Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Autos eléctricos empiezan a tomar auge en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ADAP / autos eléctricos / Panamá

Panamá

Autos eléctricos empiezan a tomar auge en Panamá

Actualizado 2021/09/11 09:41:03
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Las estaciones de carga ya empiezan a tener presencia en centros comerciales y estacionamientos de hospitales privados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incumplen ley sobre historial de crédito

  • 2

    Restaurantes asfixiados por restricción de 50% de aforo

  • 3

    Confabulario

El mercado de los vehículos eléctricos empieza a tomar forma, en medio de un creciente clamor por la reducción de las emisiones de gases a nivel mundial.

El transporte representa la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, situación que sigue aumentando en Panamá, país donde el parque vehicular supera los 1.4 millones de autos.

Ante ello, los distribuidores de autos ya han empezado a promover sus modelos eléctricos con cero emisiones para el ambiente. Esta tecnología ya permite tener autos más autosuficientes llamando la atención de los compradores en Panamá.

Se estima que en el país ya circulan más 200 vehículos, entre autos y autobuses, totalmente eléctricos desde el 2011 a marzo de 2019. Este número se divide en 48 vehículos eléctricos de baterías y 170 híbridos enchufables.

Además, hay en las calles de Panamá unos 1,963 autos híbridos, aquellos que operan con carga eléctrica y combustible, según información de la Asociación de Autos de Panamá (Adap).

Aunque en Panamá la utilización de vehículos eléctricos no ha alcanzado un auge relevante, ya se contabilizan más de 50 estaciones de recarga ubicadas en bancos, supermercado, hospital o en el centro comercial.

La red de Evergo en Panamá cuenta con más de 40 estaciones de carga instaladas y en proceso de instalación en Panamá, como parte de su objetivo de instalar 200 estaciones de carga a lo largo del territorio nacional en los próximos meses.

La aplicación inmediata de políticas públicas que fortalezcan el mercado de vehículos eléctricos podría evitar el consumo de 127 millones de toneladas de petróleo para el año 2030. Podríamos ahorrar 2.5 millones de barriles de petróleo al día.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria de Panamá exhorta a clientes acercarse a sus bancos

Actualmente, la Secretaría Nacional de Energía está trabajando en conjunto con el sector privado en la elaboración de un plan de movilidad eléctrica más acorde a nuestra época que contempla entre otras cosas incentivos fiscales y no fiscales para acelerar el segmento.

Aunado a esto, en la Asamblea Nacional se discute en segundo debate un proyecto de ley referente al tema, donde que contempla que los vehículos eléctricos, cuyos documentos de revisado vehicular cumplan con los índices mínimos de eficiencia energética y emisiones de Gases de Efecto Invernadero, gozarán de la exoneración por el pago de trámites de placa durante cinco años a partir de la fecha de compra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se establece que el Estado deberá impulsar la creación de programas y acciones tendientes a favorecer la reconversión industrial de las empresas interesadas en transformar su actividad productiva a la relacionada con los vehículos eléctricos, híbridos y/o alternativos, sus cargadores, componentes o sistemas asociados.

Se tiene la expectativa que para el año 2030 aumente la flota de vehículos eléctricos privados entre un 10% a 20%, la venta de vehículos eléctricos entre un 25% a 40%, la flota de autobuses eléctricos entre un 15% a 35% y la composición de flotas públicas por vehículos eléctricos entre un 25% a 50%.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes asfixiados por restricción de 50% de aforo

El presidente de la Adap, Anthony Salerno, dijo que la transición a movilidad eléctrica es una tendencia global que cada año tiene avances importantes.

Es una transición que debe darse de forma progresiva ya que no solo trata de vender autos eléctricos sino de asegurar que los productos eléctricos que se ofrezcan sean vehículos de movilidad seguros y de la misma calidad de lo que se ofrece hoy en día, dijo.

"Además de esto es de suma importancia contar con la infraestructura de puntos y estaciones de recarga acompañado de un plan de concientización y formación técnica para poder brindar el debido respaldo de post venta a estos productos", añadió.

Agregó que en Panamá se ha adquirido un compromiso como país para apuntar a que las ventas en el mercado de autos sean compuestas de entre 25%-30%, de autos eléctricos, para el 2030.

Por su parte, Guadalupe González, directora de electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, dijo que "Panamá todavía es altamente dependiente del combustible fósil, por eso es importante hablar de las formas de transporte masivas con sistemas eléctricos. Creamos una comisión de movilidad eléctrica y estamos trabajando en proyectos piloto".

Ventajas y desventajas

Un coche eléctrico tiene muchas ventajas pero también bastantes inconvenientes. Este sector en auge, no acaba de convencer a la mayor parte de la población.

Entre las ventajas están: no produce contaminación atmosférica, acústica, ahorro de mantenimiento, ahorro de espacio y mayor eficiencia.

Mientras que entre las desventajas se destaca: menor autonomía, ¿Dónde cargamos la batería de un coche eléctrico?, precio elevado, pocos talleres especializados y ¿Cómo se produce la electricidad de carga?.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".