economia

Cámara de Comercio pide al Gobierno mayor transparencia en el manejo de las finanzas públicas

El gremio empresarial en su comunicado semanal considera que a pesar que toda la población se ha sacrificado durante dos años, por parte del Gobierno no se ven acciones que reflejen contención, austeridad y fiscalización de los gastos.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá cuestiona que no ha visto los sacrificios por parte del Gobierno. Foto: Grupo Epasa

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá solicitó al gobierno de Laurentino Cortizo una mayor transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Versión impresa

El gremio empresarial en su comunicado semanal considera que a pesar que toda la población se ha sacrificado durante dos años, por parte del Gobierno no se ven acciones que reflejen contención, austeridad y fiscalización de los gastos.

Recuerda que la planilla estatal ha alcanzado niveles históricos: cerca de $4,000 millones en el 2021 y un ingreso aproximado de 15,000 personas entre enero y marzo 2022. "Si a esto se le suma el incremento en subsidios ($1,600 millones en 2019 vs. $2,400 millones a la fecha) aunado a los altos montos en otro tipo de gastos, estamos ante cifras extraordinarias de los dineros del Estado que ameritan una revisión inmediata con miras a hacer ajustes y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas".

Destaca que: "Ante este panorama, es necesario que tanto el Ministerio de Economía y Finanzas como la Dirección General de Ingresos rindan cuentas sobre el impacto que todos los gastos mencionados están teniendo en las finanzas públicas, ya que desde nuestra óptica el ritmo que llevamos es insostenible. Luego de dos años de grandes sacrificios, desconocemos de acciones que realmente reflejen contención, austeridad y fiscalización de los gastos".

Plantea que si bien es cierto que la pandemia exigió al Estado dedicar recursos adicionales a su atención, ello no debe constituirse en la nueva norma.

Agrega que es momento de definir un plan de desfase de algunos subsidios, y empezar a invertir estos dineros en acciones y planes que aporten valor a la sociedad y al individuo.

"Dicho lo anterior, reforzamos el concepto de que la empresa privada debe ser el gran empleador del país; por lo que desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) insistimos en que deben fortalecerse las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), para que estas puedan ser generadoras de plazas de trabajo, pero a la vez la ciudadanía debe estar capacitada para llenar dichas posiciones", indica el comunicado.

Señala  el gremio que de los $300 millones que el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó al Estado para que se convirtieran en ayudas para la recuperación de las MiPymes, la banca ha desembolsado alrededor de $152 millones. De allí que promovamos, la figura de los créditos de riesgo compartido, donde el Estado y las multilaterales asuman riesgo junto con la banca, y se alcance un mayor número de empresas apoyadas.

VEA TAMBIÉN: Fenasep advierte despidos masivos por planilla inflada

Aseguran que dada la situación económica complicada que se vive, donde existen factores externos que inciden sobre la vida de todos los ciudadanos, la empresa privada ha puesto su cuota de sacrificio actuando de manera acorde a los tiempos." Esto es lo que también requerimos tanto del Órgano Ejecutivo como del Legislativo", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Judicial Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook