economia

Ataque a modelo 'offshore' afecta servicios de Panamá

Los depósitos internacionales en Panamá disminuyeron un 8% hasta julio, es decir, 1,798 millones en comparación con el mismo periodo 2016.

Redacción Economía | economía.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sistema financiero de Panamá ha sufrido las causas de los Panamá Papers. /Foto Archivo

Una baja en el pago de la tasa anual de las sociedades anónimas y en los depósitos internacionales son algunas de las repercusiones que sufre Panamá por el escándalo de los Panamá Papers, y que podría aumentar debido al denominado "papeles del paraíso" ("paradise papers"), publicado recientemente.

Versión impresa

Expertos aseguran que en el tema de los papeles de Panamá no se atacó la práctica de una empresa, sino la misma jurisdicción panameña, contrario a lo que está sucediendo con los "papeles del paraíso".

Los Panamá Papers ocasionaron un daño reputacional al país, al ser señalado como paraíso fiscal.

"Están etiquetando las sociedades de las diferentes jurisdicciones como algo maldito, cuando en realidad las sociedades se crean es para facilitar los negocios, para mover capitales, dijo el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa Roberto Troncoso.

"La creación de sociedades y fundaciones en Panamá ha disminuido sustancialmente, estimo que entre un 20% y 30%, aproximadamente", expresó el empresario Troncoso.

Cifras de la Dirección General de Ingresos (DGI) indican que en septiembre el pago de la tasa anual de sociedades anónimas bajó 11.3%, lo que representa $564 mil menos de lo recaudado en el mismo periodo del año pasado.

Además, de enero a septiembre se recaudó 16.7% o $13 millones 673 mil dólares menos de lo que se presupuestó.

Asimismo, los depósitos internacionales en Panamá disminuyeron 8% hasta julio de este año, en comparación con lo registrado el año pasado a igual periodo, según la Contraloría, es decir, $1,798 millones.

Hasta julio pasado, los depósitos internacionales sumaron 21 mil 358 millones 381 mil dólares, mientras que el año pasado a igual mes sumaron 23 mil 157 millones 9 mil dólares.

Estas cifras, según expertos en el tema, podrían darse debido a que empresas están buscando otras jurisdicciones dado el escándalo al que Panamá se enfrentó.

Troncoso asegura que los bancos corresponsales miran con recelo a Panamá a la hora de hacer transferencias y objetan algunas transacciones, de acuerdo con su criterio.

 

Explicó que las sociedades manejan el dinero que producen las compañías, hacen los pagos y las compras. "Existe gente que se aprovecha de las jurisdicciones, y corresponde a los abogados y bancos reconocer si se está haciendo este tipo de desviaciones, pero no se puede etiquetar las sociedades como malas".

"Si cada sociedad que se conforma se mira como evasora de impuestos, se deja mucho que decir sobre los organismos internacionales como la Ocde, que han aceptado un delito, el de sustraer información de firmas de abogados o corporación.

Con esto coincide Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), al afirmar que el manejo de sociedades de tipo offshore o sociedades anónimas y las instituciones bancarias internacionales no constituyen un delito en sí, sino que algunas personas lo han utilizado (el modelo) para esconder activos.

"El modelo no es el delito, no tiene por qué satanizarse, porque es como cualquier otro tipo de negocio que es mal utilizado", dijo el empresario.

Los "papeles del paraíso" es el nombre que recibe una filtración masiva de documentos que desvela cómo multimillonarios y multinacionales de todo el mundo han usado complejas estructuras financieras para ocultar patrimonio y mover grandes cantidades de dinero lejos de las autoridades fiscales, algo parecido a lo que se publicó con los Panamá Papers.

Troncoso explicó que Panamá tiene un modelo reactivo y en la medida en que nos imponen las recetas los organismos internacionales, entonces, empezamos a crear normas para ajustarnos a lo que ellos llaman estándares internacionales, los cuales son cambiantes día a día.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada indicó que es injusto o discriminatorio que cuando sucedió el caso de los mal llamados Panamá Papers se atacó directamente el nombre de Panamá, pero con los "papeles del paraíso" no se hace esto.

No atacar al país es la manera correcta de manejar el escándalo porque no es el responsable de lo que está sucediendo, solo lo son las personas que se prestan para esconder activos.

Destacó que Panamá debe seguir aplicando medidas y procesos demostrando así que el país no está para apoyar ningún tipo de delito, todo eso dentro de un marco que no afecte tajantemente al sistema financiero.

Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook