economia

Bancos en alerta por exposición crediticia de las pequeñas empresas

El experto en temas laborales, René Quevedo, indica que la banca se enfrenta hoy al reto de, en medio de una virtual paralización económica, cobrar la cartera de $5,842 millones otorgados a MIPYMES, e inyectarle a éstas liquidez, como parte de la estrategia de reactivación económica trazada por el Gobierno.

Diana Díaz - Actualizado:

El desempeño de este tipo de empresas en el tiempo, no ha sido tan robusto, al contrario, el nivel de créditos ha descendido un 13%.

Un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá alertó sobre el impacto que está teniendo la pandemia del Coronavirus en sus operaciones financieras, indicando que la micro y pequeña empresa representa el 61% del total de los créditos otorgados al sector productivo, unos $5,842 millones.

Versión impresa

El informe llamado "Análisis de la cartera de créditos otorgados por los bancos del Sistema Bancario Nacional a la Micro y Pequeña Empresa" sostuvo que los financiamientos otorgados a este sector por parte de la banca, se han desembolsado en gran parte (83%), bajo la figura tradicional de préstamos; y el 17% restante, se han otorgado bajo otras figuras o facilidades crediticias como adelantos y sobregiros. Una menor parte, a través de tarjeta de crédito.

El desempeño de este tipo de empresas en el tiempo, no ha sido tan robusto, al contrario, el nivel de créditos ha descendido un 13%, lo que indica que la banca nacional se inclina más al otorgamiento de financiamientos a favor de empresas de mayor tamaño, lo cual tiene su razón de ser.

"En el primer cuatrimestre del año 2019, se observó un repunte en la cartera destinada a la microempresa, mientras que la pequeña empresa ha mantenido un comportamiento plano", explicó la Superintendencia de Bancos.

El informe de la entidad señaló que la mayor parte del volumen de préstamos es desembolsado por la banca privada, que financia el 89% de los créditos destinados al sector de micro y pequeños empresarios.

El experto en temas laborales, René Quevedo, indica que la banca se enfrenta hoy al reto de, en medio de una virtual paralización económica, cobrar la cartera de $5,842 millones otorgados a MIPYMES, e inyectarle a éstas liquidez, como parte de la estrategia de reactivación económica trazada por el Gobierno.

"Agreguemos a esto que 70% de esa cartera se encuentra en Panamá y Panamá Oeste, que coincidentemente alberga 2 de cada 3 empleos en riesgo por la pandemia y 3 de 4 personas contagiadas de COVID-19. De hecho, el sector financiero y seguros no escapará el impacto laboral del Coronavirus, y despedirá a unos 12 mil trabajadores asalariados, un 26% de su fuerza laboral. El desafío es enorme", indica el experto.

El informe del ente regulador bancario resaltó que al ser Panamá un país con un sistema económico de servicios, en el cual resaltan las actividades como el comercio y los servicios, se observa de igual manera el nivel de desembolsos dentro del crédito sectorial, reflejando una concentración del 71% de los créditos destinados a los sectores comercio, construcción y servicios.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En conjunto, estas tres actividades suman $4,155 millones. El sector agropecuario es el segundo sector de importancia, al aportar el 20% del total otorgado. En el caso de los créditos destinados al sector comercial, su mayor exposición está en el rubro de comercio al por menor, donde se destina el 51% de la cartera a dicho sector.

En el caso del sector servicios, una gran parte se destina a los subsectores de alquileres y mantenimiento, turismo y transporte. En el caso de la construcción, la mayor parte se concentra en préstamos interinos de la construcción.

Por el lado de los créditos otorgados al sector primario, vemos que la cartera crediticia del sector agrícola, presenta un porcentaje importante destinado a los sub rubros de granos, arroz y maíz, principalmente; y por el lado de cultivos, resaltan los sub rubros de café y tomate.

De los créditos otorgados en el rubro de agricultura, se observa que el 66% de los $92 millones desembolsados al sector agrícola (pequeña empresa), son destinados a granos, y el 34% a la actividad de cultivos.

Esta proporción presenta cierta variación en lo que corresponde a desembolsos otorgados a la microempresa, y, el 57% de estos créditos son dirigidos a los granos, mientras que el 43% a cultivos.

En cuanto al sector ganadero, se destinaron $851 millones a la cría bovina, incluyendo todo lo relacionado con la comercialización de carnes y leche fresca, que representa el 87% del total desembolsado a tal sector.

Otro sector receptor de financiamiento, es el avícola, el cual, según datos de abril del presente año, mantenía saldos de créditos por un aproximado de $58 millones. Se observa en menor medida, algunos financiamientos al sector porcino y a la apicultura.

La reducida participación de sectores como el industrial y la pesca, demuestra que nuestra economía no ha tenido un mayor avance en las actividades secundarias, las cuales le darían un impulso importante, al no tener que depender en cierta medida de las importaciones, destaca el estudio.

La Contraloría General de la República en el Directorio de Empresas y Locales del año 2009, indicó que del total de empresas existentes en el país, el 83% eran microempresas, las cuales empleaban a 130 mil personas (26% de los empleos). En cuanto a los ingresos totales por ventas de todas las microempresas, ascendían a $1,240 millones, lo que representa cerca del 2.0% de los ingresos totales, y pagaron salarios por $36.5 millones (9% de las remuneraciones totales).

De las 49,797 microempresas que existían en el país para dicha fecha, el 71% se encontraba concentrado en tres provincias: Panamá con el 49%; Chiriquí con el 14%, y Veraguas con el 8%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook