los que pagan el 75% de esos ingresos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si el Ejecutivo dice que se extienda este descuento por el segundo semestre, significa que le costaría al gobierno entre 160 y 200 millones de dólares en tarifa solamente", explicó.

Detalló que hay una situación más difícil y es que  la moratoria  implica que las distribuidoras no pueden hacer cortes de electricidad por impago, lo que implica que las  cuentas por cobrar   aumenten y  además de que bajen  sus ingresos al   no lograr cobrar lo que facturan y  tienen que darles descuentos a sus clientes, lo que subiría  el subsidio que tiene que pagar el Gobierno nacional.

Para el economista Augusto García es necesario que frente a los efectos de la pandemia y la situación de la economía, se mantenga el subsidio que se tiene a la tarifa eléctrica ya que esto permite a las personas mantener este servicio y además, también es positivo para las empresas.

De acuerdo con el economista Olmedo Estrada, en este momento el gobierno tiene que buscar los fondos necesarios para hacerle frente a la difícil situación económica que ha afectado a la mayoría de la población.

Hasta la fecha, se han suspendido más de 200 mil contratos de trabajo y según las proyecciones, las empresas no estarán contratando personal en los próximos meses y podrían disminuir sus planillas.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República, el consumo de electricidad en las residencias subió 13.2% en el mes de abril, mientras que bajó en el comercio 27.2%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, y Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: Cortesía

Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Participaron representantes de 62 empresas generadoras. Foto: Cortesía

Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadoras

Hay que eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua. Foto: Cortesía

Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025

Expertos aconsejan a las empresas reforzar medidas para la protección de sus datos. Foto: EFE

El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad

Los operativos se llevaron a cabo en Arraiján y La Chorrera. Foto. Cortesía Policía Nacional

Durante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".