economia
BSA otorga período de gracia a los usuarios ilegales de software
Argentina - Publicado:
Business Software Alliance (BSA), anunció ayer en conferencia de prensa el inicio formal de un período de gracia para los usuarios de software del sector empresarial para que actualicen y legalicen sus licencias de utilización de software, manifestó Eric López representante legal de BSA Panamá.López explicó que el período de gracia estará vigente desde el cinco de marzo hasta el 30 de abril del presente año, durante este período de tiempo la BSA se abstendrá de ejecutar nuevas acciones legales contra usuarios de software que no cuente con sus licencias de uso correspondientes, además les brindará la oportunidad de actualizar dichos permisos para evitar futuras acciones legales.El representante legal de la BSA, ofrece asesoría gratuita, a través de consultas privadas a toda empresa que necesite orientación de cómo agilizar sus programas de cómputo.López recalcó que "la piratería ocasiona mucho más daño a la economía e imagen de una empresa y por ende del país.Entre los daños que se mencionan están: la falta de creación de empleos en las empresas distribuidoras de software, el desbalance en la economía al crearse una competencia desleal en el mercado entre las empresas que cumplen con la ley y las que no".Entre otro de los males de la piratería se cuenta la mala imagen de Panamá ante los ojos de inversionistas extranjeros, reducción de los ingresos en concepto de impuestos que el estado percibe por la venta de software ilegales y frena el desarrollo de la industria local de software entre otros.Eric López explicó que el período de gracia es exclusivamente para los usuarios finales de software; quedando excluidos los distribuidores y vendedores de software ilegal.La utilización ilegal de software conlleva a consecuencias inmediatas y graves, que van desde el decomiso provisional de las computadoras que contengan programas ilegales, hasta la posible destrucción de estos equipos y el software instalado.Por otro lado la ley estipula sanciones para el delito de piratería, que van desde las penas de prisión de dos a cuatro años, hasta multas que varían desde los mil a 20 mil dólares.López puntualizó que se han interpuesto entre 40 a 60 acciones penales contra empresas que se han dedicado a la piratería.Se indicó que las economías de América Latina se vio seriamente afectada por la piratería y se estima que se dejó de percibir entre 15 y 20 millones de dólares.Se buscarán nuevas alternativas para disminuir la piratería de software, ya que se ha calcula do que en Panamá se encuentra en un 66%, mientras que hace dos años atrás se estimaba en 88%.