Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Autos eléctricos empiezan a tomar auge en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ADAP / autos eléctricos / Panamá

Panamá

Autos eléctricos empiezan a tomar auge en Panamá

Actualizado 2021/09/11 09:41:03
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Las estaciones de carga ya empiezan a tener presencia en centros comerciales y estacionamientos de hospitales privados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incumplen ley sobre historial de crédito

  • 2

    Restaurantes asfixiados por restricción de 50% de aforo

  • 3

    Confabulario

El mercado de los vehículos eléctricos empieza a tomar forma, en medio de un creciente clamor por la reducción de las emisiones de gases a nivel mundial.

El transporte representa la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, situación que sigue aumentando en Panamá, país donde el parque vehicular supera los 1.4 millones de autos.

Ante ello, los distribuidores de autos ya han empezado a promover sus modelos eléctricos con cero emisiones para el ambiente. Esta tecnología ya permite tener autos más autosuficientes llamando la atención de los compradores en Panamá.

Se estima que en el país ya circulan más 200 vehículos, entre autos y autobuses, totalmente eléctricos desde el 2011 a marzo de 2019. Este número se divide en 48 vehículos eléctricos de baterías y 170 híbridos enchufables.

Además, hay en las calles de Panamá unos 1,963 autos híbridos, aquellos que operan con carga eléctrica y combustible, según información de la Asociación de Autos de Panamá (Adap).

Aunque en Panamá la utilización de vehículos eléctricos no ha alcanzado un auge relevante, ya se contabilizan más de 50 estaciones de recarga ubicadas en bancos, supermercado, hospital o en el centro comercial.

La red de Evergo en Panamá cuenta con más de 40 estaciones de carga instaladas y en proceso de instalación en Panamá, como parte de su objetivo de instalar 200 estaciones de carga a lo largo del territorio nacional en los próximos meses.

La aplicación inmediata de políticas públicas que fortalezcan el mercado de vehículos eléctricos podría evitar el consumo de 127 millones de toneladas de petróleo para el año 2030. Podríamos ahorrar 2.5 millones de barriles de petróleo al día.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria de Panamá exhorta a clientes acercarse a sus bancos

Actualmente, la Secretaría Nacional de Energía está trabajando en conjunto con el sector privado en la elaboración de un plan de movilidad eléctrica más acorde a nuestra época que contempla entre otras cosas incentivos fiscales y no fiscales para acelerar el segmento.

Aunado a esto, en la Asamblea Nacional se discute en segundo debate un proyecto de ley referente al tema, donde que contempla que los vehículos eléctricos, cuyos documentos de revisado vehicular cumplan con los índices mínimos de eficiencia energética y emisiones de Gases de Efecto Invernadero, gozarán de la exoneración por el pago de trámites de placa durante cinco años a partir de la fecha de compra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se establece que el Estado deberá impulsar la creación de programas y acciones tendientes a favorecer la reconversión industrial de las empresas interesadas en transformar su actividad productiva a la relacionada con los vehículos eléctricos, híbridos y/o alternativos, sus cargadores, componentes o sistemas asociados.

Se tiene la expectativa que para el año 2030 aumente la flota de vehículos eléctricos privados entre un 10% a 20%, la venta de vehículos eléctricos entre un 25% a 40%, la flota de autobuses eléctricos entre un 15% a 35% y la composición de flotas públicas por vehículos eléctricos entre un 25% a 50%.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes asfixiados por restricción de 50% de aforo

El presidente de la Adap, Anthony Salerno, dijo que la transición a movilidad eléctrica es una tendencia global que cada año tiene avances importantes.

Es una transición que debe darse de forma progresiva ya que no solo trata de vender autos eléctricos sino de asegurar que los productos eléctricos que se ofrezcan sean vehículos de movilidad seguros y de la misma calidad de lo que se ofrece hoy en día, dijo.

"Además de esto es de suma importancia contar con la infraestructura de puntos y estaciones de recarga acompañado de un plan de concientización y formación técnica para poder brindar el debido respaldo de post venta a estos productos", añadió.

Agregó que en Panamá se ha adquirido un compromiso como país para apuntar a que las ventas en el mercado de autos sean compuestas de entre 25%-30%, de autos eléctricos, para el 2030.

Por su parte, Guadalupe González, directora de electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, dijo que "Panamá todavía es altamente dependiente del combustible fósil, por eso es importante hablar de las formas de transporte masivas con sistemas eléctricos. Creamos una comisión de movilidad eléctrica y estamos trabajando en proyectos piloto".

Ventajas y desventajas

Un coche eléctrico tiene muchas ventajas pero también bastantes inconvenientes. Este sector en auge, no acaba de convencer a la mayor parte de la población.

Entre las ventajas están: no produce contaminación atmosférica, acústica, ahorro de mantenimiento, ahorro de espacio y mayor eficiencia.

Mientras que entre las desventajas se destaca: menor autonomía, ¿Dónde cargamos la batería de un coche eléctrico?, precio elevado, pocos talleres especializados y ¿Cómo se produce la electricidad de carga?.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Muere el abogado Alfonso Fraguela

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".