economia

Centroamérica busca introducir la cultura de la innovación en sus Mipyme

Precisan las características que debe tener la cadena de valor del sector para que Centroamérica pueda presentar una oferta exportable competitiva a la Unión Europeo.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Las Mipymes centroamericanas, que se encamina en la construcción de una cadena de valor regional.

Productos nuevos que se adapten a la demanda de los consumidores. Ese debe ser el objetivo de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) centroamericana, que se encamina en la construcción de una cadena de valor regional que le permita presentar una oferta exportable competitiva en grandes mercados como el europeo.

Versión impresa

"Estamos construyendo una nueva narrativa para el sector mipyme", dijo este jueves a Efe en la capital panameña la directora ejecutiva del Centro Regional de Promoción de la Mypime (Cenpromype), la dominicana Miosotis Rivas, en el marco de un foro de competitividad en el sector de la pesca.

El camino a seguir incluye generar metodologías de producción, tecnología, estudios de mercado y otros factores fundamentales como fomentar la asociación entre los productores, implementar una cultura empresarial y también de innovación.

Actualmente "no existe esta cadena valor regional", lo que impide "insertar a las mipymes en el mercado intrarregional e internacional", afirmó Rivas, que reconoció que, en todo caso, tal como están, las pequeñas y medianas empresas tampoco encajarían en dicha cadena porque no son competitivas.

VEA TAMBIÉN Banco Hipotecario Nacional facilitará los pagos y entregará títulos atrasados

De allí nace la iniciativa que impulsa Cenpromype con el apoyo de la Unión Europea (UE) y de entes como la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) de lanzar un plan piloto para generar una cadena regional de valor de la pesca.

El pesquero es "un sector socioeconómico bastante interesante", que presenta "problemas de trazabilidad, de asociatividad, donde está creciendo la participación de la mujer", entre otros factores, explicó la funcionaria.

"Se trata no solo de pilotear (en el sector de la pesca) para que la cadena sea un éxito, sino de identificar cuáles son las metodologías y las herramientas que se necesitan desarrollar para lograr el objetivo", agregó la directora del organismo centroamericano que promueve la creación de pequeñas y medianas empresas.

Por ello, además de promover una participación más ágil del sector público y de genera un mayor interés en el privado para que se involucre más en la estrategia de articulación productiva de las mipyme, se está impulsando la creación de un centro de innovación.

"Las alianzas son importantes y los recursos no deben venir solo del Estado", recalcó Rivas, al indicar que la instalación y operación de un centro de innovación en materia agropecuaria y pesquera en los términos que prevé Cenpromype es un ejemplo perfecto de trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

VEA TAMBIÉN Panamá crecerá 4.5% este 2019, según el Banco Mundial

En el marco de un programa de apoyo al sector privado se identificó "la necesidad de un centro de innovación en materia agropecuaria y de pesca", por lo que "entramos en una alianza con Chile para conocer la experiencia de los centros de innovación que ellos tienen y trasladar eso" adaptado a Centroamérica.

Cenpromype "no va a crear un centro pero sí la metodología necesaria, y vamos luego a llamar a concurso a quien pueda tener este centro de innovación. La idea nuestra es que puede ser una universidad, pero no necesariamente. Ese sería un ejemplo de esa alianza de lo público con lo privado", explicó.

La idea, precisó Rivas, "es que el centro aporte en materia de productos nuevos, que en base a la tendencia del mercado y de consumo se determine qué es lo que podemos sacar del pez y dar valor agregado" al producto de exportación.

"Ya en el 2020 tendremos el inicio del pilotaje de pesca", agregó poniendo fecha a este proyecto enmarcado en uno de los cinco ejes de la estrategia regional de articulación productiva Mipyme aprobada en el 2017.

El centro de innovación además "puede ir dando una luz de cuál es el tipo de transformación productiva que hay que hacer y cuáles son los apoyos que se necesitan" para ello, añadió Rivas.

La directora ejecutiva del Cenpromype es una de las expositoras en el Foro para el fomento de la competitividad en la cadena regional de valor de la pesca, que se instaló este jueves en la capital panameña.

En la cita de dos días se analizan las actuales condiciones del mercado de la pesca regional y mundial, su potencial de crecimiento, y se precisan las características que debe tener la cadena de valor del sector para que Centroamérica pueda presentar una oferta exportable competitiva a la UE, que es el segundo mercado destino de sus productos solo detrás de Estados Unidos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook