Skip to main content
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá prevé "buenos" meses tras aplazamiento de aranceles a China

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / EEUU

Canal de Panamá prevé "buenos" meses tras aplazamiento de aranceles a China

Actualizado 2019/08/14 15:41:15

Algunos expertos han señalado que la decisión de retrasar los aranceles refleja la creciente preocupación en el Gobierno estadounidense sobre el impacto de la guerra comercial con Pekín en la economía de Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El administrador del canal interoceánico explicó que septiembre y octubre suelen ser los meses de mayor tráfico de buques, principalmente de portacontenedores.

El administrador del canal interoceánico explicó que septiembre y octubre suelen ser los meses de mayor tráfico de buques, principalmente de portacontenedores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputados presentan ley para que panameños entren gratis a Centros de Visitantes del Canal de Panamá

  • 2

    Esperan mayor tonelaje en el Canal de Panamá al concluir año fiscal

  • 3

    El BID recomienda generar mayor actividad productiva fuera de la cuenca del Canal

El Canal de Panamá aplaudió este miércoles la decisión de Estados Unidos de retrasar hasta diciembre la subida de aranceles a ciertos productos chinos prevista para septiembre, y dijo que eso le ayudará a terminar "muy bien" el año y a tener una campaña navideña fructífera.

"El retraso (en la aplicación de las nuevas tasas) nos da a nosotros la posibilidad de empezar bien el (próximo) año fiscal, que comienza en octubre, y de terminar muy bien este año", aseguró en un encuentro con periodistas el administrador de la ruta interoceánica, Jorge Luis Quijano.

La Casa Blanca anunció el martes que retrasa hasta el 15 de diciembre la subida de aranceles del 10 % a ciertos productos chinos que tenía que entrar en vigor el próximo 1 de septiembre y entre los que destacan teléfonos, computadores, videojuegos y juguetes.

Las tasas, sin embargo, sí tendrán efecto a partir de septiembre para otros productos como animales vivos, lácteos, lentes de contacto, motores de motocicletas y baterías de iones de litio.

VEA TAMBIÉN: Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón solicita medidas de retorsión contundentes contra Colombia

La decisión se produce menos de dos semanas después de que Trump dijera el 1 de agosto que impondría un arancel del 10 % sobre bienes chinos valorados en 300.000 millones de dólares, a pesar de que las negociaciones comerciales entre los dos países siguen en pie.

El administrador del canal interoceánico explicó que septiembre y octubre suelen ser los meses de mayor tráfico de buques, principalmente de portacontenedores que llevan productos chinos al continente americano de cara a las fiestas navideñas.

"Los últimos buques de la campaña de Navidad deben estar pasando por aquí a más tardar a finales de octubre para poder distribuir la mercancía", agregó Quijano, quien dejará el cargo el próximo 4 de septiembre tras siete años de trabajo y será sustituido por el exministro Ricaurte Vásquez.

Algunos expertos han señalado que la decisión de retrasar los aranceles refleja la creciente preocupación en el Gobierno estadounidense sobre el impacto de la guerra comercial con Pekín en la economía de Estados Unidos.

"Hay mucho movimiento de mercancías a Estados Unidos. Viendo lo que va y viene (por el canal), nosotros podemos decir que (parece que) Estados Unidos está exportando menos de lo que está haciendo China", afirmó el ingeniero.

El administrador aseguró además que los efectos de las tensiones arancelarias sobre el Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial y que previsiblemente terminará el año fiscal 2019 con unos ingresos por peajes de 2.525,4 millones de dólares, han sido "mínimas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No es que el Canal de Panamá haya perdido plata, es que ha dejado de ganar más plata y podíamos haber ganado 30 millones de dólares más", aclaró el ingeniero.

Estados Unidos, quien construyó el canal y lo administró hasta 1999, es su principal usuario seguido de Japón, que recientemente desbancó a China en la segunda posición porque Pekín ha dejado de comprar gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) estadounidense.

El transporte de contenedores es el principal negocio del canal, aunque la ampliación, inaugurada en junio de 2016, ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el GNL, que necesitan barcos de mayores dimensiones de los que pasan por las esclusas centenarias y conocidos como neopanamax. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".