economia

Cámara de Comercio conversa con gremios empresariales para promover y acelerar la recuperación de empleos

Los principales gremio presentaron hace unas semanas un portafolio de 47 propuestas a corto y mediano plazo por un monto de 4,000 millones de dólares para reactivar la economía nacional.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Sede de la Cámara de Comercio. Foto: Archivos

La nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio inició un proceso de acercamiento con los principales gremios sectoriales, la Federación de Cámaras de Comercio de Panamá  y la Fundación del Trabajo, a fin de reforzar la confianza, entendiendo las necesidades y diferencias de criterio, con el objetivo de lograr consensos en iniciativas integrales a corto plazo.

Versión impresa

"Este es el primer paso en la búsqueda de soluciones que brinden esperanza a las personas que se encuentran desempleadas, con contratos suspendidos o que se han visto obligadas a moverse al sector informal", detalla un mensaje del nuevo presidente de la Cámara, José Ramón Icaza.

El empresario asegura que tal y como lo describen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, este gremio cree firmemente en el empleo decente, en un entorno de trabajo seguro, protegiendo los derechos laborales, para todas las mujeres y hombres, incluyendo los jóvenes y las personas con discapacidad; así como, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, como vehículo para fortalecer la dignidad del panameño.

"Esto permitirá que cada individuo valore lo que se ha ganado con esfuerzo, paciencia y honestidad; alejándose de la dependencia de subsidios y moratorias, retornando a la cultura histórica de honrar los compromisos adquiridos con el orgullo del fruto del trabajo propio", dijo.

Además, reafirma su convicción en el papel a realizar por el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) e insiste en una educación técnica de calidad, con enfoque en habilidades blandas y formación tecnológica. Al igual que, la educación dual donde la academia y la empresa trabajen de forma conjunta para aprender haciendo.

"Operatividad, políticas acordes con la realidad nacional, seguridad, transparencia, organización, sinergia, unidad y trabajo conjunto, son solo algunas de las características que ayudarán a reducir las complejidades para esbozar la estrategia a ejecutar por Panamá", puntualiza.

Los principales gremio presentaron hace unas semanas un portafolio de 47 propuestas a corto y mediano plazo por un monto de 4,000 millones de dólares para reactivar la economía nacional.

Además,  se acordó crear una Comisión de Alto Nivel la cual tendrá el objetivo principal de facilitar y brindar soporte, apoyo, análisis, evaluación, implementación y seguimiento a propuestas para la reactivación económica del país.

VEA TAMBIÉN: Varios diputados PRD lucharán por presidir la Asamblea Nacional

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook