economia

Cámara de Comercio encuentra caprichoso que se califique a Panamá como jurisdicción de “alto riesgo”

Representantes nacionales se reúnen desde el 8 de enero con delegados del Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (Gafilat) y con el grupo conjunto de evaluadores del ICRG (International Co-operation Review Group, por sus siglas en inglés), para exponer los avances.

Clarissa Castillo - Actualizado:

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá indica que Panamá no necesita más legislación, que ralentice la economía.

La Cámara Opina, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a través de su presidente Jorge Juan de la Guardia se refierió este domingo al tema "De Listas Grises y Dignidad Nacional".

Versión impresa

El gremio reprochó que la República de Panamá vuelva a formar parte de la “lista gris” de Francia, la cual registra los llamados paraísos fiscales.

"Se trata de una injusticia puesto que las autoridades despliegan desde hace varios años ingentes esfuerzos para llevar al país a un sitial de referencia internacional caracterizado por la ética y la transparencia. También se trata de una medida arbitraria y de un sistema que distrae el escrutinio sobre los evaluadores, los exime de medirse con el mismo rasero que miden y en la práctica constituye una imposición sobre un Estado soberano con presencia relevante en el concierto de las naciones", expresa el comunicado.

El gremio además considera indignante que se utilice el nombre de Panamá para denominar escándalos que la sociedad nacional condena de manera unánime. Así como también encuentra caprichoso que se califique a Panamá como jurisdicción de “alto riesgo”, cuando existen otras jurisdicciones que el GAFI ha calificado con resultados inferiores que los panameños, y que por razones políticas no califican de igual forma.

VEA TAMBIÉN Panameños viajan más, pese a la desaceleración económica

Aseguran que en listas como la aludida pesan tanto elementos de castigo como geopolíticos, convertidos en instrumentos de presión para hacer prevalecer intereses no siempre coincidentes con los del país.

Actualmente, Panamá trabaja para cumplir lo acordado en esta materia, lo cual incluye la corrección de deficiencias históricas, mucho más por la salud misma del modelo financiero que por concesiones gratuitas a otros, o para pagar culpas que no se tienen.

Representantes nacionales se reúnen desde el 8 de enero con delegados del Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (Gafilat) y con el grupo conjunto de evaluadores del ICRG (International Co-operation Review Group, por sus siglas en inglés), el cual valora el desempeño de “las jurisdicciones de alto riesgo” y plantea medidas específicas para reducir el riesgo de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, para exponer los avances en esta materia.

A esta revisión, los representantes locales llevan  varias leyes aprobadas y actualizadas desde junio de 2019, como la que reforma el Código Penal para penalizar el envío de remesas ilegales en el país, la aprobación de la cual crea un Sistema de Registro Único de Beneficiarios Finales en la República de Panamá y la que eleva de Intendencia a Superintendencia de Sujetos Obligados, promulgada en la Gaceta Oficial del 7 de enero de 2020, un día antes de la reunión con dichos evaluadores.

VEA TAMBIÉN Habilitan pago por acreditamiento bancario a pensionados

Los empresarios indican que Panamá no necesita más legislación, que ralentice la economía y que producirá efectos adversos al sistema. "Panamá necesita de un sistema de justicia junto con una administración organizada y disciplinada para aplicar las normas que ya tiene, que los regulados responsables ya están cumpliendo, y que son suficientes para prevenir que el sistema financiero se utilice para actividades ilícitas". 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá insta a todos los sectores a respaldar las acciones emprendidas y por llevar a cabo por el Gobierno Nacional de cara a asunto tan estratégico para Panamá, siempre que procuren el equilibrio necesario para el mejor funcionamiento de la economía: Ahora nos corresponde enfocarnos en la ejecución de la ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook