economia

Centroamérica y EU esperan avances en negociación del TLC

Didier Hernán Gil - Publicado:
Negociadores de Centroamérica y Estados Unidos iniciarán el domingo sus primeras reuniones de la sexta ronda de negociaciones para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC), que se realizará la próxima semana en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans (sur), con el objetivo de alcanzar avances significativos y eventualmente el cierre de algunos capítulos.

“Esta es una ronda en la cual se pueden cerrar capítulos.

Esa es una señal muy importante de avances (.

.

.

) yo creo que es importante dar una señal de que se está avanzando y de que sí es factible cerrar este año la negociación”, declaró a la AFP el ministro salvadoreño de Economía, Miguel Lacayo.

Si bien la ronda comenzará formalmente el próximo lunes, desde el domingo comenzarán a trabajar tres mesas de negociación: acceso a mercados, servicios e inversiones y compras del sector público en un lujoso hotel de la ciudad de Nueva Orleans.

“Creo que ésta será una ronda de resultados.

Si todo marcha bien, vamos a tener avances significativos en diferentes capítulos y creo que es posible que podamos cerrar algunos capítulos siempre y cuando la contraparte, es decir Estados Unidos, haga los movimientos necesarios”, aseguró, por su parte, la jefa negociadora de Costa Rica, Anabel González.

Si bien González rechazó precisar en cuáles temas de la negociación podrían cerrarse capítulos, dijo que en el área de acceso a mercados se ha avanzado significativamente en materia de reglas de origen y también prevé que habrá una “buena discusión” en los temas de textiles y agricultura.

“Esperamos tener resultados en temas como facilitación del comercio, procedimientos adecuados, medidas administrativas y eliminación de obstáculos técnicos al comercio, como barreras no arancelarias, porque ya se ha avanzado bastante en esos temas”, aseguró el viceministro de Comercio Exterior de Honduras, Irvin Guerrero.

Según otras fuentes de las negociaciones, el istmo y Estados Unidos estarían preparados para cerrar en esta cita de Nueva Orleans acuerdos en compras del sector público, reglas de origen, inversiones y servicios, eliminación de obstáculos técnicos y facilitación del comercio.

A juicio del ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio, Mario Arana, “el avance más importante en esta ronda va a ser el de avanzar en el texto del tratado”.

Carlos Días es ingeniero industrial y en su experiencia acumula cargos como director general de Adidas para Latinoamérica o consejero comercial del gobierno de Francia.

Actualmente es consultor y socio de DPI, una consultoría de alta administración que trabaja para ayudar a las empresas a aumentar sus procesos productivos en forma integral.

Trabajan en distintos países del mundo y están ingresando en Centroamérica donde ya prestan asesoría a varias empresas de Costa.

Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook