economia

Centroamérica busca introducir la cultura de la innovación en sus Mipyme

Precisan las características que debe tener la cadena de valor del sector para que Centroamérica pueda presentar una oferta exportable competitiva a la Unión Europeo.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Las Mipymes centroamericanas, que se encamina en la construcción de una cadena de valor regional.

Productos nuevos que se adapten a la demanda de los consumidores. Ese debe ser el objetivo de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) centroamericana, que se encamina en la construcción de una cadena de valor regional que le permita presentar una oferta exportable competitiva en grandes mercados como el europeo.

Versión impresa

"Estamos construyendo una nueva narrativa para el sector mipyme", dijo este jueves a Efe en la capital panameña la directora ejecutiva del Centro Regional de Promoción de la Mypime (Cenpromype), la dominicana Miosotis Rivas, en el marco de un foro de competitividad en el sector de la pesca.

El camino a seguir incluye generar metodologías de producción, tecnología, estudios de mercado y otros factores fundamentales como fomentar la asociación entre los productores, implementar una cultura empresarial y también de innovación.

Actualmente "no existe esta cadena valor regional", lo que impide "insertar a las mipymes en el mercado intrarregional e internacional", afirmó Rivas, que reconoció que, en todo caso, tal como están, las pequeñas y medianas empresas tampoco encajarían en dicha cadena porque no son competitivas.

VEA TAMBIÉN Banco Hipotecario Nacional facilitará los pagos y entregará títulos atrasados

De allí nace la iniciativa que impulsa Cenpromype con el apoyo de la Unión Europea (UE) y de entes como la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) de lanzar un plan piloto para generar una cadena regional de valor de la pesca.

El pesquero es "un sector socioeconómico bastante interesante", que presenta "problemas de trazabilidad, de asociatividad, donde está creciendo la participación de la mujer", entre otros factores, explicó la funcionaria.

"Se trata no solo de pilotear (en el sector de la pesca) para que la cadena sea un éxito, sino de identificar cuáles son las metodologías y las herramientas que se necesitan desarrollar para lograr el objetivo", agregó la directora del organismo centroamericano que promueve la creación de pequeñas y medianas empresas.

Por ello, además de promover una participación más ágil del sector público y de genera un mayor interés en el privado para que se involucre más en la estrategia de articulación productiva de las mipyme, se está impulsando la creación de un centro de innovación.

"Las alianzas son importantes y los recursos no deben venir solo del Estado", recalcó Rivas, al indicar que la instalación y operación de un centro de innovación en materia agropecuaria y pesquera en los términos que prevé Cenpromype es un ejemplo perfecto de trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

VEA TAMBIÉN Panamá crecerá 4.5% este 2019, según el Banco Mundial

En el marco de un programa de apoyo al sector privado se identificó "la necesidad de un centro de innovación en materia agropecuaria y de pesca", por lo que "entramos en una alianza con Chile para conocer la experiencia de los centros de innovación que ellos tienen y trasladar eso" adaptado a Centroamérica.

Cenpromype "no va a crear un centro pero sí la metodología necesaria, y vamos luego a llamar a concurso a quien pueda tener este centro de innovación. La idea nuestra es que puede ser una universidad, pero no necesariamente. Ese sería un ejemplo de esa alianza de lo público con lo privado", explicó.

La idea, precisó Rivas, "es que el centro aporte en materia de productos nuevos, que en base a la tendencia del mercado y de consumo se determine qué es lo que podemos sacar del pez y dar valor agregado" al producto de exportación.

"Ya en el 2020 tendremos el inicio del pilotaje de pesca", agregó poniendo fecha a este proyecto enmarcado en uno de los cinco ejes de la estrategia regional de articulación productiva Mipyme aprobada en el 2017.

El centro de innovación además "puede ir dando una luz de cuál es el tipo de transformación productiva que hay que hacer y cuáles son los apoyos que se necesitan" para ello, añadió Rivas.

La directora ejecutiva del Cenpromype es una de las expositoras en el Foro para el fomento de la competitividad en la cadena regional de valor de la pesca, que se instaló este jueves en la capital panameña.

En la cita de dos días se analizan las actuales condiciones del mercado de la pesca regional y mundial, su potencial de crecimiento, y se precisan las características que debe tener la cadena de valor del sector para que Centroamérica pueda presentar una oferta exportable competitiva a la UE, que es el segundo mercado destino de sus productos solo detrás de Estados Unidos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook