Skip to main content
Trending
Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierroMinsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27 % en su capitalCorte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario
Trending
Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierroMinsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27 % en su capitalCorte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ATP recibe instalaciones del Panamá Convention Center

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ATP / Autoridad de Turismo / Centro de Convenciones de Amador / Panamá

Panamá

ATP recibe instalaciones del Panamá Convention Center

Actualizado 2021/08/24 07:13:24
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La imponente estructura, ubicada en la ribera del Canal, resalta por su diseño moderno y está equipada con la más alta tecnología de punta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Turismo, Iván Eskildsen, explicó que esto es muy importante ya que la economía ha sido afectada por la pandemia, además Panamá muestra una ventaja competitiva en la región.

El ministro de Turismo, Iván Eskildsen, explicó que esto es muy importante ya que la economía ha sido afectada por la pandemia, además Panamá muestra una ventaja competitiva en la región.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta un 15% el registro de operaciones sospechosas en la UAF en el 2021

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Por sexto mes consecutivo, Ricardo Martinelli se consolida en carrera por la Presidencia

Luego de varios años de atraso, ayer lunes la Autoridad de Turismo de Panamá recibió formalmente las modernas instalaciones del Panamá Convention Center (PCC) por parte de la empresa CCA-CSCEC, responsable de la mega obra a un costo total de $207 millones.

La entrega de la infraestructura se formalizó con la firma del Acta de Recibo Sustancial de Obra, que señala que ha alcanzado el nivel de ejecución física adecuado que permite su uso, reconociendo un listado de trabajos pendientes que no impiden su usufructo. Al mismo tiempo, se pone en marcha el proceso de entrega del bien a la empresa estadounidense SMG Latin America LLC, para iniciar la etapa de operación, como encargada de la administración y promoción del Panamá Convention Center a nivel internacional.

El ministro de Turismo, Iván Eskildsen explicó que esto es muy importante ya que la economía ha sido afectada por la pandemia, además Panamá muestra una ventaja competitiva en la región.

Ahora tenemos la capacidad de atraer muchos más divisas fresca del extranjero, eso aunado al plan de vacunación que se registra en este momento, agregó.

El segmento de reuniones representa un gasto importante que realizan los turistas. Este rubro genera un gasto promedio diario por turista de 609 dólares, permeando a toda la cadena de valor de servicios, no solo la turística. Un evento puede generar entre $25 a $50 millones, expresó el ministro de Turismo.

Esta obra inició en el año 2012 y según el contrato original debía haber concluido en octubre del 2014, pero no llegó a concluirse en la pasada administración. Al recibir la obra en esta administración se llevaron a cabo los esfuerzos necesarios para concluirla, sin embargo la pandemia la detuvo y cuando la obra estaba lista para ser recibida en abril del 2021, un subcontratista interpuso un secuestro de bienes al contratista.

Dicho secuestro representó un impedimento legal para recibir la obra hasta que en este mes de agosto, el contratista emitió una fianza para liberar el secuestro, permitiendo que finalmente se pudiera firmar el Acta de Recibo Sustancial de Obra.

La imponente estructura, ubicada estratégicamente en la ribera del Canal, en la Calzada de Amador, resalta por su diseño moderno y está equipada con la más alta tecnología de punta. Además tiene una capacidad de 24 mil personas.

VEA TAMBIÉN: Aumenta un 15% el registro de operaciones sospechosas en la UAF en el 2021

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), destacó que "este negocio genera el gasto turístico más alto que existe en la industria. Un visitante de congresos y convenciones consume, sin incluir el boleto aéreo y registro de pasajero, unos 609 dólares diarios según cifras The International Congress and Convention Association (ICCA)".

Esto contrasta con el gasto de aproximadamente 225 dólares según cifras de la Contraloría General de la República, en los últimos 3 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá , Jorge García Icaza, manifestó que el Panamá Convention Center es un aporte importante al engranaje turístico que tendrá un impacto importante en la actividad turística en la ciudad capital y en el interior del país.

"Panamá tiene probablemente el mejor potencial de la región para convertirse en ese hub de convenciones y eventos en América Latina por su conectividad aérea, adicional brinda un clima seguro a los viajeros internacionales de negocios y turistas", manifestó.

VEA TAMBIÉN:  Ingresos y aforo de los corredores podrían recuperarse en el 2023

Panamá es uno de los destinos más atractivos para este segmento de la industria turística debido a la conectividad, economía dolarizada y distintos beneficios e incentivos fiscales que se brindan a las empresas que eligen al país para sus eventos.

Para la presidenta de la Asociación Panameña de Profesionales de Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), Kenelma Mendoza, la apertura del Panamá Convention Center va a posicionar internacionalmente como destino al país, al poder atraer congresos mucho más grandes, provocando una derrama económica en todo el país.

"Panamá tiene todas las estructuras y es uno de los países mejor conectados de la región y con el PCC vamos a estar en la capacidad de participar en eventos grandes", resaltó, a la vez explicó que los participantes de un evento después que terminan su actividad hacen post tours, es decir se dedican a conocer el país o regresan posteriormente con su familia.

De primer mundo

El proyecto cuenta con un solo edificio, con un espacio central común de 12 mil m2 que cuenta con dos entradas principales: una orientada hacia el Canal y otra hacia la ciudad. Desde esta zona central se distribuye hacia los demás recintos que son los siguientes: zona de banquetes de más de 4 mil m2, salón de exhibiciones con más de 15 mil m2 y los grupos de salones de reuniones acomodados alrededor del gran vestíbulo. Cuenta con un aforo a máxima capacidad de 23,906 personas.

La forma externa del edificio presenta curvas suaves y se estrecha al centro, emulando la figura del istmo de Panamá; la cubierta se levanta en la zona más estrecha evocando un puente lo que simboliza nuestra posición geográfica en una composición monolítica donde todo está contenido en un solo volumen.

También cuenta con 1,715 estacionamientos y un edificio técnico para la producción de frío y energía de emergencia. En su totalidad el edificio principal cuenta con 62 mil m2 de construcción y con más de 33 mil m2 de áreas alquilables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Miembros de Protección Civil inspeccionan el puente. Foto: Eric Montenegro

Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Fotografía de archivo del presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo. EFE

Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27 % en su capital

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".