economia

Asumir alza en la tarifa eléctrica por parte del Gobierno tendría repercusiones desfavorables, según analistas

Explican que de asumir el costo de la Tarifa eléctrica por parte del Gobierno no se hace con nuevo recurso, sino redistribuyendo los recursos que ya existen.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Las energía renovables están tomando fuerza en el país.

Las energía renovables están tomando fuerza en el país.

Como una medida populista ha sido catalogado el anuncio del Gobierno de posiblemente asumir el alza en la tarifa eléctrica, en un periodo electoral, tomando en cuenta que tendrá repercusiones en el conjunto de la economía.

Versión impresa
Portada del día

El economista Augusto García manifestó que el anuncio del Gobierno va a tener efecto, ya que el presupuesto tiene límites y si  están utilizando recursos del presupuesto para cubrir el incremento, va a ver menos recursos para otros servicios como educación, salud entre otros.

Explicó que no  se asume el aumento de la tarifa con nuevo recurso, sino redistribuyendo los recursos que ya existen, lo que tendrá repercusiones.

La Secretaría del Estado de la Presidencia de la República, en su cuenta de Twitter, posteó: "¡Oficial! tarifa eléctrica no aumentará durante el primer semestre del año 2019, el Estado, con cargo al presupuesto, asumirá el ajuste para beneficiar a la población".

VEA TAMBIÉN: Estado asumiría ajuste en la tarifa eléctrica en primer semestre de 2019

Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, señaló que ya el presupuesto no tiene capacidad para asimilar más subsidios, ya que las finanzas públicas enfrentan un problema serio.

Indicó que la deuda pública sobrepasa ya los 25 mil millones de dólares sumado a los llave en mano y otros compromisos adquiridos por este gobierno, pero "no se habla de que hay un déficit que se va a generar y hay que buscar fuentes de financiamiento que incrementará más la deuda".

"Hay cierta irresponsabilidad en el manejo de las finanzas al igual que lanzar este anuncio de asimilar el costo de la energía, cuando se tiene que evaluar cómo están las finanzas y los subisidios que hacen que el presupuesto del Estado no tenga flexiblidad para atender los verdaderos problemas que tiene este país", dijo.

Ricardo Sotelo, experto en temas energéticos señaló que existe incertidumbre de lo que va a pasar luego de las elecciones en 2019, debido a que en junio se  dará otro ajuste y al final, todo el problema del aumento se podría traspasar al otro gobierno.

Sotelo afirmó que probablemente el nuevo gobierno se enfrentará a una situación mucho más complicada que la que tenemos hoy en día, dependiendo de las decisiones que tome el actual.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, señaló que dar más subisidios es preocupante, ya que a la larga lo pagan todos los panameños y en el tema energético era algo que ya estaba controlado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Deportes Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Mundo EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

Política Panamá pide a la OEA que el 2026 sea proclamado como el año del Congreso Anfictiónico

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Provincias Autoridades ejecutan plan de reabastecimiento en Bocas del Toro

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Sociedad Contraloría detecta posibles irregularidades en compra de perforadora y remite caso al MP

Sociedad Contralor confirma retención de salarios a unos 7,500 docentes en paro

Sociedad Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 incluye carreras ofertadas por Udelas

Economía Aeropuerto de Tocumen amplía su conectividad con aumento de frecuencias de Air Europa al Viejo Continente

Economía Panamá asume la presidencia pro tempore del SIECA con una estrategia clara

Política RM rechaza juramentación en el Parlacen de 'Nito' y 'Gaby': 'Tienen antecedentes nefastos'

Deportes Vinícius despierta y Real Madrid golea para citarse con la Juventus en octavos

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

Economía ¿Llenó el tanque? Precios de la gasolina suben este viernes

Suscríbete a nuestra página en Facebook