Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Atraso en los sistemas de cobros limita recaudación

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Impuesto / Recaudación

Atraso en los sistemas de cobros limita recaudación

Publicado 2020/02/22 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La AIG reveló que los ciudadanos solo pueden realizar pagos a través de Panamá en Línea en una entidad y en tres municipios del país.

Los servicios que la población puede pagar a través de Panamá en Línea son: boletas de tránsito, paz y salvo.

Los servicios que la población puede pagar a través de Panamá en Línea son: boletas de tránsito, paz y salvo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF: Recaudaciones de ingresos aumentaron en enero 2020

  • 2

    Recaudaciones de impuestos siguen a la baja

  • 3

    Bajas recaudaciones provoca un desbalance fiscal en el Gobierno

Mientras que el Gobierno Nacional se propone recaudar este año unos $5 mil 500 millones en impuestos, los empresarios señalan que el Estado debe digitalizar el sistema de cobro para poder cumplir sus metas.

Hoy en día, los ciudadanos solo pueden realizar pagos en una entidad y en tres municipios, a través de Panamá en Línea, de acuerdo con información suministrada a este medio por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

Los servicios que la población puede pagar a través de Panamá en Línea son: boletas de tránsito de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), paz y salvo de los municipios de Chame, Chitré y Gualaca. También pueden pagar la Actividad Temporal de los municipios de Chame, Chitré y Gualaca.

Al respecto, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, sugiere que todos los pagos en las instituciones del Gobierno puedan tener la capacidad de recibir pagos mediante ACH (transferencias bancarias), utilizando las bondades de la nube.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen proyecta movilizar unos 128 mil 613 pasajeros durante la celebración del Carnaval

"Hemos avanzado, pero se tiene que acelerar el ritmo y darle esa confianza, elasticidad y flexibilidad al individuo para que pueda pagar en línea, ya que hoy en día servicios como: la luz, agua, teléfono y otras obligaciones, se pueden pagar mediante ACH", explicó.

Su opinión se basa en que en otros países vecinos las personas pueden hacer los pagos a través de banca en línea, mientras que en Panamá el tema marcha a ritmo lento.'

1,500


millones de dólares es la morosidad de los contribuyentes ante la Dirección General de Ingresos (DGI).

Sin duda, esta lentitud también ha afectado a las recaudaciones del Gobierno, que en los últimos años han estado por debajo de lo presupuestado, en medio de la desaceleración de la economía que solo se expandió un 3.7 % en el 2018, la tasa más baja en una década.

Adicional a ello, la pasada administración de Juan Carlos Varela sobreestimó las recaudaciones por el orden de los $1,100 millones, lo que tuvo que ser adecuado por la gestión gubernamental del presidente Laurentino Cortizo.

Recientemente, la Dirección General de Ingresos (DGI) informó que por primera vez en 13 meses, se cumple con las estimaciones de ingresos y en relación a la recaudación de Ingresos Tributarios.

Los $397.7 millones mostraron un aumento de $17.1 millones (4.5%), en comparación con lo recaudado en el mismo periodo del año 2019.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas fue aprobado

La poca efectividad en la recaudación de impuestos en los últimos años, ha provocado que haya aumentado la cantidad de morosos a un millón 238 mil 733 contribuyentes (fincas, naturales y jurídicas), por un monto aproximado de 1,500 millones de dólares. De ese total, hay más de 600 mil que son sociedades anónimas que están morosas en la tasa única.

Ante ello, la actual administración puso en marcha la amnistía tributaria, en busca de más recursos, con la que pretende conseguir 250 millones de dólares.

La amnistía que vence el próximo 29 de febrero permite a los ciudadanos ponerse al día en el pago de sus obligaciones (fiscales) sin ser objeto de multas y recargos. En lo que va del periodo de la amnistía tributaria, la DGI ha recaudado $77.18 millones, siendo los impuestos de inmueble y renta jurídica los de mayor recaudación.

A juicio de Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, se debe mejorar la capacidad de las administraciones tributarias y aduaneras.

"Para ello se requiere una acción para revisar las complejas exenciones tributarias de Panamá que erosionan significativamente la base impositiva. Una economía tan pequeña con exenciones cercanas a los 2,000 millones de dólares tenemos que repensar ese modelo, pues es una ruta no viable.

"Es importante revisar y priorizar el derrame de exenciones, incentivos y subsidios. El CEP considera que los subsidios que atacan o intervienen fallas de mercados se deben mantener", mencionó el economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".