economia

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Según la Cámara de Comercio, “cada feria, cada congreso, cada espectáculo y cada reconocimiento internacional genera oportunidades reales para la economía".

Redacción/nación.pa@epasa.com/@panamáAmérica - Actualizado:

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto. Cciap

Panamá ha recibido en los últimos meses una serie de reconocimientos internacionales que lo consolidan como un país competitivo y atractivo para la inversión, el turismo y los eventos culturales. 

Versión impresa

Así lo destacó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), en su escrito de este domingo 7 de septiembre al subrayar que “hoy más que nunca, Panamá está en la mira del mundo”.

El gremio empresarial recordó que la comunidad internacional de expatriados eligió a Panamá como “el mejor país para vivir”, gracias a su calidad de vida, estabilidad, clima y servicios.

Además, medios especializados lo han catalogado entre los destinos turísticos más atractivos de la región y el país ha sido nominado en seis categorías de los World MICE Awards 2025, que reconocen lo mejor de la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.

"El mundo ya ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable. Ahora nos toca a nosotros creérnoslo, proyectarlo con fuerza y, como dice el dicho, saberlo cacarear. No basta con tenerlo todo, hay que mostrarlo, defenderlo y potenciarlo", reforzó la Cciap.

En materia cultural, destacó la celebración de los Premios Juventud 2025, evento que por primera vez se realizará fuera de Estados Unidos y que tendrá como sede a Panamá; será un hecho que reflejará que “contamos con la infraestructura, la conectividad, el talento y la energía cultural para recibir al mundo entero en nuestro territorio”.

Según el gremio, cada reconocimiento y evento internacional trae beneficios tangibles: hoteles ocupados, restaurantes llenos, transporte en movimiento, proveedores contratados y empleos para los panameños. 

En palabras de la Cciap, “cada feria, cada congreso, cada espectáculo y cada reconocimiento internacional genera oportunidades reales para nuestra economía y bienestar para las familias”.

El grupo empresarial destacó también el trabajo conjunto entre sector público y privado en la promoción internacional de Panamá, lo que ha permitido abrir nuevos mercados y atraer inversiones. 

Solo el día sábado 6 de septiembre, se firmó un Memorando de Entendimiento entre las Cámaras de Comercio e Industrias de Panamá y la de Osaka en Japón.

En este acuerdo, ambos gremios comerciales se comprometen a cooperar para promover los intercambios en los ámbitos del comercio y la inversión. 

El presidente de la Cciap, Juan Arias, destacó que el memorando representa una nueva relación de armonía y colaboración entre el sector empresarial de Osaka y el panameño.

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook