economia

ATP recibe instalaciones del Panamá Convention Center

La imponente estructura, ubicada en la ribera del Canal, resalta por su diseño moderno y está equipada con la más alta tecnología de punta.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El ministro de Turismo, Iván Eskildsen, explicó que esto es muy importante ya que la economía ha sido afectada por la pandemia, además Panamá muestra una ventaja competitiva en la región.

Luego de varios años de atraso, ayer lunes la Autoridad de Turismo de Panamá recibió formalmente las modernas instalaciones del Panamá Convention Center (PCC) por parte de la empresa CCA-CSCEC, responsable de la mega obra a un costo total de $207 millones.

Versión impresa

La entrega de la infraestructura se formalizó con la firma del Acta de Recibo Sustancial de Obra, que señala que ha alcanzado el nivel de ejecución física adecuado que permite su uso, reconociendo un listado de trabajos pendientes que no impiden su usufructo. Al mismo tiempo, se pone en marcha el proceso de entrega del bien a la empresa estadounidense SMG Latin America LLC, para iniciar la etapa de operación, como encargada de la administración y promoción del Panamá Convention Center a nivel internacional.

El ministro de Turismo, Iván Eskildsen explicó que esto es muy importante ya que la economía ha sido afectada por la pandemia, además Panamá muestra una ventaja competitiva en la región.

Ahora tenemos la capacidad de atraer muchos más divisas fresca del extranjero, eso aunado al plan de vacunación que se registra en este momento, agregó.

El segmento de reuniones representa un gasto importante que realizan los turistas. Este rubro genera un gasto promedio diario por turista de 609 dólares, permeando a toda la cadena de valor de servicios, no solo la turística. Un evento puede generar entre $25 a $50 millones, expresó el ministro de Turismo.

Esta obra inició en el año 2012 y según el contrato original debía haber concluido en octubre del 2014, pero no llegó a concluirse en la pasada administración. Al recibir la obra en esta administración se llevaron a cabo los esfuerzos necesarios para concluirla, sin embargo la pandemia la detuvo y cuando la obra estaba lista para ser recibida en abril del 2021, un subcontratista interpuso un secuestro de bienes al contratista.

Dicho secuestro representó un impedimento legal para recibir la obra hasta que en este mes de agosto, el contratista emitió una fianza para liberar el secuestro, permitiendo que finalmente se pudiera firmar el Acta de Recibo Sustancial de Obra.

La imponente estructura, ubicada estratégicamente en la ribera del Canal, en la Calzada de Amador, resalta por su diseño moderno y está equipada con la más alta tecnología de punta. Además tiene una capacidad de 24 mil personas.

VEA TAMBIÉN: Aumenta un 15% el registro de operaciones sospechosas en la UAF en el 2021

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), destacó que "este negocio genera el gasto turístico más alto que existe en la industria. Un visitante de congresos y convenciones consume, sin incluir el boleto aéreo y registro de pasajero, unos 609 dólares diarios según cifras The International Congress and Convention Association (ICCA)".

Esto contrasta con el gasto de aproximadamente 225 dólares según cifras de la Contraloría General de la República, en los últimos 3 años.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá , Jorge García Icaza, manifestó que el Panamá Convention Center es un aporte importante al engranaje turístico que tendrá un impacto importante en la actividad turística en la ciudad capital y en el interior del país.

"Panamá tiene probablemente el mejor potencial de la región para convertirse en ese hub de convenciones y eventos en América Latina por su conectividad aérea, adicional brinda un clima seguro a los viajeros internacionales de negocios y turistas", manifestó.

VEA TAMBIÉN:  Ingresos y aforo de los corredores podrían recuperarse en el 2023

Panamá es uno de los destinos más atractivos para este segmento de la industria turística debido a la conectividad, economía dolarizada y distintos beneficios e incentivos fiscales que se brindan a las empresas que eligen al país para sus eventos.

Para la presidenta de la Asociación Panameña de Profesionales de Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), Kenelma Mendoza, la apertura del Panamá Convention Center va a posicionar internacionalmente como destino al país, al poder atraer congresos mucho más grandes, provocando una derrama económica en todo el país.

"Panamá tiene todas las estructuras y es uno de los países mejor conectados de la región y con el PCC vamos a estar en la capacidad de participar en eventos grandes", resaltó, a la vez explicó que los participantes de un evento después que terminan su actividad hacen post tours, es decir se dedican a conocer el país o regresan posteriormente con su familia.

De primer mundo

El proyecto cuenta con un solo edificio, con un espacio central común de 12 mil m2 que cuenta con dos entradas principales: una orientada hacia el Canal y otra hacia la ciudad. Desde esta zona central se distribuye hacia los demás recintos que son los siguientes: zona de banquetes de más de 4 mil m2, salón de exhibiciones con más de 15 mil m2 y los grupos de salones de reuniones acomodados alrededor del gran vestíbulo. Cuenta con un aforo a máxima capacidad de 23,906 personas.

La forma externa del edificio presenta curvas suaves y se estrecha al centro, emulando la figura del istmo de Panamá; la cubierta se levanta en la zona más estrecha evocando un puente lo que simboliza nuestra posición geográfica en una composición monolítica donde todo está contenido en un solo volumen.

También cuenta con 1,715 estacionamientos y un edificio técnico para la producción de frío y energía de emergencia. En su totalidad el edificio principal cuenta con 62 mil m2 de construcción y con más de 33 mil m2 de áreas alquilables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook