Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cambiando una industria de contaminante a limpia

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carbono Negativo / Cemento / Industria / Ministerio de Ambiente / Sostenibilidad

Panamá

Cambiando una industria de contaminante a limpia

Actualizado 2025/06/05 00:14:55
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

No es fácil, pero posible, con una estrategia bien definida como ocurrió con Argos, cuya planta fue certificada como carbono neutro por MiAmbiente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encañonan a funcionarios del BDA y les roban cerca de 30 mil dólares

  • 2

    Fidel Escobar sobre los juegos ante Belice y Nicaragua: 'Tenemos claro que no hay rival débil’

  • 3

    Belice y Nicaragua son los rivales de Panamá en la eliminatorias

  • 4

    Ajedrez panameño tendrá asamblea ordinaria

  • 5

    José Murillo III revela la preselección de béisbol de Panamá U12

  • 6

    Panamá Sub-20 espera un juego intenso ante Arabia Saudita en la Copa Maurice Revello

Transformar industrias contaminantes en amigables con el ambiente es un trabajo arduo, pero no imposible. 

En el caso de Argos Panamá, fue una labor que tomó  más de 10 años, desarrollando acciones amigables con el ambiente que, en empresas como esta, antes se pensaba que no sería posible.

Fue reconocida como la primera planta cementera carbono neutro de Panamá.

Y esta transformación ha generado frutos, como el ser reconocida como la primera planta cementera carbono neutro de Panamá, certificada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). 

¿Qué se hizo distinto?

Carlos Morales, gerente de Negocios de Argos, indicó que inicialmente cuantificaron las emisiones de gases, para proceder a diseñar un plan de reducción y luego otro de compensación. 

Este proceso fue acompañado de otras acciones transformadoras de la compañía que lograron reducir las emisiones de gases en 69% y reemplazar 95% de los combustibles fósiles que utilizaba.

También, se ejecuta un programa de gestión hídrica para reutilizar el agua en procesos industriales, evitando la captación de más de 200 millones de litros.

Por otra parte, se destaca que de las 400 hectáreas de la planta, la mitad es área verde, hogar de flora y  fauna, que la empresa está comprometida a seguir cuidando por más años.

Pocos pensarían que dentro de una planta cementera, existe tanta área verde, la cual colinda con los parques nacionales Chagres y Soberanía y en la que destaca un lago artificial que cuida la empresa y es hasta usado para pescar por moradores de las áreas aledañas.

Esta área alberga más de 600 especies registradas, de acuerdo con estudios realizados por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Somos hospedaje de una ave migratoria específica, por ejemplo”, resaltó Morales, quien agregó que se ha invertido mucho en la transformación de la planta.

Esto ha representado un hito para una instalación que tiene más de 80 años y que de prácticas tradicionales ha pasado a procesos modernos y sostenibles. 

Por otra parte, existen programas de responsabilidad social que  ejecuta, como ‘Pisos Saludables’, mediante el cual pisos de tierras pasan a ser de cemento, con un impacto profundo en la nutrición y desarrollo de los niños. 

Inversión

Son alrededor de 10 millones de dólares los que ha invertido Argos en modernizar su operación para que, además de sostenible, sea rentable. 

Por ejemplo, está la construcción de una planta nueva para la fabricación de mezclas listas, además de dos plantas de agregados y una terminal portuaria que alimenta a Panamá.

Con la planta de mezclas listas, Morales explicó que su propósito es que  la experiencia del cliente sea mejor y se le simplifique su vida.

“Tenemos un producto listo para usar, en el que solo agregamos agua, y el cliente puede hacer su repello o pegado de bloque”, informó.

 La planta posee tecnología de última, como un robot que ordena los empaques de las mezclas, para su posterior distribución.

En la actualidad,  exporta cemento, mezclas listas y concrefácil, a naciones como Bahamas, Haití y varias islas del Caribe, que se han convertido en el principal foco para colocar los productos de la compañía en estos momentos. 

Carlos Morales sustentó que con la terminal portuaria ubicada en Cartagena, Colombia, y las inversiones, han construido una plataforma integral para la exportación de sus productos, aprovechando la capacidad logística del país. 

El reto es visualizar nuevos mercados en el Caribe e, incluso, los Estados Unidos, así como ampliar el catálogo de productos para comercializar en el exterior, lo que también impacta a las cifras de exportación del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El servicio aligera la carga del sistema de sanidad pública. Archivo

Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".