economia

Autoridad busca facilitar la creación de nuevos negocios

Panamá necesita cuanto antes buscar inversiones a un corto y mediano plazo, porque la economía está en un plan de estancamiento.

Yessika Valdes - Actualizado:

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada dijo que el país necesita una dinámica mucho más rápida para atraer inversiones.

La creación de varios programas y una autoridad para atraer inversión extranjera directa a Panamá, es el objetivo que se ha trazado la actual administración. Sin embargo, los economistas aseguran que necesita una dinámica más rápida para atraer ese flujo internacional.

Versión impresa

Panamá se ha caracterizado por ofrecer incentivos para que las empresas se instalen. Sin embargo, eso no ha sido suficiente para posesionar al istmo y ser competitivos frente a otros países de la región como Colombia, Chile y Costa Rica.

En busca de mejorar ese panorama el gobierno sancionó ley que eleva a ProPanama a la Autoridad Nacional para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones.

A través de esta nueva Autoridad, Panamá prevé establecer una estructura que le permita desarrollar, promocionar y regular la atracción de inversiones, y promover las exportaciones como una actividad de interés nacional prioritaria para la internacionalización de la calidad de estos servicios.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada dijo que el país necesita una dinámica mucho más rápida para atraer inversiones.

"Nosotros como país tenemos muy buenas referencias para las inversiones extranjeras como por ejemplo el programa SEM, para el establecimiento de las empresas multinacionales; EMMA para las empresas multinacionales industriales, además de la alianza Público-Privada, la cual busca inversiones extranjeras en acuerdos con el Gobierno", expresó el economista.

Estrada indicó que estos programas son interesantes, pero si no hay un equipo de funcionarios que trabaje en beneficio de promover esas inversiones de nada sirve esas leyes aprobadas.

"El equipo debe hacer el lobby, es decir que tiene que tocar puertas a las grandes empresas internacionales y proponer un portafolio de inversiones que ofrece el país. Además hacer encuentros ya sea presenciales o virtuales para poder promocionar al país de una mejor manera", añadió.

VEA TAMBIÉN: Aprueban medidas para impulsar la producción cafetalera

Panamá necesita cuanto antes buscar esas inversiones a un corto y mediano plazo, no puede ser a largo plazo porque la economía está en un plan de estancamiento precisamente por la falta de dinámica para que lleguen inversiones de otros países, enfatizó.

El economista resaltó que "tenemos que ser más propositivos porque hay que tocar puertas y reunirse con esos inversionistas y no esperar a que lleguen al país".

Para los empresarios la creación de esta autoridad le da mayor relevancia al país para seguir buscando inversiones y promoviendo sus productos a nivel mundial y no cambiar su objetivo cada cinco años.

La secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro señaló que elevar a autoridad a ProPanama es un esfuerzo por promover el país y tratar de estimular las exportaciones.

"Esta es una simple autoridad y las acciones que realiza esta autoridad que es promover alrededor del mundo a Panamá es la que va tener que dar un resultado diferente", manifestó.

Agregó que ProPanama se dedicará únicamente a la promoción para exportar y atraer las inversiones para el país.

Hasta el tercer trimestre de 2020, la inversión extranjera directa registró un saldo neto de $1,915.6 millones, un 43.7% menos respecto al mismo periodo de 2019 siendo las actividades de Minas y canteras, Construcción y Actividades profesionales, científicas y técnicas, las más afectadas, debido a la crisis económica, resultado de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Carnival pide solución "viable" para cruceros en los Estados Unidos

 

Mientras que, las exportaciones han reportado un incremento del 14.7% de enero a diciembre de 2020 al sumar mil 725 millones 535 mil dólares en relación con el 2019 cuando logró $1,504 millones 270 mil.

El repunte de las exportaciones se debe al concentrado de cobre y productos alimenticios como banano, azúcar, filete de pescado, entre otros.

A la fecha en Panamá hay empresas multinacionales establecidas en la zona franca de Panamá Pacífico con el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que ha permitido la instalación de 158 compañías de este tipo y generado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de mil 100 millones de dólares.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez dijo que con este nuevo régimen Panamá se posesiona como el único país de Latinoamérica con la mejor conectividad y mejor posicionamiento para los inversionistas.

"Esta autoridad viene a hacer todo el trabajo de atracción de inversiones, pero de formas más prioritaria, flexible, y con más autonomía. Esta nueva autoridad tendrá una junta directiva conformada por el Ministerio de Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, Comercio e Industria y la Presidencia, lo que significa que cada vez que un inversionista venga a Panamá tendrá más facilidades de concretar todas las necesidades que requiere inversiones con esta nueva autoridad", expresó.

Anadió que con esta nueva ley sancionada, impulsarán la competitividad del país a través de políticas y estrategias para atraer buenas inversiones, y además promover más las exportaciones y generar oportunidades para los panameños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook