economia

Cámara de Comercio preocupada por inversiones extranjeras

Panamá requiere $5 mil millones en inversión extranjera directa, pero en los últimos años no llega ni a $2 mil millones, advierte el gremio empresarial.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El gobierno enfrenta una deuda significativa en materia de obras de infraestructura, por ejemplo. Foto: Cortesía MOP

La Cámara de Comercio expresó su preocupación porque todavía la Inversión Extranjera Directa (IED) se encuentre en cifras rezagadas a las presentadas antes de la pandemia.

La visión del gremio empresarial es que se requiere atraer más IED para que impacte en la economía nacional, debido a que, aunque el Producto Interno Bruto (PIB) esté mejorando, todavía hay desconfianza en la población sobre su futuro inmediato.

“En los últimos dos años (la IED) no ha superado los $2 mil millones, cuando previo a los años álgidos de la pandemia marcaba cifras por arriba de los $4 mil millones y al hecho de que para que nuestro país realmente sienta los efectos de esa inversión, la misma debería alcanzar los $5 mil millones anuales”, expresa la Cámara de Comercio en el mensaje semana de su presidenta, Marcela Galindo.

Agrega que Panamá necesita aplicar medidas y enviar mensajes inmediatos para evitar que la inversión extranjera no decida irse a otros países y generar confianza de que esos inversionistas pudieran apostar por el país, además de construir la confianza necesaria para que otros se sumen.

La preocupación del principal gremio empresarial del país es que, entrando en una campaña electoral, contrario a lo tradicional, todavía se siente mucha desconfianza y pesimismo en la población por temor a perder su fuente de ingreso, así como poder acceder a otra que mejore su condición de vida.

Así lo demuestra la última encuesta bimensual sobre el índice de confianza del consumidor panameño.

“La encuesta presentada evidencia la necesidad de generar mayor atracción de inversión extranjera directa en el país, que genere puestos de trabajo formales con un efecto económico multiplicador que mejore la calidad para los ciudadanos, para que estos tengan la posibilidad de ahorrar”, indicó la Cámara de Comercio.

Los empresarios no dejaron de lado otras situaciones que también le preocupan como la deuda que mantiene el Gobierno con el sector, la cual, al cierre de 2022, superaba los $1,400 millones, principalmente, en materia de salud, obras públicas y educación.

En este sentido, consideran que se necesita un agresivo plan de innovación en todas las instituciones del Estado para facilitar cada paso de inversiones en nuestro país en materia de educación, infraestructura, servicios públicos, entre otros, eliminando la burocracia y la ineficiencia.

“Se necesita una visión de Estado a largo plazo que trascienda los intereses electorales de los gobiernos de turno, que defina una hoja de ruta clara de país sobre la definición global de los sectores en los que nos queremos presentar como opción viable para inversión”, consideró la Cámara de Comercio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook