economia

Bebidas azucaradas le costarán más dinero; el impuesto ya es Ley en Panamá

Los alimentos bebibles a base de lácteos, granos o cereales, los néctares, jugos de frutas, vegetales con concentrados naturales de frutas y aquellos productos cuyo gramaje sea inferior a 7.5 gramos de azúcar por cada 100 ml de bebida azucarada, quedarán exentos del impuesto.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Los impuestos recaudados de las bebidas azucaradas se destinarán a la Ley 51 de 2005.

La Ley 114 "que crea el Plan de acción para mejorar la salud y dicta otras disposiciones para establcer el impuesto a bebidas azucaradas y los criterios para su uso", fue publicado en Gaceta Oficial.

Versión impresa

El impuesto será de 7% para las bebidas gaseosas; 5% para el resto de las bebidas azucaradas, ya se de producción nacional e importadas y de 10% para los jarabes, siropes y concentrados para la producción de bebidas azucaradas”.

La tarifa del impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas del 7% también será aplicado a la partida arancelaria 22.02.

Quedarán exentos de este impuesto, los alimentos bebibles a base de lácteos, granos o cereales, los néctares, jugos de frutas, vegetales con concentrados naturales de frutas y aquellos productos cuyo gramaje sea inferior a 7.5 gramos de azúcar por cada 100 ml de bebida azucarada.

VEA TAMBIÉN Molineros abastecerán al IMA con 150 mil quintales de arroz para ferias libres

Los impuestos recaudados se destinarán a la Ley 51 de 2005, para los fines del Plan de Acción para mejorar la salud y se distribuirá de la siguiente manera:

35% para el Ministerio de Salud.

25% para el Instituto Oncológico Nacional.

15% para los programas de las Clínicas del paciente diabético del sector público de salud a nivel nacional.

15% para el Ministerio de Educación.

5% para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

5% para el Ministerio de Comercio e Industrias.

VEA TAMBIÉN Remesas vuelven a estar en la mira de las autoridades

La industria de bebidas azucaradas tendrá un plazo de noventa días para incluir en todos sus productos nacionales e importados el contenido nutricional en su etiquetado y deberá estar en idioma español.

¡Mira lo quwe tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook