economia

Autos eléctricos empiezan a tomar auge en Panamá

Las estaciones de carga ya empiezan a tener presencia en centros comerciales y estacionamientos de hospitales privados.

Yessika Valdes - Actualizado:

Autos eléctricos empiezan a tomar auge en Panamá

El mercado de los vehículos eléctricos empieza a tomar forma, en medio de un creciente clamor por la reducción de las emisiones de gases a nivel mundial.

Versión impresa

El transporte representa la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, situación que sigue aumentando en Panamá, país donde el parque vehicular supera los 1.4 millones de autos.

Ante ello, los distribuidores de autos ya han empezado a promover sus modelos eléctricos con cero emisiones para el ambiente. Esta tecnología ya permite tener autos más autosuficientes llamando la atención de los compradores en Panamá.

Se estima que en el país ya circulan más 200 vehículos, entre autos y autobuses, totalmente eléctricos desde el 2011 a marzo de 2019. Este número se divide en 48 vehículos eléctricos de baterías y 170 híbridos enchufables.

Además, hay en las calles de Panamá unos 1,963 autos híbridos, aquellos que operan con carga eléctrica y combustible, según información de la Asociación de Autos de Panamá (Adap).

Aunque en Panamá la utilización de vehículos eléctricos no ha alcanzado un auge relevante, ya se contabilizan más de 50 estaciones de recarga ubicadas en bancos, supermercado, hospital o en el centro comercial.

La red de Evergo en Panamá cuenta con más de 40 estaciones de carga instaladas y en proceso de instalación en Panamá, como parte de su objetivo de instalar 200 estaciones de carga a lo largo del territorio nacional en los próximos meses.

La aplicación inmediata de políticas públicas que fortalezcan el mercado de vehículos eléctricos podría evitar el consumo de 127 millones de toneladas de petróleo para el año 2030. Podríamos ahorrar 2.5 millones de barriles de petróleo al día.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria de Panamá exhorta a clientes acercarse a sus bancos

Actualmente, la Secretaría Nacional de Energía está trabajando en conjunto con el sector privado en la elaboración de un plan de movilidad eléctrica más acorde a nuestra época que contempla entre otras cosas incentivos fiscales y no fiscales para acelerar el segmento.

Aunado a esto, en la Asamblea Nacional se discute en segundo debate un proyecto de ley referente al tema, donde que contempla que los vehículos eléctricos, cuyos documentos de revisado vehicular cumplan con los índices mínimos de eficiencia energética y emisiones de Gases de Efecto Invernadero, gozarán de la exoneración por el pago de trámites de placa durante cinco años a partir de la fecha de compra.

También se establece que el Estado deberá impulsar la creación de programas y acciones tendientes a favorecer la reconversión industrial de las empresas interesadas en transformar su actividad productiva a la relacionada con los vehículos eléctricos, híbridos y/o alternativos, sus cargadores, componentes o sistemas asociados.

Se tiene la expectativa que para el año 2030 aumente la flota de vehículos eléctricos privados entre un 10% a 20%, la venta de vehículos eléctricos entre un 25% a 40%, la flota de autobuses eléctricos entre un 15% a 35% y la composición de flotas públicas por vehículos eléctricos entre un 25% a 50%.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes asfixiados por restricción de 50% de aforo

El presidente de la Adap, Anthony Salerno, dijo que la transición a movilidad eléctrica es una tendencia global que cada año tiene avances importantes.

Es una transición que debe darse de forma progresiva ya que no solo trata de vender autos eléctricos sino de asegurar que los productos eléctricos que se ofrezcan sean vehículos de movilidad seguros y de la misma calidad de lo que se ofrece hoy en día, dijo.

"Además de esto es de suma importancia contar con la infraestructura de puntos y estaciones de recarga acompañado de un plan de concientización y formación técnica para poder brindar el debido respaldo de post venta a estos productos", añadió.

Agregó que en Panamá se ha adquirido un compromiso como país para apuntar a que las ventas en el mercado de autos sean compuestas de entre 25%-30%, de autos eléctricos, para el 2030.

Por su parte, Guadalupe González, directora de electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, dijo que "Panamá todavía es altamente dependiente del combustible fósil, por eso es importante hablar de las formas de transporte masivas con sistemas eléctricos. Creamos una comisión de movilidad eléctrica y estamos trabajando en proyectos piloto".

Ventajas y desventajas

Un coche eléctrico tiene muchas ventajas pero también bastantes inconvenientes. Este sector en auge, no acaba de convencer a la mayor parte de la población.

Entre las ventajas están: no produce contaminación atmosférica, acústica, ahorro de mantenimiento, ahorro de espacio y mayor eficiencia.

Mientras que entre las desventajas se destaca: menor autonomía, ¿Dónde cargamos la batería de un coche eléctrico?, precio elevado, pocos talleres especializados y ¿Cómo se produce la electricidad de carga?.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook