economia

Cambios legales afecta al 80% de las empresas en México

El 1 de mayo entró en vigor un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que limitaba la generación de energías renovables y prohibía la emisión en pruebas de las centrales limpias.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El 1 de mayo entró en vigor un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). EFE

Los recientes cambios legales en México en materia energética afectan la perspectiva de negocio del 80% de las empresas dedicadas a la energía fotovoltaica, según una encuesta presentada este martes por la feria Solar Power México.

Versión impresa

"El 80% de los encuestados percibe que los recientes cambios en la política energética federal limitan a las energías renovables en el país. Sin embargo, es también relevante comparar este hecho con que el 44% de los encuestados invierte en el país con una proyección a más de 10 años", señaló en la presentación el director de Sola Power México, Eduardo López.

El estudio, titulado "Perspectivas de empresas nacionales e internacionales sobre la industria fotovoltaica del país", tuvo en cuenta la opinión de 31 empresas provenientes principalmente de Alemania, España, Estados Unidos, Canadá y China.

López destacó que el 60% de estas compañías aseguró tener a México dentro de los cinco países más importantes para su estrategia global, aunque las principales variables para invertir no son el marco regulatorio o la seguridad jurídica, sino "el tamaño del mercado y las ventajas competitivas en el sector".

El 1 de mayo entró en vigor un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que limitaba la generación de energías renovables y prohibía la emisión en pruebas de las centrales limpias que estuvieran por arrancar, una decisión que acumula varios amparos en su contra.

Dos semanas después, la Secretaría de Energía (Sener) estableció un cambio en el criterio de despacho, arrinconando el criterio económico por uno nuevo de "confiabilidad" que creó confusión en el sector.

El presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), Leonardo Velasco, consideró en la presentación virtual de la encuesta que "la certidumbre jurídica y estabilidad en el marco regulatorio son elementos indispensables para promover el avance de las renovables en el país".

"No podemos darnos el lujo de experimentar o cambiar con disposiciones que atiendan intereses de corto plazo. La generación de activos renovables a pequeña y gran escala debe continuar su avance y debemos promover soluciones tecnológicas que permitan una mayor penetración de renovables en la red eléctrica", reflexionó Velasco.

VEA TAMBIÉN: Guillermo Chapman: 'modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales'

En esta misma línea, la jefa del departamento de Comercio e Inversión en la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, Kira Potowski, enfatizó los esfuerzos de otros gobiernos para contener los cambios en la regulación mexicana.

"En el mismo sentido se expresó la Unión Europea y los gobiernos de Canadá y Estados Unidos en diferentes misivas enviadas a la Sener y la Secretaría de Economía", explicó, pese a que "dos meses después no ha habido una respuesta clara".

De todos modos, y pese a la pandemia de la COVID-19, el consejero delegado de Exel Solar, Horacio Duhart, aseguró que el sector espera para 2020 "un crecimiento similar al de 2019", cuando la capacidad instalada de energía fotovoltaica creció un 41% en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook