economia

Cámara de Comercio pide al Gobierno mayor transparencia en el manejo de las finanzas públicas

El gremio empresarial en su comunicado semanal considera que a pesar que toda la población se ha sacrificado durante dos años, por parte del Gobierno no se ven acciones que reflejen contención, austeridad y fiscalización de los gastos.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá cuestiona que no ha visto los sacrificios por parte del Gobierno. Foto: Grupo Epasa

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá solicitó al gobierno de Laurentino Cortizo una mayor transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Versión impresa

El gremio empresarial en su comunicado semanal considera que a pesar que toda la población se ha sacrificado durante dos años, por parte del Gobierno no se ven acciones que reflejen contención, austeridad y fiscalización de los gastos.

Recuerda que la planilla estatal ha alcanzado niveles históricos: cerca de $4,000 millones en el 2021 y un ingreso aproximado de 15,000 personas entre enero y marzo 2022. "Si a esto se le suma el incremento en subsidios ($1,600 millones en 2019 vs. $2,400 millones a la fecha) aunado a los altos montos en otro tipo de gastos, estamos ante cifras extraordinarias de los dineros del Estado que ameritan una revisión inmediata con miras a hacer ajustes y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas".

Destaca que: "Ante este panorama, es necesario que tanto el Ministerio de Economía y Finanzas como la Dirección General de Ingresos rindan cuentas sobre el impacto que todos los gastos mencionados están teniendo en las finanzas públicas, ya que desde nuestra óptica el ritmo que llevamos es insostenible. Luego de dos años de grandes sacrificios, desconocemos de acciones que realmente reflejen contención, austeridad y fiscalización de los gastos".

Plantea que si bien es cierto que la pandemia exigió al Estado dedicar recursos adicionales a su atención, ello no debe constituirse en la nueva norma.

Agrega que es momento de definir un plan de desfase de algunos subsidios, y empezar a invertir estos dineros en acciones y planes que aporten valor a la sociedad y al individuo.

"Dicho lo anterior, reforzamos el concepto de que la empresa privada debe ser el gran empleador del país; por lo que desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) insistimos en que deben fortalecerse las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), para que estas puedan ser generadoras de plazas de trabajo, pero a la vez la ciudadanía debe estar capacitada para llenar dichas posiciones", indica el comunicado.

Señala  el gremio que de los $300 millones que el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó al Estado para que se convirtieran en ayudas para la recuperación de las MiPymes, la banca ha desembolsado alrededor de $152 millones. De allí que promovamos, la figura de los créditos de riesgo compartido, donde el Estado y las multilaterales asuman riesgo junto con la banca, y se alcance un mayor número de empresas apoyadas.

VEA TAMBIÉN: Fenasep advierte despidos masivos por planilla inflada

Aseguran que dada la situación económica complicada que se vive, donde existen factores externos que inciden sobre la vida de todos los ciudadanos, la empresa privada ha puesto su cuota de sacrificio actuando de manera acorde a los tiempos." Esto es lo que también requerimos tanto del Órgano Ejecutivo como del Legislativo", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook