economia

Buscan que Gobierno pague incentivo a productores en un período de 90 días

Los productores temen que esta ley se sume a las demás que han sido aprobadas y sancionadas, pero no han entrado en vigencia.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Gobierno adeuda al sector más de 12 millones en incentivos, según productores.

El  proyecto de Ley  682 que aprobó en segundo debate la Asamblea Nacional, busca lograr  que a  los productores  de cultivo de arroz  se les cancele los  pagos atrasados  en un período no  mayor de 90  días y  establece un precio de  $7.50 por quintal de arroz en  cáscara, sucio y  húmedo.

Versión impresa

Se trata de una iniciativa legislativa que adopta medidas para agilizar los pagos sobre incentivos al sector agropecuario. Los proponentes señalaron que uno de los grandes problemas que enfrentan los productores de arroz es el pago del subsidio de lo producido en el territorio nacional por quintal de arroz en cáscara, sucio y húmedo, igual que al arroz seco. Para el año agrícola 2017-2018, la actividad registró una disminución considerable debido al pago a destiempo.

Se establece que una vez cumplidos los requisitos que solicita el Programa de Incentivos para la Producción Nacional de Granos y otros Rubros Agrícolas, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario contará con un plazo de hasta 90 días calendario para hacer efectivo el pago correspondiente.

Según el documento aprobado,   tan pronto venza  el plazo  establecido de los 90 días  el Estado deberá  pagar  al productor el monto  adecuado con un interés mensual sobre el equivalente  al que le aplique  el agente financiero con el que mantenga el préstamo agropecuario. En el caso  del  productor  que trabaje  con el capital  propio, se le aplicará  al monto  adecuado  un interés de 3% sobre el saldo.

VEA TAMBIÉN:Productores estiman pérdidas en más de $18 millones para la próxima zafra

Sin embargo, los productores temen que esta ley se sume a las demás que han sido aprobadas y sancionadas, pero no han entrado en vigencia.

Nodier Díaz, secretario general de la  Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que "la mayoría de las leyes son buenas el detalle es el cumplimiento de las mismas, ya que los encargados de hacer que  estas normas se cumplan son los primeros en violarlas".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook