Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Atraso en los sistemas de cobros limita recaudación

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Impuesto / Recaudación

Atraso en los sistemas de cobros limita recaudación

Publicado 2020/02/22 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

La AIG reveló que los ciudadanos solo pueden realizar pagos a través de Panamá en Línea en una entidad y en tres municipios del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los servicios que la población puede pagar a través de Panamá en Línea son: boletas de tránsito, paz y salvo.

Los servicios que la población puede pagar a través de Panamá en Línea son: boletas de tránsito, paz y salvo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF: Recaudaciones de ingresos aumentaron en enero 2020

  • 2

    Recaudaciones de impuestos siguen a la baja

  • 3

    Bajas recaudaciones provoca un desbalance fiscal en el Gobierno

Mientras que el Gobierno Nacional se propone recaudar este año unos $5 mil 500 millones en impuestos, los empresarios señalan que el Estado debe digitalizar el sistema de cobro para poder cumplir sus metas.

Hoy en día, los ciudadanos solo pueden realizar pagos en una entidad y en tres municipios, a través de Panamá en Línea, de acuerdo con información suministrada a este medio por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

Los servicios que la población puede pagar a través de Panamá en Línea son: boletas de tránsito de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), paz y salvo de los municipios de Chame, Chitré y Gualaca. También pueden pagar la Actividad Temporal de los municipios de Chame, Chitré y Gualaca.

Al respecto, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, sugiere que todos los pagos en las instituciones del Gobierno puedan tener la capacidad de recibir pagos mediante ACH (transferencias bancarias), utilizando las bondades de la nube.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen proyecta movilizar unos 128 mil 613 pasajeros durante la celebración del Carnaval

"Hemos avanzado, pero se tiene que acelerar el ritmo y darle esa confianza, elasticidad y flexibilidad al individuo para que pueda pagar en línea, ya que hoy en día servicios como: la luz, agua, teléfono y otras obligaciones, se pueden pagar mediante ACH", explicó.

Su opinión se basa en que en otros países vecinos las personas pueden hacer los pagos a través de banca en línea, mientras que en Panamá el tema marcha a ritmo lento.'

1,500


millones de dólares es la morosidad de los contribuyentes ante la Dirección General de Ingresos (DGI).

Sin duda, esta lentitud también ha afectado a las recaudaciones del Gobierno, que en los últimos años han estado por debajo de lo presupuestado, en medio de la desaceleración de la economía que solo se expandió un 3.7 % en el 2018, la tasa más baja en una década.

Adicional a ello, la pasada administración de Juan Carlos Varela sobreestimó las recaudaciones por el orden de los $1,100 millones, lo que tuvo que ser adecuado por la gestión gubernamental del presidente Laurentino Cortizo.

Recientemente, la Dirección General de Ingresos (DGI) informó que por primera vez en 13 meses, se cumple con las estimaciones de ingresos y en relación a la recaudación de Ingresos Tributarios.

Los $397.7 millones mostraron un aumento de $17.1 millones (4.5%), en comparación con lo recaudado en el mismo periodo del año 2019.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas fue aprobado

La poca efectividad en la recaudación de impuestos en los últimos años, ha provocado que haya aumentado la cantidad de morosos a un millón 238 mil 733 contribuyentes (fincas, naturales y jurídicas), por un monto aproximado de 1,500 millones de dólares. De ese total, hay más de 600 mil que son sociedades anónimas que están morosas en la tasa única.

Ante ello, la actual administración puso en marcha la amnistía tributaria, en busca de más recursos, con la que pretende conseguir 250 millones de dólares.

La amnistía que vence el próximo 29 de febrero permite a los ciudadanos ponerse al día en el pago de sus obligaciones (fiscales) sin ser objeto de multas y recargos. En lo que va del periodo de la amnistía tributaria, la DGI ha recaudado $77.18 millones, siendo los impuestos de inmueble y renta jurídica los de mayor recaudación.

A juicio de Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, se debe mejorar la capacidad de las administraciones tributarias y aduaneras.

"Para ello se requiere una acción para revisar las complejas exenciones tributarias de Panamá que erosionan significativamente la base impositiva. Una economía tan pequeña con exenciones cercanas a los 2,000 millones de dólares tenemos que repensar ese modelo, pues es una ruta no viable.

"Es importante revisar y priorizar el derrame de exenciones, incentivos y subsidios. El CEP considera que los subsidios que atacan o intervienen fallas de mercados se deben mantener", mencionó el economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".