economia

Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

El interés preferencial representa alrededor del 80% de las transacciones comerciales en el sector vivienda.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso al financiamiento habitacional. Foto: Grupo Epasa

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) expresó su respaldo a la sanción, por parte del presidente de la República, del Proyecto de Ley de Interés Preferencial, que establece un nuevo régimen para viviendas nuevas.

Versión impresa

De acuerdo con el gremio, esta normativa representa una oportunidad para beneficiar a las familias panameñas, al tiempo que impulsa la reactivación del sector construcción.

El nuevo régimen establece tasas preferenciales diferenciadas para préstamos hipotecarios, según el precio de la vivienda y su ubicación. 

Estas se aplicarán según dos zonas: la Región 1 (provincias de Panamá y Panamá Oeste), y la Región 2 (Colón y el resto del país), permitiendo ampliar el acceso a la vivienda, con incentivos ajustados a las condiciones de cada zona.

“Agradecemos al presidente José Raúl Mulino por sancionar esta ley, que ha sido y seguirá siendo fundamental para el país. También extendemos nuestro reconocimiento a los diputados por el debate y consenso alcanzado en la Asamblea Nacional, así como a los representantes del sector privado que participaron activamente en este proceso. Su compromiso fue clave para construir una propuesta consensuada”, destacó Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac.

Otro aspecto relevante es que la nueva ley establece un marco claro desde el inicio, al definir los criterios aplicables sin depender de una tasa de referencia ni de una fecha vencimiento. 

Esta previsibilidad normativa genera confianza y estabilidad a los inversionistas y compradores, quienes podrán identificar los beneficios disponibles antes de emprender la construcción o adquisición de la vivienda, agregó Ferrer.

Desde su creación hace 40 años, la ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso al financiamiento habitacional con tasas más bajas, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector construcción.

El interés preferencial representa alrededor del 80% de las transacciones comerciales en el sector vivienda, un indicador de su impacto. Gracias a esta política, Panamá se ha consolidado como uno de los países con mayor proporción de propietarios de viviendas en la región. 

Esta medida ha sido además un pilar del desarrollo económico, aportando un 15.67% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando miles de empleos a nivel nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook