Skip to main content
Trending
Situación en Changuinola todavía no está totalmente controlada, reconoce ministro de la PresidenciaEstados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeoCortar telefonía e internet puede debilitar confianza institucional, afirma ApandetecChitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025'F1', un gran espectáculo deportivo con el añadido de Brad Pitt
Trending
Situación en Changuinola todavía no está totalmente controlada, reconoce ministro de la PresidenciaEstados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeoCortar telefonía e internet puede debilitar confianza institucional, afirma ApandetecChitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025'F1', un gran espectáculo deportivo con el añadido de Brad Pitt
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centroamérica enfrenta el reto de mejorar para atraer más inversión

1
Panamá América Panamá América Domingo 22 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Centroamérica / Costa Rica / Panamá / Pandemia

Panamá

Centroamérica enfrenta el reto de mejorar para atraer más inversión

Actualizado 2021/06/01 08:15:23
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Alberto Mora manifestó que entre los retos de la región se encuentran elevar el nivel educativo de la fuerza de trabajo para responder mejor ante la cuarta revolución industrial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"La inversión se da mucho de la mano de las políticas de fomento productivo", expresó Mora. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    NG Power amenaza el sistema energético del país

  • 2

    Mañana se pagará la beca universal a estudiantes que no han cobrado el primer desembolso del año

  • 3

    Más de 31 mil estudiantes reciben desde hoy el primer pago 2021 de Pase-U

Los flujos de inversión extranjera directa disminuyeron o se estancaron en la mayor parte de los países de Centroamérica en los últimos años y eso ha sido más evidenciado durante la pandemia de la covid-19, ante lo que la región enfrenta el reto de mejorar su oferta de atracción de inversiones, indica un informe del Programa Estado de la Región.

El coordinador del Informe Estado de la Región, Alberto Mora, explicó en entrevista con Efe que desde antes de la pandemia era evidente que las economías de la región tenían poco nivel de sofisticación y de productividad, lo que no favoreció para enfrentar los retos asociados a la crisis sanitaria.

"La inversión se da mucho de la mano de las políticas de fomento productivo y de atracción de inversión que los países decidan promover y esto tiene que ver con el tipo de estrategia productiva y de desarrollo que los países decidan implementar. Entonces en una coyuntura, por un lado, con una fuerte contracción económica producto de la pandemia creo que es una oportunidad para repensar e incluso explorar qué actividades podríamos incursionar como cadena regional de valor", dijo Mora.

El experto manifestó que entre los retos de la región se encuentran elevar el nivel educativo de la fuerza de trabajo para responder mejor ante la cuarta revolución industrial, así como tomar nuevas apuestas productivas con valor agregado, y al mismo tiempo tomar en cuenta el envejecimiento de la población para el impulso de la actividad económica.

"La inversión extranjera directa en Centroamérica junto con las remesas, el turismo y las exportaciones, son como un fuerte motor del desempeño económico, porque nuestras economías y los mercados internos de cada uno de los países son relativamente pequeños. Estos factores externos hacen que afecte la demanda", destacó Mora.

Datos del informe indican que los flujos de inversión extranjera directa disminuyeron o se estancaron en la mayor parte de los países de Centroamérica en 2020. Sin embargo, desde el 2018 se puede evidenciar que los países centroamericanos han tenido una tendencia a decaer, situación que fue acentuada durante la pandemia de covid-19.

Costa Rica pasó de una inversión equivalente al 4.56% del PIB en 2018, a un del 4.06% del PIB en 2019, Panamá también tuvo una leve caída de 9.13% a 9.08%, mientras que Honduras tuvo un descenso de 6 % a 3.81%, al igual que Nicaragua de 6.41% a 4.02%, en ese mismo periodo.'


En el caso de Panamá, ha habido durante la pandemia una contracción debido a las características de su oferta como lo es la logística, servicios asociados al comercio y al canal.

Datos del informe indican que los flujos de inversión extranjera directa disminuyeron o se estancaron en la mayor parte de los países de Centroamérica en 2020. Sin embargo, desde el 2018 se puede evidenciar que los países centroamericanos han tenido una tendencia a decaer, situación que fue acentuada durante la pandemia.

La inversión extranjera directa en Centroamérica junto con las remesas, el turismo y las exportaciones, son como un fuerte motor.

En el caso de Guatemala, subió ligeramente de 1.26% a 128%, mientras que El Salvador fue el único país de la región que reportó un aumento significativo de 1.58% en 2018 a 2.68% en 2019.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios se reúnen para hablar de transparencia fiscal internacional

Mora destacó que en el caso de Panamá, ha habido durante la pandemia una contracción debido a las características de su oferta como lo es la logística, servicios asociados al comercio y al canal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Carros vandalizados, luego de la anarquía vivida la noche del jueves en Changuinola. Foto: Cortesía

Situación en Changuinola todavía no está totalmente controlada, reconoce ministro de la Presidencia

Estados Unidos no tiene previsto lanzar nuevas operaciones militares en territorio iraní. Foto: EFE

Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Changuinola es una zona de caos, desde que recrudecieron los enfrentamientos y actos vandálicos. Foto: Internet

Cortar telefonía e internet puede debilitar confianza institucional, afirma Apandetec

Experiencia transformadora que logró unir cultura, turismo y formación. Foto: Cortesía

Chitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025

Los actores Brad Pitt y Damson Idris. Foto: EFE / Warner Bros. Pictures / Apple Original Films / Scott Garfield

'F1', un gran espectáculo deportivo con el añadido de Brad Pitt

Lo más visto

Giacomo Tamburelli. Foto: Archivo

Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Auto incinerado por manifestantes. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

confabulario

Confabulario

Las protestas persisten.

Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Las clases en cerca del 30% de las escuelas a nivel nacional se mantienen paralizadas.

Futuro educativo en la mira de las autoridades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".