Skip to main content
Trending
Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provinciasMuere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira
Trending
Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provinciasMuere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Casi la mitad de los trabajadores informales devengan menos de $500 al mes

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampyme / CSS / Panamá / Sector informal / Trabajo

Panamá

Casi la mitad de los trabajadores informales devengan menos de $500 al mes

Publicado 2021/06/10 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El sondeo de donde salió este indicador se realizó hace cuatro años, lo que connota que el porcentaje podría ser superior en la actualidad. La CSS busca incorporar a estas personas a su sistema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hasta septiembre, había 777 mil personas en el setor informal de la economía, lo que representa 52% de la población ocupada. Foto: Archivo

Hasta septiembre, había 777 mil personas en el setor informal de la economía, lo que representa 52% de la población ocupada. Foto: Archivo

Hasta septiembre, había 777 mil personas en el setor informal de la economía, lo que representa 52% de la población ocupada. Foto: Archivo

Hasta septiembre, había 777 mil personas en el setor informal de la economía, lo que representa 52% de la población ocupada. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contraloría General de la República casi termina auditoría por Techos de Esperanza

  • 2

    Mesa sobre los informales trata primeras inquietudes

  • 3

    Luis Francisco Sucre: Involucrados en vacunación clandestina contra la covid-19 les caerá todo el peso de la ley

Incluir a los trabajadores informales al sistema de seguridad social, es un tema complejo, si se parte de la propia realidad de este sector.

Uno de los obstáculos es lo que generan en ingresos aquellos que trabajan en la informalidad.

Una encuesta realizada por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) reveló que 48% de los pequeños negocios informales facturan menos de 500 dólares al mes.

"Es un punto importante para la mesa en cuanto a los planes que estamos proponiendo para que el informal pueda tener un programa dentro de la Caja de Seguro Social (CSS)", señaló Rómulo Escobar, de la Ampyme.

En contraposición a este porcentaje, solo 15% de las microempresas, pero en el sector formal, factura menos de 500 dólares al mes.

Escobar reconoció que este sondeo se realizó en 2017, por lo que el porcentaje de los pequeños comerciantes que no llegan a facturar esta cantidad de dinero mensual, podría ser superior.

Otro dato interesante que arrojó el estudio es que 80% de los negocios informales son unipersonales, lo que se conoce como el autoempleo, y el 55% tiene entre dos y cinco trabajadores.'


En Panamá existen 71,542 microempresas y 6,680 pequeñas empresas.

Hay tres escenarios para los que desean afiliarse en forma voluntaria a la CSS. Los que cotizan al riesgo de pensiones que aportan el 13.5% de sus honorarios; los que contribuyen con 8.5% al programa de salud; y los que pagan ambos servicios, que equivale al 22% de sus ingresos mensuales.

Estos afiliados no reciben cobertura de riesgos profesionales, ya que los aportes a este programa los realizan los empleadores.

En 2019, se aprobaron 221 seguros voluntarios, cifra que subió en 2020 a 263. Este año se han aprobado 175.

Escobar sostuvo que por eso es que la Ampyme busca que las pequeñas empresas sean formales.

VEA TAMBIÉN: Inadeh habilitaría inscripciones para cursos de mandarín y portugués en un mes

"Cuando están formales, logran obtener mayores ingresos y dan mayor empleomanía", destacó.

Estos números, de igual forma sirven a la CSS para ir dibujando el mecanismo que utilizará para captar a los informales, que representan más de la mitad de la población ocupada del país, según la última encuesta de hogares realizada por el Instituto de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las cifras demuestran que el motor de la economía lo constituyen las micro y pequeñas empresas.

Ambas constituyen el 95% del universo de empresas que hay en el país.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos compra 500 millones de vacunas contra la covid-19 para la distribución global

Y estas giran sobre el modelo económico prevaleciente, ya que 61.6% se dedica a actividades de servicios y 27.1% al comercio al por mayor y por menor.

El terreno de los informales es virgen para la institución, cuyos funcionarios aceptaron que no existe reglamentación sobre los independientes no contribuyentes.

Félix Camargo, director de Finanzas y Administración de la CSS, recordó que lo que busca la institución es incorporar a estas personas consideradas informales, porque trabajan bajo cuenta propia y no declaran renta, lo que indica que sus ingresos anuales no llegan a 9,600 dólares, que era el mínimo para deducir impuesto, cuando se aprobó la ley orgánica de la institución.

Metodología

La comisión temática del sector formal e informal del diálogo por la CSS acordó formar grupos de trabajo para analizar propuestas a temas sugeridos, como la revisión de la ley de Ampyme, afiliación voluntaria, teletrabajo, monto adeudado e información real sobre la cantidad de trabajadores independientes no formales.

¡Visita nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".