
Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'
Bruselas / EFE / @PanamaAmericaEl Parlamento Europeo decidió el pasado miércoles no hacer objeciones a la propuesta, presentada por la Comisión Europea (CE).
El Parlamento Europeo decidió el pasado miércoles no hacer objeciones a la propuesta, presentada por la Comisión Europea (CE).
Comisión de la Unión Europea cita a Panamá como país cumplidor y que abordó todos los criterios establecidos por la Unión Europea.
La votación está programada para celebrarse este miércoles a las 12 del mediodía hora de Estrasburgo.
El Gobierno apela a que las diferencias entre Europa y le resto de jurisdicciones dentro del listado no afectan al istmo.
Durante las sesiones se analizaron y revisaron registros operativos dentro de los sistemas implementados para el monitoreo de transbordos y desembarques.
La entidad detalló que la propuesta deberá ser ratificada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.
Esta lista identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Ambos bloques venían trabajando en esta negociación desde hace 25 años.
Las negociaciones en la ciudad surcoreana de Bussan cerraron este lunes sin acuerdo, lo que obliga a retomar las conversaciones en 2025.