economia
Canadá y EU prohiben carne brasileña
- Publicado:
Estados Unidos y Canadá prohibieron el viernes la importación de carne enlatada y extractos de carne de Brasil y los productos están en vías de correr la misma suerte en México por temor a la enfermedad de las vacas locas.Se espera que México se unan a la medida en breve, en razón de que los tres países integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Canadá estableció la prohibición alegando que la nación sudamericana importó hasta 1999 animales vivos de Europa --región que enfrenta serios problemas con la enfermedad-- y que tiene información que pone en duda los controles de Brasil sobre los potenciales riesgos de contagio."El gobierno de Canadá está tomando medidas prudentes y razonables hoy al suspender las importaciones de productos alimentarios de Brasil, que están sujetos a la política canadiense ante la encefalopatía espongiforme bovina", dijo el gobierno canadiense en un comunicado.Canadá, que también planea retirar los productos de las tiendas, adoptó la medida justo cuando tiene una disputa comercial pendiente con Brasil relacionada con los subsidios a la industria aeronáutica pero funcionarios canadienses dion que no hay vinculación entre los dos temas.Entre tanto, Estados Unidos prohibió el ingreso de la carne procesada brasileña, en "una medida temporal" que adopta mientras espera los datos solicitados para realizar una evaluación completa de la situación.El departamento de Agricultura estadounidense agregó que está preparado para tomar medidas adicionales a fin de evitar que la enfermedad entre a Estados Unidos aún cuando no hay evidencia de ella en Brasil.El país sudamericano criticó el viernes la prohibición de Canadá y calificó la medida como "científicamente injustificable", pero suspendió simultáneamente las exportaciones de algunos productos cárnicos a Estados Unidos, en anticipión a la prohibición estadounidense."Los brasileños han parado voluntariamente los envíos de sus productos de carne de vaca a Estados Unidos al reconocer que Agricultura podría seguir la decisión de Canadá inmediatamente" dijo el viernes la asociación Nacional de Ganaderos de Estados Unidos (NCBA por sus siglas en inglés).NCBA se enteró de la decisión durante una conferencia telefónica con representantes del departamento de Agricultura de Estados Unidos, la dirección de Alimentos y Fármacos y asociaciones ganaderas.Marcio Fortes de Almeida, secretario ejecutivo del ministerio de Agricultura de Brasil, dijo que Estados Unidos tenía que seguir a Canadá en la prohibición de los productos de carne procesada debido a que ambos son miembros del TLCAN.Canadá importa alrededor de 5,5 millones de dólares anuales en estos productos procesados, mientras que Estados Unidos importa un total de 82,5 millones de dólares anuales.Por su parte, el director mexicano de Salud Animal, Juan Garza Ramos, dijo a Reuters en una entrevista que su país está a punto de secundar la decisión de Canadá."Estamos atentos a la llamada telefónica de confirmación (de Estados Unidos y Canadá) para establecer las restricciones en njunto", dijo Garza.México se alió el martes con sus vecinos centroamericanos para establecer controles fronterizos que prohibirán una amplia gama de productos cárnicos que contienen carne de res europea.La enfermedad de las vacas locas, o encefalopatía bovina espongiforme, ha golpeado los mercados cárnicos de Europa, ya que los consumidores han optado por otros alimentos para evadir la posibilidad de contagio a los humanos.Las Naciones Unidas advirtieron a la comunidad internacional hace una semana que es necesario tomar medidas para reducir el riesgo de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB).Al llamado mal de las vacas locas se atribuye la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que destruye el cerebro de los humanos y ha matado a más de 80 personas en Gran Bretaña y a tres en Francia.