Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja costo de la tarifa eléctrica no subsidiada para el segundo semestre del año

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Tarifa eléctrica

Baja costo de la tarifa eléctrica no subsidiada para el segundo semestre del año

Publicado 2020/06/27 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

$70 millones de dólares le costó al Estado el subsidio extraordinario por la pandemia, más 48 millones en pago del FET y FTO.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el primer semestre del año entre estos dos subsidios se pagó 48 millones de dólares.

En el primer semestre del año entre estos dos subsidios se pagó 48 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asep anuncia disminución en la tarifa eléctrica para el segundo semestre de 2020

  • 2

    Asep ha atendido 673 consultas sobre disminución de la tarifa eléctrica y métodos de pago

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Clientes con medidores prepago se beneficiarán de la reducción tarifaria

Una disminución en la tarifa eléctrica promedio sin subsidio de 1.2% en EDEMET, 4.9% en el caso de EDECHI y 8.9% de ENSA para el segundo semestre del año fue anunciada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

Armando Fuentes, administrador de la Asep, indicó que para el período comprendido del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, el subsidio otorgado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se mantendrá para los consumos de 0 a 300 kWh de EDEMET, ENSA y EDECHI, así como el subisido del Fondo Tarifario de Occidente (FTO), dirigido a casi la totalidad de los clientes de EDECHI; tal como se aplicaba en el primer semestre de 2020.

En el primer semestre del año entre estos dos subsidios se pagó 48 millones de dólares y para el segundo semestre se calcula en 40 millones de dólares, debido a la disminución en el costo de servicios.

En cuanto al FET extraordinario que otorgó el Gobierno debido a la pandemia, se pagó un aproximado de 70 millones de dólares y está por definirse el monto para el segundo semestre que tendrá que ser aprobado por el Consejo de Gabinete.

Fuentes explicó que la ASEP ha hecho dos propuestas para el subsidio extraordinario, una de ellas que incluye de julio a diciembre y la otra propuesta de los primeros tres meses del semestre, tomando en cuenta las finanzas del Estado.

"Esta tarifa que ha sido beneficiada con la disminución en costos del servicio y con aportes del Estado pudiera verse beneficiada aún más de lo que está en este momento, con un aporte especial del Estado, siempre y cuando el Consejo de Gabinete apruebe el subsidio o aporte extraordinario tal como se estableció para abril, mayo y junio de aproximadamente 70 millones y habría que calcularlo para el segundo semestre o para los primeros 3 meses del segundo semestre", dijo Fuentes.

VEA TAMBIÉN:Industria de bunkering registra fuertes caídas'

533


mil 574 clientes corresponden a la empresa distribuidora de EDEMET.

475


mil 503 clientes son de la empresa ENSA y 166 mil 236 a la empresa EDECHI.

Más de un millón de clientes se vieron favorecidos con el subsidio extraordinario que ofreció el Gobierno por la pandemia.

Los clientes de EDEMET que consumen de 0 a 300 kilovatios hora les correspondería pagar una tarifa de $0.15 por kWh, pero con el subsidio mantendrán el precio que venían pagando de $0.12. Los clientes de ENSA en este rango de consumo tendrían que pagar una tarifa real de $0.15, pero con el subsidio quedan en $0.11 y para los de EDECHI hay una combinación de dos fondos de 0-300 y otras tarifas del FTO que también se les va a mantener.

Reacciones

Pastor Cabrera, experto en temas energéticos señaló que la reducción en la tarifa se registra básicamente por la baja en el precio del combustible.

"El combustible ha tenido una bajada producto de la disminución del precio del petróleo y es básicamente esa bajada la que se está reflejado en las tarifas no subsidiadas. La reducción es mayor en ENSA pues tiene contratos con un componente térmico mayor que en las otras distribuidoras", dijo Cabrera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que Héctor Cotes, expresidente de Apede y experto en temas energéticos también coincide en que la reducción en la tarifa anunciada por Asep para el segundo semestre del 2020 es un reflejo de los menores precios en combustibles proyectados, toda vez que hay una porción de cerca del 38% de la generación eléctrica que es térmica. "Es positivo para el consumidor final porque se ve reflejado una reducción en su facturación para los próximos meses".

Por su parte, el experto Gustavo Bernal, señaló que esta es una forma de reconocer el principal costo de la tarifa que es la generación y que este año está por debajo de lo que antes significaba este componente principal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".