economia

'Buque que transita, paga': Canal de Panamá ante pedido de paso gratis de EE.UU.

Los buques de la Marina colombiana, a raíz del Tratado de Montería son los únicos que transitan gratis.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Buque transitando por el Canal de Panamá. Foto: EFE

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, afirmó este martes que el marco legal de la vía "es muy claro" y dicta que "todos" los buques que transitan "pagan", con la única excepción de los barcos de guerra colombianos, al ser cuestionado sobre lo que tildó como "aspiración" de EE.UU. a que su marina de guerra cruce gratis."Nosotros lo único que hemos dicho es que queremos escuchar cuál es la aspiración (del Gobierno de EE.UU.), pero tenemos un marco legal muy claro y muy bien definido que establece que todo tránsito por el Canal de Panamá" paga, declaró Vásquez a los periodistas.El titular del Canal de 82 kilómetros y que une el Atlántico y el Pacífico, recordó que "los buques de la Marina colombiana, a raíz del Tratado de Montería (Tratado Uribe-Vargas Ozores de 1979) son los únicos que transitan gratis. Todos los demás buques pagan, los panameños y los de cualquier otra bandera".Ante la postura del Gobierno de Donald Trump, que exige que los buques de guerra y auxiliares de Estados Unidos pasen gratis y rápido por el paso navegable - que el país norteamericano construyó a inicios del siglo XX - Vásquez sostuvo que "el Tratado de Neutralidad, el Título Constitucional del Canal de Panamá, es claro", por lo que hasta ahora y con base a ello "no ha cambiado nada en términos de peajes con relación a los buques de la marina de guerra de EE.UU.".En muchos discursos, tanto de candidato como ahora de presidente, Trump ha dicho que es injusto que los buques de guerra estadounidenses paguen por cruzar el Canal, ya que EE.UU. lo construyó y contribuye a su seguridad."Aspiracionalmente puedo entender la solicitud de Estados Unidos (de pedir pasar gratis) pero si haces eso también tendrías que atender la solicitud de todos los países del mundo", reflexionó Vásquez.Al ser preguntado sobre si finalmente puede complacerse al Gobierno de Trump, el administrador del Canal de Panamá afirmó que "habría que ver qué, aspiracionalmente, están buscando".Sectores políticos y analistas panameños han dicho que la pretensión estadounidense de pasar gratis por el canal interoceánico viola el Tratado de Neutralidad vigente desde el 1 de octubre de 1979.El Tratado de Neutralidad ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, como indica su artículo VI."En reconocimiento de las importantes contribuciones" de Panamá y de EE.UU. "a la construcción, funcionamiento, mantenimiento, protección y defensa del Canal, las naves de guerra y las naves auxiliares de estas naciones (...) tendrán derecho de transitar el Canal de modo expedito", establece el sexto artículo del Tratado.EE.UU. construyó y operó el Canal por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años, tal como lo establecieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por el Tratado de Neutralidad.El Canal recordó en mayo pasado que en los últimos 25 años ha invertido más de 15,000 millones de dólares para asegurar su funcionamiento a largo plazo, incluyendo su primera ampliación, que tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares y ha multiplicado los ingresos de la vía y su valor estratégico.La vía acuática que une el Atlántico y el Pacífico y tienen a EE.UU. como su principal cliente, seguido de lejos por China y Japón, proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook