Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financiera
Banco Nacional de Panamá refuerza su visión de crecimiento responsable, integrando la sostenibilidad de manera transversal en su modelo de negocio.
El informe de este año es que se elaboró con la opción 'De referencia' de los Estándares GRI 2021, destacó Javier Carrizo Esquivel.
Banco Nacional de Panamá (Banconal) presentó esta semana su Informe de Sostenibilidad bajo el enfoque “Conectados para Crecer”, reafirmando su compromiso con la gestión responsable, la transparencia y la rendición de cuentas, alineado con estándares internacionales como el Pacto Mundial de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
"Un punto importante a destacar en el informe de este año es que se elaboró con la opción 'De referencia' de los Estándares GRI 2021 (Iniciativa de Reporte Global), una guía mundial que permite a las organizaciones informar de forma clara y comparable su impacto ambiental, el trato a sus colaboradores y su contribución a la sociedad', señaló Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá durante la presentación.
En materia financiera, 2024 fue un año histórico para la institución al alcanzar utilidades por B/.323.2 millones, la cifra más alta en sus 120 años de trayectoria. Adicionalmente, concretó la capitalización de B/.150.0 millones, elevando su capital pagado a B/.1,000 millones, fortaleciendo así su posición financiera a nivel nacional e internacional y consolidándose como la segunda entidad que más aporta al Tesoro Nacional.
En su misión de facilitar a más panameños el acceso a una vivienda digna, el Banco desembolsó B/.307.8 millones en préstamos hipotecarios, mientras que su cartera crediticia alcanzó B/.7,493.9 millones con un índice de morosidad de 2.4%, el más bajo del sistema bancario panameño. Actualmente, la institución cuenta con 95 sucursales que promueven la inclusión financiera en todo el país, incluyendo comunidades apartadas y de difícil acceso, además de 469 cajeros automáticos ubicados estratégicamente en sucursales puntos clave de gran circulación.
En el pilar Ambiental, se ejecutaron ocho iniciativas enfocadas en la conservación, incluyendo jornadas de reforestación, liberación de especies y campañas de concientización. Asimismo, se exigieron cartas de compromiso verde en los contratos de obras públicas, promoviendo buenas prácticas ambientales en la cadena de suministro, y se habilitaron opciones de financiamiento sostenible como préstamos para la adquisición de paneles solares.
En el ámbito Social, se fortalecieron programas de voluntariado corporativo, educación financiera, salud ocupacional e igualdad de género, alcanzando un balance de 44% hombres y 56% mujeres en su fuerza laboral, y un 59% de participación femenina en cargos gerenciales. Además, se gestionaron 182 iniciativas sociales en beneficio de grupos vulnerables, niñez y comunidades educativas en todo el país.
Finalmente, en materia de Gobernanza, la institución reforzó su gestión basada en la ética, sanas prácticas de gobierno corporativo y la transparencia, incluyendo cláusulas anticorrupción en todos sus contratos y aplicando un modelo de debida diligencia para la gestión y seguimiento a proveedores. Destaca también la obtención de la certificación ISO/IEC 27001:2022 en seguridad de la información, que respalda su compromiso con la protección de los datos de sus clientes y la integridad institucional.
Con este segundo Informe de Sostenibilidad, Banco Nacional de Panamá refuerza su visión de crecimiento responsable, integrando la sostenibilidad de manera transversal en su modelo de negocio y contribuyendo con acciones concretas al desarrollo integral del país.
"Banco Nacional de Panamá es una organización con propósito, que busca forjar un legado que construya un país más justo, responsable, sostenible e inclusivo, conectando generaciones, sectores y territorios desde sus acciones", finalizó Carrizo Esquivel.