economia

Asumir alza en la tarifa eléctrica por parte del Gobierno tendría repercusiones desfavorables, según analistas

Explican que de asumir el costo de la Tarifa eléctrica por parte del Gobierno no se hace con nuevo recurso, sino redistribuyendo los recursos que ya existen.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Las energía renovables están tomando fuerza en el país.

Las energía renovables están tomando fuerza en el país.

Como una medida populista ha sido catalogado el anuncio del Gobierno de posiblemente asumir el alza en la tarifa eléctrica, en un periodo electoral, tomando en cuenta que tendrá repercusiones en el conjunto de la economía.

El economista Augusto García manifestó que el anuncio del Gobierno va a tener efecto, ya que el presupuesto tiene límites y si  están utilizando recursos del presupuesto para cubrir el incremento, va a ver menos recursos para otros servicios como educación, salud entre otros.

Explicó que no  se asume el aumento de la tarifa con nuevo recurso, sino redistribuyendo los recursos que ya existen, lo que tendrá repercusiones.

La Secretaría del Estado de la Presidencia de la República, en su cuenta de Twitter, posteó: "¡Oficial! tarifa eléctrica no aumentará durante el primer semestre del año 2019, el Estado, con cargo al presupuesto, asumirá el ajuste para beneficiar a la población".

VEA TAMBIÉN: Estado asumiría ajuste en la tarifa eléctrica en primer semestre de 2019

Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, señaló que ya el presupuesto no tiene capacidad para asimilar más subsidios, ya que las finanzas públicas enfrentan un problema serio.

Google noticias Panamá América

Indicó que la deuda pública sobrepasa ya los 25 mil millones de dólares sumado a los llave en mano y otros compromisos adquiridos por este gobierno, pero "no se habla de que hay un déficit que se va a generar y hay que buscar fuentes de financiamiento que incrementará más la deuda".

"Hay cierta irresponsabilidad en el manejo de las finanzas al igual que lanzar este anuncio de asimilar el costo de la energía, cuando se tiene que evaluar cómo están las finanzas y los subisidios que hacen que el presupuesto del Estado no tenga flexiblidad para atender los verdaderos problemas que tiene este país", dijo.

Ricardo Sotelo, experto en temas energéticos señaló que existe incertidumbre de lo que va a pasar luego de las elecciones en 2019, debido a que en junio se  dará otro ajuste y al final, todo el problema del aumento se podría traspasar al otro gobierno.

Sotelo afirmó que probablemente el nuevo gobierno se enfrentará a una situación mucho más complicada que la que tenemos hoy en día, dependiendo de las decisiones que tome el actual.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, señaló que dar más subisidios es preocupante, ya que a la larga lo pagan todos los panameños y en el tema energético era algo que ya estaba controlado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook