economia

Banco Mundial rebaja perspectiva económica de Panamá para 2022

Miriam Lasso - Actualizado:

La invasión rusa de Ucrania a fines de febrero de 2022 supone un freno para la recuperación regional. Foto: Archivos

El  Banco Mundial (BM) rebajó a 6.5% las perspectivas de crecimiento económicos de Panamá para este 2022, de los 7.8% anunciado a principio de año. 

Versión impresa

Igualmente, resaltó la disminución drástica en el nivel de empleo que vive Panamá, Perú y Nicaragua con un descenso de más de 10 puntos porcentuales; así como un incremento en la informalidad. 

La invasión rusa de Ucrania a fines de febrero de 2022 supone un freno para la recuperación regional y también genera gran incertidumbre, indicó. 

En términos generales, se espera que en 2022 la mayoría de los países de América Latina y el Caribe crezcan menos de lo previsto antes de la invasión rusa de Ucrania, destacó en el Informe semestral de la Región de América Latina y el Caribe. 

Para el catedrático y economista, Olmedo Estrada, se trata de una situación imprevista que está afectando la importación de productos e insumos para la producción nacional, lo que pone obstáculo que frenan el desempeño a nivel global. 

Estrada recordó que Panamá y el resto de los países de la región dependen del petróleo y sus derivados como materia prima para mover la producción, la industria y el comercio. 

'La condiciones o variables que afectan el desempeño de la economía nos puede llevar a un callejón sin salida lo que obliga al país a busca mecanismos que le puedan hacer frente", indicó. 

No obstante, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, vaticinó que la recuperación de la producción del año 2019, que fue afectada por pandemia del Covid-19, que estaba prevista lograrse para el 2023, se podría alcanzar este mismo año, si se toman en cuenta los indicadores económicos publicados por la Contraloría General de la República.

VEA TAMBIÉN: Banco Mundial: Tasa de pobreza a nivel regional se elevó a 27.5% en 2021

Alexander sostiene que durante el 2022 se mantendrá un desarrollo económico importante y es probable que las estimaciones de crecimiento, que son conservadoras, podrían superarse.

Luego de un rebote de 6.9% en 2021, se espera que el PIB de la región crezca 2.3 por ciento este año y un 2.2 por ciento adicional en 2023, logrando la mayoría de los países revertir las pérdidas de PIB que tuvieron lugar durante la crisis pandémica.

La previsión de crecimiento regional fue revisada a la baja en 0.4 por ciento tras la invasión rusa de Ucrania.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook