economia

'Buque que transita, paga': Canal de Panamá ante pedido de paso gratis de EE.UU.

Los buques de la Marina colombiana, a raíz del Tratado de Montería son los únicos que transitan gratis.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Buque transitando por el Canal de Panamá. Foto: EFE

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, afirmó este martes que el marco legal de la vía "es muy claro" y dicta que "todos" los buques que transitan "pagan", con la única excepción de los barcos de guerra colombianos, al ser cuestionado sobre lo que tildó como "aspiración" de EE.UU. a que su marina de guerra cruce gratis.

"Nosotros lo único que hemos dicho es que queremos escuchar cuál es la aspiración (del Gobierno de EE.UU.), pero tenemos un marco legal muy claro y muy bien definido que establece que todo tránsito por el Canal de Panamá" paga, declaró Vásquez a los periodistas.

El titular del Canal de 82 kilómetros y que une el Atlántico y el Pacífico, recordó que "los buques de la Marina colombiana, a raíz del Tratado de Montería (Tratado Uribe-Vargas Ozores de 1979) son los únicos que transitan gratis. Todos los demás buques pagan, los panameños y los de cualquier otra bandera".

Ante la postura del Gobierno de Donald Trump, que exige que los buques de guerra y auxiliares de Estados Unidos pasen gratis y rápido por el paso navegable - que el país norteamericano construyó a inicios del siglo XX - Vásquez sostuvo que "el Tratado de Neutralidad, el Título Constitucional del Canal de Panamá, es claro", por lo que hasta ahora y con base a ello "no ha cambiado nada en términos de peajes con relación a los buques de la marina de guerra de EE.UU.".

En muchos discursos, tanto de candidato como ahora de presidente, Trump ha dicho que es injusto que los buques de guerra estadounidenses paguen por cruzar el Canal, ya que EE.UU. lo construyó y contribuye a su seguridad.

"Aspiracionalmente puedo entender la solicitud de Estados Unidos (de pedir pasar gratis) pero si haces eso también tendrías que atender la solicitud de todos los países del mundo", reflexionó Vásquez.

Al ser preguntado sobre si finalmente puede complacerse al Gobierno de Trump, el administrador del Canal de Panamá afirmó que "habría que ver qué, aspiracionalmente, están buscando".

Sectores políticos y analistas panameños han dicho que la pretensión estadounidense de pasar gratis por el canal interoceánico viola el Tratado de Neutralidad vigente desde el 1 de octubre de 1979.

El Tratado de Neutralidad ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, como indica su artículo VI.

"En reconocimiento de las importantes contribuciones" de Panamá y de EE.UU. "a la construcción, funcionamiento, mantenimiento, protección y defensa del Canal, las naves de guerra y las naves auxiliares de estas naciones (...) tendrán derecho de transitar el Canal de modo expedito", establece el sexto artículo del Tratado.

EE.UU. construyó y operó el Canal por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años, tal como lo establecieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por el Tratado de Neutralidad.

El Canal recordó en mayo pasado que en los últimos 25 años ha invertido más de 15,000 millones de dólares para asegurar su funcionamiento a largo plazo, incluyendo su primera ampliación, que tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares y ha multiplicado los ingresos de la vía y su valor estratégico.

La vía acuática que une el Atlántico y el Pacífico y tienen a EE.UU. como su principal cliente, seguido de lejos por China y Japón, proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook