economia

Asociación Bancaria advierte que limitar historial de crédito aumentaría tasa de interés, abono y letra

Un historial de crédito profesionalmente administrado ha hecho posible que miles de personas, tengan la capacidad de demostrar su aptitud para acceder a préstamos, generando inversión, crecimiento, calidad de vida y bienestar económica en toda la población.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El historial de crédito es fundamental para que las entidades financieras de todo tipo evalúen el riesgo crediticio.

La Asociación Bancaria de Panamá se refirió hoy al efecto negativo que podría dejar el anteproyecto de ley No.57, una iniciativa del diputado Rony Araúz para ayudar a personas que han tenido dificultad de acceder al crédito por contar con un historial negativo.

Versión impresa

Los banqueros indican que "limitar, borrar, prohibir, restringir el uso profesional del historial de crédito, como propone el anteproyecto de ley, privaría a las entidades financieras de un elemento fundamental en la evaluación del riesgo de recobro de los préstamos".

Destacan que esa privación, llevará a realizar mayores reservas, producto de mayor riesgo de recobro, y a asumir una actitud de adversidad al riesgo, todo lo cual repercutirá en un encarecimiento del crédito, y un endurecimiento en sus condiciones contractuales.

Es decir, a mayor riesgo de recobro, mayores serán las condiciones de tasa de interés, abono inicial, plazo, letra y garantías requeridas. Por el contrario, mientras menor sea el riesgo de recobro según el análisis practicado, menos exigentes pueden ser las condiciones del préstamo.

VEA TAMBIÉN Alertan sobre 10 amenazas digitales para robar accesos a las cuentas bancarias

En este sentido, el efecto práctico de una actitud de adversidad al riesgo impactará innecesariamente de modo negativo a la gran mayoría de las personas, hogares y empresas, encareciendo y endureciendo las condiciones pactadas, en detrimento del papel dinamizador que el sistema financiero está llamado a jugar, dificultando seriamente la revitalización económica que requiere el país.

El Foro Económico Mundial ha calificado, de modo reiterativo, al sistema bancario de Panamá como uno de los de más fácil acceso en todo el mundo.

El historial de crédito avalado por entidades profesionales independientes ha sido piedra angular del desarrollo del mercado de crédito en todo el mundo, y Panamá es un claro ejemplo de ello, promoviendo la agilización de procesos de otorgamiento de préstamos, añadiéndoles eficiencia y objetividad al proceso de debida diligencia también.

La ABP como órgano representativo de la actividad bancaria, eleva formalmente solicitud para que se reconsidere la conveniencia de este proyecto, en vista de los comentarios vertidos y que, en lugar de limitar, borrar, prohibir, restringir el uso profesional del historial de crédito, se promueva y se amplíe el uso profesional del mismo.

VEA TAMBIÉN Panamá y 13 países de Latinoamérica cierran filas contra el fusarium "R4T" que daña cultivos de banano

Esto, al ser una de las pocas herramientas con que cuenta toda empresa para demostrar su carácter frente a un compromiso financiero, y sobre todo, es la única herramienta disponible para quién, en algún momento tuvo un historial negativo, pueda demostrar mejoría y recuperar su capacidad para volver a solicitar un préstamo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook