economia

Cámara de Comercio critica lentitud en presupuesto y mina

Cada minuto que pasa aumenta el riesgo de una catástrofe ambiental si no se toman acciones inmediatas, advierte la CCIAP.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

La falta de una hoja de ruta es contraproducente para el país. Foto: EFE

El cierre de la mina de Donoso y el presupuesto del Estado para 2024 son temas que preocupan a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con el presidente de este gremio, Adolfo Fábrega, en este momento  ya el país debiese tener claro la hoja de ruta para el cierre ordenado de la mina y  conocer la reformulación del presupuesto general del Estado para 2024.

Otros aspectos que a juicio de Fábrega la ciudadanía debería conocer son  las medidas de austeridad del gobierno  y acciones específicas para aliviar los estragos que sufrieron miles de productores, pequeños y microempresarios tras la paralización  del mes pasado.

"Los ciudadanos demandan respuestas, transparencia, liderazgo, acciones responsables y sobre todo una comunicación transparente y constante. Sin embargo, el sentir es el contrario, que simplemente no pasa nada, no hay reacción coherente, realista y mucho menos inmediata", opinó Fábrega.

Pese a la complejidad que involura el cierre de la mina, la cámara cuestiona que todo lo que se haya visto es un comunicado insuficiente, forzado por la opinión pública, con supuestas medidas a futuro, emitido por las mismas autoridades responsables del desastre al que  llevaron al país."En este momento, aún desconocemos cómo se procederá y cada minuto que pasa aumenta el riesgo de una catástrofe ambiental si no se toman acciones inmediatas. Además, a falta de una hoja de ruta clara, son terceros quienes empiezan a tomar acciones que una vez más pueden ser contraproducentes para el país", agregó Fábrega.

Para la cámara, la ausencia de acciones por parte del Gobierno Nacional ha sido constante e inexcusable. Considera que el dejar pasar y patear la pelota hacia adelante parece que se convirtió en la forma normal de administración pública, sin enfrentar las graves consecuencias que se derivan de esa inmovilidad; o peor aún, pretender llevar esta crisis callada y bajo la alfombra hasta que finalice la actual administración.

Además indica que sobre el proyecto de Presupuesto General del Estado tampoco se sabe nada, más que la supuesta reformulación anunciada por el Ministro de Economía y Finanzas, también por la presión ciudadana.

"De igual forma, vemos con gran preocupación un presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional desafiante y soberbio, que no parece haber aprendido nada del reclamo y hartazgo ciudadano generalizado. Este es un asunto crítico, que tendrá repercusiones enormes, no solo en la Administración que asuma en escasos seis meses, sino en toda la economía nacional", advirtió el ejecutivo.

Faábrega recuerda  que la perspectiva económica del país es difícil, con la posible pérdida del grado de inversión, y sus efectos sobre el costo de financiamiento para todos, el significativo reto de retomar un proceso de consolidación fiscal que genere confianza, y el escenario de arbitrajes internacionales, todo lo cual  exige emprender una era de austeridad y verdadero compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas.

"Todo lo que planteamos aquí no es otra cosa que la exigencia para que quienes mantienen la responsabilidad como autoridad cumplan con aquello con lo que se comprometieron al asumir sus cargos: liderar el país, tomar decisiones y dar la cara, aun en estos tiempos tan complicados. Eso es, después de todo, lo que define el carácter de los líderes y lo que marca una diferencia de los gobiernos a la hora de la verdad", expuso Fábrega.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook