economia

Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

El interés preferencial representa alrededor del 80% de las transacciones comerciales en el sector vivienda.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso al financiamiento habitacional. Foto: Grupo Epasa

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) expresó su respaldo a la sanción, por parte del presidente de la República, del Proyecto de Ley de Interés Preferencial, que establece un nuevo régimen para viviendas nuevas.

Versión impresa

De acuerdo con el gremio, esta normativa representa una oportunidad para beneficiar a las familias panameñas, al tiempo que impulsa la reactivación del sector construcción.

El nuevo régimen establece tasas preferenciales diferenciadas para préstamos hipotecarios, según el precio de la vivienda y su ubicación. 

Estas se aplicarán según dos zonas: la Región 1 (provincias de Panamá y Panamá Oeste), y la Región 2 (Colón y el resto del país), permitiendo ampliar el acceso a la vivienda, con incentivos ajustados a las condiciones de cada zona.

“Agradecemos al presidente José Raúl Mulino por sancionar esta ley, que ha sido y seguirá siendo fundamental para el país. También extendemos nuestro reconocimiento a los diputados por el debate y consenso alcanzado en la Asamblea Nacional, así como a los representantes del sector privado que participaron activamente en este proceso. Su compromiso fue clave para construir una propuesta consensuada”, destacó Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac.

Otro aspecto relevante es que la nueva ley establece un marco claro desde el inicio, al definir los criterios aplicables sin depender de una tasa de referencia ni de una fecha vencimiento. 

Esta previsibilidad normativa genera confianza y estabilidad a los inversionistas y compradores, quienes podrán identificar los beneficios disponibles antes de emprender la construcción o adquisición de la vivienda, agregó Ferrer.

Desde su creación hace 40 años, la ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso al financiamiento habitacional con tasas más bajas, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector construcción.

El interés preferencial representa alrededor del 80% de las transacciones comerciales en el sector vivienda, un indicador de su impacto. Gracias a esta política, Panamá se ha consolidado como uno de los países con mayor proporción de propietarios de viviendas en la región. 

Esta medida ha sido además un pilar del desarrollo económico, aportando un 15.67% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando miles de empleos a nivel nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook