Skip to main content
Trending
Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación
Trending
Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio pide fortalecer la seguridad jurídica del país

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Ciudad de Panamá / Cobre Panamá / Empleo / Minera Panamá / Seguridad

Cámara de Comercio pide fortalecer la seguridad jurídica del país

Actualizado 2018/12/16 01:26:26
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), es preocupante que en vez de fortalecer y consolidar la seguridad jurídica en el país, este se someta a riesgos peligrosos.

El panorama es incierto para la empresa. /Foto Cortesía

El panorama es incierto para la empresa. /Foto Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio presenta su 'Agenda País' al candidato presidencial Rómulo Roux

  • 2

    Cámara de Comercio da detalles de expo comercial de China

  • 3

    Cámara de Comercio reitera la importancia de penar la evasión fiscal

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), es preocupante que en vez de fortalecer y consolidar la seguridad jurídica en el país, este se someta a riesgos peligrosos.

Según los empresarios, un ejemplo claro es el caso de Minera Panamá y su proyecto Cobre Panamá, la mayor inversión extranjera del país con 6,300 millones de dólares.

Dicha empresa, a partir de su fase operacional en 2019 aportará 4% al producto interno bruto (PIB), con aproximadamente, $2,000 millones en exportaciones. En la actualidad, Cobre Panamá muestra un avance de 83% y emplea a 13 mil personas.

La empresa paga unos $30 millones en salarios y una inversión de más de $1,100 millones en compras a unos 1,400 proveedores locales. Además, paga unos $120 millones anuales en cuotas obrero patronal a la Caja de Seguro Social (CSS).

VEA TAMBIÉN Panamá licitará proyecto eléctrico de 500KV en primer trimestre 2019

Asimismo, la empresa ha construido un puerto internacional, una planta de energía, de 300MV, una planta procesadora de mineral y la propia mina.

No obstante, el gremio empresarial considera que todo este impacto positivo en la economía se presenta incierto ante la espera de una aclaración de la Corte Suprema de Justicia sobre el fallo con relación al contrato Ley de Petaquilla, pese a que Minera Panamá es una empresa distinta.

'

Inversiones

1,100 millones de dólares ha invertido Cobre Panamá   en compras a proveedores locales.

$120 millones anuales paga  en cuotas obrero patronal a la Caja de Seguro Social.

Por ende, los empresarios esperan que en aras de garantizar la seguridad jurídica que consagran las leyes del país, la Corte Suprema de Justicia atienda la aclaración solicitada.

VEA TAMBIÉN Cuestionan aumento de la deuda pública en Panamá

La seguridad jurídica es un componente significativo de la competitividad de un país, y determinante en la captación de inversiones extranjeras.

Los países con un buen desempeño logran atraer a inversionistas importantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".