Skip to main content
Trending
Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más controlFamiliares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justiciaJubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameñosVamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presidenMeduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en Vacamonte
Trending
Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más controlFamiliares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justiciaJubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameñosVamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presidenMeduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en Vacamonte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumenta un 15% el registro de operaciones sospechosas en la UAF en el 2021

1
Panamá América Panamá América Lunes 18 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Banco / Blanqueo de capitales / Lista gris / Panamá / Remesas / Zona Libre de Colón

Panamá

Aumenta un 15% el registro de operaciones sospechosas en la UAF en el 2021

Actualizado 2021/08/23 10:05:43
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este tipo de reportes de los organismos internacionales ayudan al país en las evaluaciones para salir de la lista gris.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los sujetos tienen la obligación de reportar cuando vean alguna transacción que no tenga el sustento adecuado, es decir una operación inusual.

Los sujetos tienen la obligación de reportar cuando vean alguna transacción que no tenga el sustento adecuado, es decir una operación inusual.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un 'oscuro nubarrón' cubrirá al Consejo de Gabinete, tras restricción

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Menores huérfanos por doble femicidio en la Comarca Ngäbe Buglé quedarán bajo la custodia de sus familiares

Durante los primeros siete meses del presente año los reportes de operaciones sospechosas registrados en la Unidad de Análisis Financiero (UAF) aumentaron un 15% (2,199) en relación con el mismo periodo del 2020 cuando reporto la suma de 1,914.

Así lo dio a conocer la Unidad de Análisis Financiaro, quien agregó que la mayoría de los sectores muestran un importante incremento. Aumentaron sus registros los abogados con un 62% tras reportar 34 operaciones sospechosas, la Zona Libre de Colón 625% (29), las financieras con 417% (31), los seguros con 2,900% (30), los bancos con un 28% (1,158) y otros 110% (88).

Por su parte, el sector de las remesas disminuyó un 11% con 829 reportes cuando en el 2020 dio a conocer 935 casos.

David Saied, director de la UAF, dijo que el reporte de operaciones inusuales es evaluado por los organismos internacionales, lo que ayudan al país en las evaluaciones para salir de la lista gris.

"Las entidades internacionales evalúan que tan efectivo es el sistema, si hay reportes. Al ritmo que vamos la cifra se va a incrementar en el cumplimiento de las normas de blanqueo de capitales que al final es lo que esperan los organismos internacionales para que Panamá pueda ser considerado un país donde este tipo de delito no se cometen, pero si se cometen se procesa.

Agregó que la ley señala que si la operación es inusual y no tienen el debido sustento entonces se debe reportar.

Los sujetos tienen la obligación de reportar cuando vean alguna transacción que no tenga el sustento adecuado, es decir una operación inusual, expresó.'

2019


el Grupo de Acción Financiera Internacional colocó a Panamá en su lista gris.

11%


disminuyó el reportó el sector de las remesas durante los siete meses de 2021.

Resaltó que los incrementos en especial de los sectores que no son de la banca se debe a dos fac tores: uno por la pandemia ya que muchas de estas actividades estaban cerradas y obviamente ahora están operando y dos por la capacitación con los sujetos obligadios a reportar este tipo de transacciones lo que ha ayudado.

VEA TAMBIÉN: Nuevo aeropuerto en la ciudad de México tiene un 65% de avance

"Esto demuestra la madurez de los sectores que empiezan a tener un sistema más robusto con software especiales de monitoreo", indicó.

Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada manifestó que Panamá continúa haciendo su trabajo de supervisión algo que los organismos internacionales no ven y aseguran que Panamá sigue incubriendo aquellas empresas o personas que se dedican al lavado de dinero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una de las caracteríasticas del Centro de Financiero de Panamá es tener una revisión muy estricta y donde ellos vean el manejo sospechoso de una operación es reportado a las autoridades para que investiguen", expresó.

Detalló que con la crisis financiera que están registrando muchas empresas por la pandemia están buscando recursos económicos en todas partes del mundo y aparecen sitios que no son muy confiables brindando esos recursos.

VEA TAMBIÉN: Ingresos y aforo de los corredores podrían recuperarse en el 2023

"Es probable que con este tipo de acciones se esté dando irregularidades que pueden traer como consecuencia el manejo ilícito de los activos de una empresa a través de las cuentas bancarias", expresó.

Agregó para poder salir de las listas grises Panamá tiene que reportar este tipo de operaciones que cada vez afecta más al país y no le da confiabilidad.

Panamá permanece en las listas del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y de la Unión Europea (UE) por deficiencias en la lucha contra el lavado de activos. Las autoridades aseguran que en los últimos años se han dado importantes avances legislativos y técnicos en la materia pero que estos están siendo ignorados.

Carlos Berguido reconoció a EFE que esos avances se quedan cortos, que "hace falta voluntad", pero se mostró convencido de que "tarde lo que tarde, como país nos vamos a empinar en ese reto porque vamos a entender que esa lista le hace mucho daño a Panamá porque ahuyenta la inversión, hace que la inversión que ya está se vaya, con todo lo que eso significa empleo y bienestar".

Para el sistema bancario, agregó, la permanencia en las listas grises significa "la posibilidad de perder los vasos conectores con el sistema bancario internacional, que es el que nos consigue depósitos y financiamiento".

"Es un imperativo, tenemos que hacer como país todo lo que sea necesario para salir de las listas y permanecer fuera de ellas", porque "afectan la reputación" de Panamá, que ya quedó "golpeada por la infamia que fue los papeles de Panamá", el escándalo de las sociedades extraterritoriales que estalló en el 2016 y que hizo salir del país centroamericano a muchos bancos corresponsales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Carlos Godoy, director del Ifarhu. Foto: Cortesía

Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio se analizan las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia .

Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto Cortesía

Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Miembros de la bancada Vamos. Foto: Cortesía

Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Terreno de 5 hectáreas en Vacamonte que logró la viabilidad del Meduca para la construcción de un centroi educativo. Foto. Instagram. Stefany Peñalba

Meduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en Vacamonte

Lo más visto

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

confabulario

Confabulario

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dio autorización para que se utilice la licencia de conducir digital a través de celulares. Archivo

ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".